domingo, 20 de septiembre de 2015

Praxis 3ra parte rasgos de la Modernidad y la Postmodernidad :

Rasgos de la Modernidad y la Postmodernidad

La Modernidad empieza con la Revolución Industrial.

Lo social : el hombre es un ser social por naturaleza vive en comunidad. La primera sociedad es la familia y la segunda la  sociedad civil, una sociedad organizada racionalmente con un fin. El proceso de disociación necesita separar al hombre para luego converger en una sociedad con un fin.
El hecho social es considerar como sujeto al otro y no como objeto.

Segun Santo Tomás de Aquino el hombre debe buscar el bien común en la sociedad , debe ser moralista.

La doctrina social de la Iglesia es que en la primera sociedad, la familia, se debe encontrar el bien común . Dice que los bienes son Universales son de todos.

Propone la redistribución de la riqueza la Justicia Social, conduce a una mejor armonía en la sociedad, apareciendo el Estado como regulador de la Justicia Social.
En siglo XX empieza las guerras por la independencia , la revolución Cubana, surgen distintas economías .
Para que el pobre participe el Estado debe ser el regulador, redistribuidor de la justicia social, con un sistema de  gobierno democrático .

Surge los enfrentamientos de los países desarrollados contra los subdesarrollados, el fin de la guerra fría destapó los conflictos Nacionalistas.
La brecha entre ricos y pobres se abrió , fue un proceso que vinculó lo social, económico y político .
En la decada del 90 surgió la Globalizacion y con ello las ventajas y las desventajas.

Hobbes decía que la sociedad es artificial aunque el Estado organiza.
Aristoteles define al hombre como un animal politico.
La principal característica en un discurso político es la persuasión por eso lo fundamental es el lenguaje.
Aparece nuevamente el Estado regulador para satisfacer el bien común . Luego la figura del Estado pasa a ser ocupada por el Mercado.
La política cambia de un Estado  interventor al control del mercado. Surgieron organizaciones No Gubernamentales para ayudar al hombre. Cuando se percataron que el Estado había delegado funciones al mercado  se intentó volver a lo antiguo.Surgieron empresas monopolicas.

Para ser un actor  en el Sistema Internacional se debe tener :

1. Representatividad.
2.Autonomía .
3. Influencia.

Representatividad : representa los intereses de la Nación .

Autonomía : propios  fines con propios recursos.

Influencia: poder a nivel Internacional.

Las empresas transnacionales tienen autonomía , influencia, pero no tienen representación total, ya que representan sólo los intereses de los  accionistas.
Segun Keohane y Nye el poder militar disminuye, ya que no puede solucionar todos los problemas. Va cambiando la naturaleza del poder, no sólo los Estados van tener poder, si no que también otros actores lo tendrán .

La Alta Politica : de ella se ocupaban los Jefes de Estado,la Defensa y la Seguridad. Aquí lo militar era lo superior.
La Baja Política : de ella se ocupaban los ministros de rango inferior, lo económico , social y ambiental.
Cambia la concepción de la Política , de lo ambiental se empieza a ocupar elJ efe de Estado.

En la modernidad el poder era la alta Política , habia conflictos interestatales.
En la Postmodernidad, hay distintospoderes, proliferan distintos actores internacionales.
Antes prevalecía el poder cuantitativo, hoy el  cualitativo. Ej : Argentina tiene gran cantidad de recursos, pero no tiene poder mundial.
La postmodernidad no está bien establecida en el tiempo.
La Modernidad atrapó al hombre, el hombre como ser racional, la Postmodernidad lo quiere liberar.
La postmodernidad crítica los grandes relatos, que suponían la idea de progreso para un futuro mejor, no garantizó nada, porque vinieron las guerras, en la postmodernidad se vive y se piensa lo individual. No prima la cantidad de conocimiento sino la calidad. El hombre sigue  siendo racional pero es autor de su propia historia.

La Postmodernidad segun Tomassini :

El mundo postmoderno es mas heterogéneo porque hay mas diferenciación social.

