jueves, 11 de octubre de 2018

DISEÑO DE UN CUESTIONARIO EN UNA INVESTIGACION SOCIAL


COMPONENTES PARA DISEÑAR UN CUESTIONARIO EN UNA INVESTIGACIÓN SOCIAL:

PRIMERAMENTE DISTINCION ENTRE CUESTIONARIO  FORMULARIO:

CUESTIONARIO: ES UNA CUESTION QUE SE PLANTEA A UN INTERLOCUTOR QUE NOS VA PROVEER INFORMACION

FORMULARIO: ES UN RECUADRO QUE SE COMPLEMENTE CON SIGNOS, NUMEROS, PALABRAS ES UN REGISTRO ESTADISTICO.

CUESTIONARIO: ¿QUÉ EDAD TENÉS?
FORMULARIO: EDAD ..X...

COMPONENTES DEL CUESTIONARIO:
1.       CONJUNTO DE VARIABLES: SUPONE MARCO CONCEPTUAL Y DIMENSIONES (que variable me muestra más datos)

2.       ESQUEMA TEMÁTICO: ESTRUCTURA PREVIA, TENIENDO EN CUENTA UNIVERSO;

 BLOQUES (hay bloques aplicados a Universos), SECUENCIAS (como avanzo dentro de cada bloque, toda secuencia tiene que tener destino, resuelta en cuestionario) Y FLUJOS, NAVEGACION (son los flujos)

EJEMPLO DE BLOQUES TEMATICOS; LUGAR DE VERANEOS, INGRESOS, EPIDEMIAS.

3.       CATEGORIZACION: CONCEPTUAL, OPERACIONAL, OCUPACIONAL.

CATEGORIA CONCEPTUAL: SIGNIFICATIVAS EN TERMINOS DE PODER VALORIZARLAS, INTERPRETAR EN TERMINOS DEL MARCO CONCEPTUAL.

CATEGORIA OPERACIONAL: GENERAR PREGUNTAS QUE PERMITAN RECONOCIMIENTO DIRECTO, ej.: ¿esta lapicera está aquí? Respuesta: sí

CATEGORIA OCUPACIONAL: No puedo preguntar: ¿ESTÁ DESOCUPADO? Porque es el encuestador el que tiene que llegar a esa respuesta a través de una serie de preguntas. Es decir RECOMPOSICION (COMBINA PREGUNTAS)