En la agenda internacional de Estados Unidos se encontraba la seguridad, mientras que en América Latina el desarrollo económico.
Durante el período de Reagan se temía el avance revolucionario a través del bloque soviético en América Latina.
Siempre se estuvo en situación defensiva frente al avance Este/ Oeste, fue la principal preocupación de Estados Unidos, mientras que América Latina funcionaba como patio trasero para la contención del comunismo,esta ultima rechazaba la solución militar.
Algunos decían que la política exterior de E.U se había centroamericanizado. Ya que se veía a América Latina como principal responsable de consumo de drogas.
Centroamerica Narcotrafico :
La narcoguerrilla se inicio contra Colombia, Méjico y Bolivia, intentando disminuir los movimientos rebeldes latinos.
Las crisis en Centroamérica tenían raíces en el autoritarismo y las situaciones injustas. Henry Kissinger, norteamericano, entonces sugirió ayuda económica a la misma, propuesta que no fue bien acogida.
Para E.U los terroristas eran Nicaragua, Cuba y Libia. La Union Sovietica le daba ayuda económica militar a Nicaragua ya que E.U ayudaba a los contras.Así que Nicaragua era vista como un base Soviética.
E.U apoyo a los insurgentes en Afganistán, Angola y Nicaragua.
A diferencia de E.U, el grupo Contadora buscaba la solución pacífica de la crisis entre Nicaragua y E.U.
El Narcotrafico era calificado como un tema de Seguridad Nacional utilizándose las Fuerzas Armadas.
Los países principales productores de droga eran Bolivia, Colombia y Perú.
E.U acusaba que en Bolivia los guerrilleros protegían los narcos. Según la Casa Blanca terrorismo y guerrilleros eran igual a narcotraficantes.
Se envió 160 mil militares a Bolivia para que redujera en cultivo de Coca, los agricultores se asustaron, alegaron que ese era medio de subsistencia más favorable.
En 1981 en Colombia los narcos asesinaron 22 jueces y 6 magistrados, ademas de asesinar al Ministro de Justicia Lara Bonilla en 1985.
En Perú Alan Garcia Pdte lucho contra el narcotrafico aun en la selva destruyendo todo a su paso, en este país se quiso hacer un programa de Substitución de cultivos.
En Mejico se luchó contra red productora de drogas pero había complicidad con funcionarios gubernamentales.
En 1986 en una reunión ante la ONU se propuso ante el fondo económico internacional comprar las hojas de Coca para asi no dañar la economía de los agricultores.
La Deuda externa :
America Latina se veía envuelta en deudas impagables, ya que había aumentado las tasas de interés de los préstamos había disminuido el valor de los productos básicos de exportación.
Reagan quería una política libre cambista, la solución era aumentar el precio de productos exportados y un incremento en la inversión extranjera privada.
En el Consenso de Cartagena se buscaba una solución razonable a la crisis.
Se llevó a cabo el plan Baker con el cual se empezó a cobrar solamente los intereses de la deuda externa, pero este plan no funcionó, Brasil se opuso y dejó de pagar.
Otro plan sería más adelante el Brandy donde se empezó a emitir Bonos por las deudas.
En la política de Reagan. Detente, se advertía una incongruencia ya que existía una tolerancia a regímenes militares de derecha pero una agresión hacia el Sandinismo en Nicaragua.