La Política Exterior es el conjunto de acciones del Estado con intereses Nacionales, marcada por capacidades en el ámbito internacional.

Para el realismo el Estado es el unico actor en el sistema internacional, define el interés en terminos de poder,dejando de lado lo cultural, que hoy en día influye demasiado.
No se puede juzgar los actos en términos de lo moral. Prevalece el  interés . Hay que desconfiar de un estadista moralista, el cual ayuda a otro Estado sólo para beneficiarlo.
La política exterior está marcada por intereses y capacidades.Primero se debe conocer los intereses.

La política Exterior segun Tomassini :

Tomassini le habla a países Latinoamericanos, dice que la realidad internacional va cambiando, hay que tener en cuenta otros sectores, que no tienen naturaleza estatal, pero que ejercen presión .
La Seguridad y la Defensa de los Estados : las amenazas transnacionales rompen fronteras de Estados exigen una resolución conjunta. No le pueden hacer frente al terrorismo ni a la migración .
Los flujos migratorios masivos son una amenaza transnacional.
La trata y los flujos migratorios afectan la Seguridad y la Defensa.

Otro autor, Robert Putnam habla del juego de los 2 niveles :

1. Con cohesión en el interior.
2. Con cohesión en el exterior.
Existe falta de previsión caracterizada por  la incertidumbre.

EE.UU vs la Unión Soviética , ésta última enemiga de EE.UU. Mientras se visualiza el enemigo se puede fijar los intereses, existe una hipótesis de conflicto y capacidades para el mismo,una preparación . Si no hay enemigo no hay estrategia.

Las fuentes de la Moralidad son :

1. Objeto
2. Intención .
3. Circunstancias.

El objeto es la persona humana.
La intención es la acción .
Las circunstancias pueden ser atenuantes o No.

Praxis 2 da parte, El poder,el Estado y la Economía para Hobbes, Maquiavelo y Rousseau :

Se analizará que transformación tuvo el poder , el Estado, la economía y el traspaso de la modernidad :

Hobbes, Maquiavelo y Rousseau fueron pensadores de la etapa de la Modernización .

Segun Hobbes, en su libro Leviatan, es el Estado,un dios mortal, bajo el dominio de un Dios inmortal.
Hobbes era un filósofo racionalista. 

En el estado de naturaleza los individuos son agresivos.
Existe una guerra de todos contra todos.
El contrato se da entre individuos a favor del goberante. Renunciando a todos los derechos.
La finalidad es la paz.

El soberano forma parte de la Monarquía Absoluta. La sociedad se regía por contratos sociales. El hombre es un ser egoísta por naturaleza,  el hombre es el lobo del hombre.
El bien comun no existe hay pasiones.Donde el mas sabio administra lo público y a veces provoca luchas civiles. Existe descontento entre individuos.
La ofensa y el engaño entre los hombres es una característica común.
La  inteligencia es artificial o pactada.

El poder : el mejor sistema político para alcanzar el poder es el Absolutismo, aquí no existe pacto con el gobernante.
Se da a través de dominios, a traves de la guerra. Dando lugar al poder a través del temor, la astucia, la guerra y la fuerza.

El Estado : es absoluto, el Estado es el Leviatan, un dios mortal,  todo el poder en un hombre. El  soberano con pactos garantiza la paz. El rey está bajo designio de Dios. La rebelión contra el rey es rebelión contra Dios.
Es el derecho de un Estado basado en una razón natural, con talentos para sostener la  paz, justicia y religión verdadera.

Las Relaciones Internacionales se dan a través de pactos para garantizar la paz.

Existen 2 tipos de sumisión : por sumisión natural o adquisición y por sumisión por voluntad propia.
La subordinación del raciocinio no significa sometimiento de la facultad intelectual sino obediencia.

La Economía : se obtiene seguridad a través de dominios territoriales, habiendo intereses particulares no comunes.

Segun Maquiavelo, en los discursos de tito Livio, hace referencia a una sociedad en particular la Romana , formada como República .

