Peregrinaciones históricas del concepto de Cultura:
Hoy no es posible diferenciar a la elite cultural de otros niveles mas bajos. Ya no hay arte elevado o arte común sino que existe una melange.
Hay un desplazamiento de la intelectualidad snob, que desdeña la cultura baja, hacia la intelectualidad omnivora que consume formas artísticas populares.
Bourdieu dijo que la cultura marcaba diferencias de clase, que antes no existía una melange de cultura. La belleza debe existir porque tiene sus beneficios.
Freud decía que la cultura no podría vivir sin la belleza.
O. Wilde decía que las cosas bellas sólo significan belleza para los elegidos.
Para Bourdieu la cultura no era la preservación del status quo sino un agente de cambio que debía guiar hacia la evolución humana universal.
La cultura estaba orientada a refinar a las masas que provenían de las profundidades de la sociedad.
Cultura Animi según Ciceron era referida a los educadores excasos cuyo llamado era cultivar las almas y otro llamado a los cultivados.
Los incultos frente a la clase instruida. La formación de los Estados-nacion dió lugar al ennoblecimiento de la plebe, del populacho, a la expansión territorial del hombre blanco, salvar al salvaje de su barbarie. La evolución de la cultura fue reduciendo al populacho a un cuerpo cívico. La elite instruida frente al populacho.
Ésa pérdida significó el pasaje de la cultura de sólida a líquida, o sea postmoderna, ningunas de las etapas de la vida social son prolongadas.
El individuo es gerente general y único autor de su vida política, la cultura se concentra en esa responsabilidad individual.
Para Bourdieu la cultura hoy no consiste en prohibiciones sino en ofertas, no consiste en normas sino en propuestas, hay atracciones. Todo se relaciona con el mercado de consumo. La cultura cumple la función de un homeostato, no es la conservación del estado sino la demanada de cambios. Hay flexibilidad en las preferencias.
Hoy la insignia de una elite culturales es la máxima tolerancia y mínima quisquillosidad.
En una sociedad donde las redes remplazan a las estructuras de pertenecia o no.
En la economía de la modernidad líquida hay un rápido envejecimiento de ofertas.
Finalizando la cultura de la modernidad líquida ya no tiene un populacho que ennoblecer sino clientes que seducir, no se busca satisfacer necesidades sino crear necesidades.
El objetivo de la cultura líquida es evitar el sentimiento de la satisfacción y crear nuevos clientes.