jueves, 2 de noviembre de 2017

La Reina en Jaque del Príncipe, editada en 1994

Este libro que fue escrito hace más de dos décadas, es muy difícil que lo consigan en alguna librería, ya que tiene más de 23 años de antigüedad. Personalmente lo busqué durante meses, como no lo encontré en ningún sitio, resolví pedírselo al Príncipe, así lo llamo a Facundo y hoy me lo trajo con una pequeña dedicación.

Respecto a "la Dedicatoria", la que fue hecha en este libro a sus familiares y ciudadanos, los va a emocionar.
Se las abrevio en: a sus padres, hermanos y mujer les agradece por respetar el tiempo fuera de su casa, a sus hijos y abuelo, les quiere dejar el orgullo de un nombre honesto y anhela formar con su trabajo una sociedad mejor.

Este libro fue escrito por Facundo Suárez Lastra hace unos 25 años.

En la sección de "Agradecimientos", está presente alguien que conozco desde Enero de este año 2017, la cual realizó tareas de archivo, rastreo y tipeo, su jefa de campaña.

Prefacio:

El objetivo de la Reina en jaque es compartir una pasión democrática alrededor de la ciudad de Buenos Aires.

En 1994 el 23% del Producto Bruto de la Argentina se originaba en Buenos Aires.

El autor, Facundo, militante de la UCR, Unión Cívica Radical, explica que la causa  de la crisis de Buenos Aires fue debido al endeudamiento que se suscitó durante los gobiernos justicialistas, hace una comparación de gestiones administrativas, durante los años de gobierno de los radicales "84-89" el endeudamiento era de 1,8%, mientras que el endeudamiento en el año 94, de gobierno justicialista, llegó al 12, %.

Hoy 2017 existen 2 tipos de justialistas, lo de centro derecha y los de centro izquierda. El de centro derecha es conservador, liberal y desarrollista y el de centro izquierda es anti conservador es revolucionario, rupturista, de ideología social democrática y social liberalista. Dentro de estas dos tipologías de ideologías políticas, hoy me doy cuenta que existe una similitud de asociación del Príncipe con la de centro derecha, por ser desarrollista y de índole conservadora.
Si tengo que cuantificar el endeudamiento de uno y de otra, lamentablemente debo decir que corresponde al justicialismo de centro de izquierda los altos índices de endeudamiento Argentino. Es por este motivo que hoy el Príncipe se encuentra aliado con el justicialismo del centro derecho porque existe una empatía política.


Reseña histórica:

 Previo a la reforma de la Constitución Nacional de 1994, el  Intendente de la Ciudad de Buenos Aires no tenía capacidad de control directamente sobre la infraestructura de la Capital, que en ese entonces era Federal. Motivo por el cual el autor sugería la representación por parte de un gobierno local (autonomía de la Ciudad), para el control de servicios de la Ciudad. En aquel entonces la ciudad generaba el 20% de los recursos coparticipables, de los cuales recibía menos del 1%.

Otro factor de quiebre fue la trasferencia de servicios sin recursos que le transfirió el gobierno Nacional a la Ciudad, pero la ciudad debía requerir lo que le corresponde en el reparto de recursos de coparticipación federal.

La autonomía de la ciudad confluye en 3 variables; legislación, jurisdicción y policía. 
Se propone una autonomía de modo tal que de participación a los vecinos, que democratice el poder. "Una distribución equitativa de ingresos y la posibilidad que los porteños pudieran goza de ello."


Anexos:

Raúl Alfonsín, "la ciudad de Buenos Aires no será una provincia en sentido estricto ni tampoco un municipio, sino una ciudad-estado autónoma, asiento del gobierno federal".1

La creación de la Municipalidad de Buenos Aires fue en 1882, siendo Torcuato de Alvear en 1883, el primer Intendente elegido por el Presidente de Argentina, con acuerdo del Senado.

Gobierno de R.A:

Con la asunción de R. A. se normalizó el funcionamiento institucional de la MCBA. En 1985 A. se negó a sancionar una ley impulsada por diputados radicales que implicaba un fortalecimiento del papel de los consejos vecinales. En esos años el gobierno radical impulsó un proyecto de traslado de la Capital Federal a Viedma-Carmen de Patagones que logró incluso sanción del Congreso, aunque fue abandonado tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de 1987.El proyecto, frente al reclamo de que el territorio federalizado en 1880 fuera devuelto a la Provincia de Buenos Aires, preveía que una vez trasladada la capital la Ciudad de Buenos Aires sería convertida en una nueva provincia, aunque hasta entonces se mantendrían las potestades del gobierno federal y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el gobierno del Pdte. C.M:
La actividad del legislativo comunal se centró en reclamar arreglos de calles y veredas, pedir informes al ejecutivo, y otorgar excepciones a los códigos de planificación y construcción para beneficio de particulares y empresas; mientras que varios concejales fueron acusados de cobro de coimas, tráfico de influencias, sobornos, malversación de fondos públicos y otros delitos. Los consejos vecinales tampoco funcionaron y fueron considerados por los partidos políticos como espacios institucionales para recompensar a dirigentes políticos de menor nivel.
La ciudad de Buenos Aires. Política y gobierno en su último medio siglo 




En 1997 el Concejo Deliberante cesó en sus funciones y fue remplazado por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires. 

Conclusión:

La Reina primera fue jaqueada, me refiero a la Ciudad de Buenos Aires,  haciendo una análisis futuras sostengo que la gran jugada sería hacerle jaque a otra Reina, una reina segunda, que existe y prevalece, que probablemente presente batalla contra el Príncipe que hoy se bate a duelo con otros peones y torres de partido por permanecer en su lugar, aunque no permanezca en su partido será una gran oportunidad para armar su nuevo Castillo, como ya le sucedió a esa Reina segunda.
Los invito a leer el escrito que se llama profecía política 2017 o la Robin Hood de Latinoamérica y se darán cuenta, tan sólo tienen que escribir esos nombres en el buscador de Google y lo encontrarán.

Bibliografía adicional a la Reina en jaque:

La Reina en Jaque, Facundo Suárez Lastra, 1994.
https://es.wikipedia.org/wiki/Municipalidad_de_la_Ciudad_de_Buenos_Aires 
(Historia de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires)

Citas
1: http://www.joseperezcorti.com.ar/Archivos/DPPyM/Unidades/U_11_Ciudad_de_Buenos_Aires.pdf

(Ciudad de Buenos Aires, José Pérez Corti) tema sobre Derecho público Provincial y Municipal.