El poder : el soberano o el príncipe es quien debe tener el  poder. Siendo la principal virtud la constancia y la prudencia, ésta última debe ser con eficacia lejos de la moralidad y la religiosidad.
El príncipe es mejor que sea temido que amado.
Existe el poder por temor, donde el fin condiciona los medios y existe el poder absoluto donde el soberano debe tener la fuerza de un león y la astucia de un zorro.

El Estado : se fue formando a través de la herencia o anexado por guerras. Se dió el traspaso de la Monarquía a la República , o sea estados feudales en un solo Estado, una sumisión a la ley natural. La voz del pueblo es la voz de Dios.

Las Relaciones Internacionales : se visualiza en la política , la lucha por el poder, la real politique. La seguridad se da a través de dominios.

Segun Rousseau :

En el estado de naturaleza los individuos son bondadosos.
Existe la paz, se trata de lograr la supervivencia.
El contrato social se entre individuosy la comunidad. Entregando todos los derechos a la comunidad.
La finalidad es la subsistencia, la libertad cívica .

El Estado: tiene poder contractual son agrupaciones que comparten un mismo territorio y una misma economía .

El Poder : el mejor sistema político para alcanzar el poder es la Democracia. Aqui existe un contrato, el cual crea la voluntad general, así el individuo se  obedece a si mismo.

La Economía : tiene una connotación moral. El Estado se debe guiar por la voluntad general y se debe administrar conforme a las leyes. Existen tensiones entre la  voluntad general y la particular estos conflictos se resolverán a través de las leyes.

Primer principio es la responsabilidad de los funcionarios , en materia de política ,haciendo buenos ciudadanos,a través de su gestión .

El segundo principio es que debe reinar la virtud, que las voluntades particulares se identifiquen con las generales. Introduce el amor a la patria.

El tercer principio es satisfacer las necesidades públicas .

Praxis 4ta parte La Diplomacia Moderna y la Postmoderna , el caso Wikileaks.


La Diplomacia Moderna y Postmoderna según Tomassini y la Diplomacia Pública 2.0 Wikileaks

Diplomacia : proviene de diploma, antiguamente la función era la de guardar archivos.
Canciller : era el custodio de los archivos.

Decir Diplomacia es hablar de Negociación . Es una cualidad relacionada con las relaciones de Negociación . Es la administración de los intereses Nacionales, también la conducción de los asuntos Exteriores. Es la aplicación de la Politica Internacional.
En el siglo XVIII la diplomacia era engañar a los demás y no dejarse engañar , la diplomacia era sinónimo de mentira.
Hoy en día la base no debe ser la mentira ya que las relaciones duraderas se dan con la confianza.
Siempre estuvo relacionada con el conflicto siendo su finalidad mantener la paz.
Hoy su base principal es la cooperación y la negociación con elEstado.
La Diplomacia moderna empieza en Venecia, era una sociedad comercial, luego se fue trasladando a otros Estados, los cuales al estar en conflicto constante con otros  Estados, debían estar presentes en otros Estados para poder tener información .
El Diplomático es negociador e informante. Sus virtudes son la Pudencia y la Moderación para esto debe comprender el  contexto internacional.
Antes era una diplomacia secreta, protocolar.
Después de la segunda guerra mundial aparecen otros actores en el sistema internacional,se preciso una diplomacia pública y abierta.  Se ve una diversificación de la agenda internacional,como hablan Keohane y Nye de interdependencia compleja.Ya no sólo Estados y relaciones entre Estados , surgen las transnacionales.
Por estos motivos la Diplomacia debe empezar a ser más cooperativa, flexible y sectoralizada.
Segun Tomassini el diplomático debe tener una politica Generalizada segun el contexto internacional,  pero también sectoralizada, hacer lo propio.

LaDiplomacia Moderna y la Postmoderna:

La Diplomacia moderna tenia una función de dominación y de control mucho más fuerte,en detrimento de la comunicación , el entendimiento y la coordinación .
La Diplomacia Postmoderna se sigue vinculando al conflicto y la guerra pero estará mas asociada con la cooperación y el bienestar.

