viernes, 6 de abril de 2018

ESTADÍSTICA SOCIAL TP 1 VARIABLES ESCALAS NIVELES DE MEDICIÓN

Estadística social es una materia de 2º año de la Universidad Argentina J.F. Kennedy, es una materia común a varias carreras. Una de las más difíciles para los alumnos de Ciencias Sociales.  
Este trabajo práctico fue diseñado por los profesores de la materia (Andrea y Andrés).

¿Hay alguien que quiera corregir las respuestas de este práctico? Espero comentarios a través de Google + o de mi face: https://www.facebook.com/lordufour

CLASIFICACION DE VARIABLES Y TIPOS 



  
TRABAJO PRACTICO Nº 1 

 VARIABLES Y TIPOS DE MEDICION

Discusión Grupal

Exprese cuál es la población (P), la unidad de análisis (U.A) y la posible variable (V) a analizar en cada una de estas investigaciones:
La P población (implica, lugar, tiempo y espacio). 
La V variable, es aquello que varia cuando yo lo pregunto.
La U.A. unidad de análisis es cada uno de esos entes a analizar



1. Estudio sobre la opinión sobre el aborto en la República Argentina en mujeres de 20 a 30 años. 
P: mujeres Argentinas de 20 a 30 años
UA: cada una de las mujeres
V: opinión sobre el aborto

2. Encuesta de opinión acerca de la imagen de un candidato a intendente en una localidad.
P: un candidato a Intendente de determinado Municipio ej Vte. López en 2015
UA: cada uno de los consultados
V: estudio sobre la opinión acerca de la imagen

3. Encuesta sobre la opinión acerca de la calidad educativa en una Universidad
P: alumnos universitarios del 2011-2018 de una facultad ej: Kennedy
UA: cada uno de los alumnos
PV: opinión sobre la calidad educativa

4. Estudio sobre la ganancia de peso de pollos en función del alimento balanceado que se les provee.
P: todos los pollos de un criadero de determinada zona que comieron balanceado durante 2017
UA: cada uno de los pollos
V: ganancia de peso

5. Estudio comparativo del currículum de asignaturas de la carrera de RRHH en diferentes Universidades.
P: carrera de RRHH durante 2015-2017
UA: cada uno de los alumnos de RRHH
V: curriculum de las asignaturas

Problema 1

Clasifique según tipo y nivel de medición, las siguientes variables:

1. Número de nacimientos anuales en la ciudad de Rosario
VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA, DE ESCALA DE RAZON O COCIENTE

2. Religión que profesan los padres de alumnos en una escuela
VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL

3. Cantidad de hijos de diferentes familias
VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA DE ESCALA DE RAZON O COCIENTE

4. Valorización de un líder político (Imagen: positiva-neutra-negativa)
VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL 

5. Factor sanguíneo de un paciente
VARIABLE CUALITATIVA  NOMINAL 

6. Puntuaciones de un test de inteligencia
VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA DE ESCALA DE RAZON O COCIENTE

7. Tipo de neurosis
VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL

8. Edad mínima para votar
NO ES VARIABLE ES UNA CONSTANTE

9. Nº de legajo universitario
VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL

10. Estatura de un grupo de personas
VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA DE ESCALA DE RAZON O COCIENTE 

11. Nº de las camisetas de futbol de un equipo
VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL

12. Temperatura ambiente en grados centígrados.
VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA DE ESCALA DE INTERVALOS

CONTINÚA EL TP 2 :  

http://titaniaxxi.blogspot.com.ar/2018/04/estadistica-graficos-indices.html