La función de la Diplomacia hoy en dia es la representación de los intereses de los Estados y las sociedades, lógicamente deben obtener información .
Prima el obtener información acerca de otro Estado de manera secreta en provecho propio. En el ámbito militar que forman parte del cuerpo diplomático , estan los agregados militares o de Defensa y estos funcionarios deben realizar tareas de Inteligencia.
Respecto a la Diplomacia actual la sectorizacion exige una mayor cantidad de especialistas, las  funciones serán de comprensión , análisis , hay una tendencia a la diplomacia de bloques o grupos.

La Diplomacia Postmoderna debe tener 2 funciones :

1. La Coordinación Interagencial, de las puertas hacia adentro, del Estado, es decir como se tiene que conectar con distintos especialistas de distintos ministerios que lo conforman.
2. Vinculos con el sectorprivado.

La Diplomacia Publica 2.0 , de la Internet deep y el caso Wikileaks :

Según internet es una comunicación bidireccional, es el rol activo del usuario o ciudadano común a través de los medios de comunicación . Hay más información ,pero solo se tiene acceso a un 5 por ciento de la misma, el  resto se encuentra bloqueada.

El caso Wikileaks al ser rebelado por una persona, terminó afectando las relaciones entre Estados por casos de espionaje.
Por ejemplo se dió a conocer que Estados Unidos espiaba a Alemania a Angela Merkel y tambien espiaba a Dilma Rousseff ,estos provocó una situación de rigidez entre Estados. Todo la sociedad se dió cuenta que era espiada por Estados Unidos.
Todo lo que uno cuelga en la web, esas  opiniones,conocimientos , son utilizados  por las distintas cancillerias para  llevar a cabo determinada política .
La información 2.0 permite la Multidireccionalidad , todos nos comunicamos con todos, existe rapidez a la hora de obtener información , con esto disminuye la asimetria en términos de poder. Existe una conectividad en el sistema internacional, por ello la disminucion de la asimetria del  poder, ya que todo se vuelve mas transparente ,las relaciones son mas de tipo horizontal.
Se generan movimientos de comunicación .
Se dice que la tecnología ha empoderado a los ciudadanos, dando lugar a la Generación Google, esto plantea nuevas demandas a los gobiernos.
En la Diplomacia Pública su público ha cambiado, porque la mayor cantidad de internautas son jóvenes . Podemos hablar de la revolución tecnológica ,del surgimiento de medios  globales de comunicación .
Toda esta modernización de la Diplomacia 2.0 se centra en el nuevo público .
Los avances políticos , los cambios culturales y políticos estan dados por la gran influencia de la opinión pública ,la opinión de las masas.
Antes en la Alta política se hacía incapie en la Seguridad y la guerra y  se dejaba para la baja política los temas que tenían que ver con el medio ambiente, la economía , la comunicación , etc.
En la diplomacia tiene importancia las comunicaciones globales, de muchos a muchos, en tiempo real y al alcance de todos y la cantidad de información que se puede llegar a tener.
Distinguir la diplomacia tradicional  y la pública ,ésta última promueve la interacción no sólo con el gobierno, sino no también con individuos y organizaciones no gubernamentales.

Aspectos a tener en cuenta :

1. Aspecto importante de la diplomacia pública es el cambio de mentalidad.
2. Aspecto, la infraestructura operativa, en términos tecnológicos o de recursos humanos, es decir la preparación de los funcionarios para utilizar determinadas estrategias.
3. Aspecto la diplomacia de las personas , son funcionarios que representan la cultura de determinados  países tiene que ver con el prestigio del país .

El honor , el prestigio y la  reputación forman parte de los recursos intangibles del poder.
Una buena imagen puede llegar a tener una ventaja competitiva para un Estado.

Se habla  de una diplomacia social, donde imperan las redes sociales, ya que la mitad de la población mundial, son jóvenes de 30 años que utilizan estos medios.
No cambian los fines de la diplomacia pública pero sí , cambian los medios.