Relaciones Internacionales Facultad J.F.Kennedy de Argentina.
Paxis : significa práctica .
Existen 3 tipos de visiones clásicas :
Sociológica
Cultural
Intercultural
La teorías modernas plantean el tema de la complejidad por diversos actores y diversas leyes.
La tecnología , la publicidad no está legislada.
Existen golpes de Estados blandos el caso Nisman por ej.
La vision de complejidad se introduce por inestabilidad política y social.
En la dec del 70 y 80 surgió revolución tecnológica . Cada vez que hubo crisis hubo 1 cambio económico , político , social ,etc.
Crisis del 80 del Petróleo modificó el panorama II. Al aumentar el petróleo los países industrializados dejaron de comprar.
Los países manufactores preferían materias primas para abaratar costos.
Con el fin de Breton Woods se termino el patron Oro.
El Estado de Bienestar en 1930. Era un estado con protagonismo central en la política . Surgió después de la crisis del 29 de Wall Street: fue un quiebre en el sistema financiero.
Keynes fue el ideologo , propuso ese Estado interventor o gendarme en la economía . Hay que tener en cuenta que la revolución industrial estaba llegando a su fin , tuvo lugar entre 1840 y 1940.
Marx perteneció al período de la modernidad, el decía que era una utopía que el Estado regule de por vida, porque daría lugar a superproducción ,o sea otra crisis.
David Ricardo otro economista, sostenía que el salario debía ser solo para asegurar la subsistencia del sujeto, porque si aumentaba mucho el salario se produciría crisis económica . Si el Estado gasta produce inflación .
Adam Smith, economista, Quakero, puritano y místico , decía que existia una mano reguladora en la economía , la mano de Dios.
Henry Ford, hablaba de la importancia de los sindicatos en las relaciones laborales.
1929 tras la crisis Wall Street , el Estado de bienestar de Keynes propuso aumentar el gasto público y disminuir los impuestos.
Su explicación era sencilla : para que las empresas quebradas reactivaran su economía , se debía bajarles los impuestos y para que las personas tuvieran trabajo era necesario crear fuentes de trabajo.
En 1946 con Pdte Peron de Argentina, durante su mandato se utilizó el sistema Keynesiano, dando lugar a la estatización de empresas, incentivo a la produccion industrial, vacaciones y aguinaldo para los trabajadores.
En EE.UU surgió el famoso sueno americano, era el éxito en todas las facetas de la vida.
El Estado de Bienestar tuvo lugar desde 1929 a 1979.
En 1980 tras crisis del petróleo , los países desarrollados dieron préstamos a países en desarrollo, con bajas tasas de interés y el 3er mundo se empezó a endeudar.
Lo que pasa en Latinoamerica pasa en todos los Países de lamisma por igual, Brasil, Ecuador, Bolivia,Argentina, etc.
Los Buitres acechan a esos países porque hay mucho progresismo.
Las décadas del 80 y 90 fueron decadas perdidas porque no hubo crecimiento económico los países subdesarrollados estaban tan endeudados que no podían pagar sus deudas.
Hubo un deterioro de los términos de intercambio, por lo tanto nuestros productos Argentinos no tenían mercado.
En 2009 empezo la crisis economicaArgentina.
Hoy Europa está en crisis económica , por otro lado EE.UU hace ajustes.
Se cree que vendrán inversiones de mineria, petróleo y recursos hidricos a Argentina.
Años atras en dec. del 90 las deudas se quintuplicaron, ya que se dejó de lado la estatización , cómo ? vendiendo empresas publicas.
Así surgió la Complejidad que cambió la economía y la visión del mundo con una raíz tecnológica .
Globalizacion : aquí se encuentra la era del Microchip.
Rusia en 1985 pasó por un período llamado la Perestroika que fue la apertura económica al mundo Occidental.
La Postmodernidad en oposición a la modernidad.
La Complejidad es una visión multidimensional, las variables se transforman. Los constantes cambios no pueden ser garantizados por el Estado, por eso la idea del Estado como Actor II, único protagonista , deja de ser.
Es un cambio de teorías se plantea la discusión del auge de los Paradigmas.
La Modernidad : planteaba el orden y el progreso y que la razón iba llevar al cambio evolutivo, trabajo + estudio igual progreso o cambio social.
La crisis de la Post Modernidad : planteó que la razón por si misma no aseguró el progreso, se llamo Crisis de los Grandes Relatos de la Modernidad.
1.Fukuyama escribió un libro llamado El Fin de la historia , con la caída del muro de Berlín , El Comunismo fracasó , porque era un pensamiento único , el dinero debía ir al asalariado y fue a la carrera Armamentista. Por eso el Comunismo era un cuento.
2.Huntington en su libro hablo de Choque de Civilizaciones,: en el cual el mundo iba ser sacudido por conflictos religiosos y étnicos .
Para EE. UU ante el enemigo era el Comunismo, al terminar éste se quedó sin enemigo, por ello debió inventar otro enemigo, serían los países de la OPEP,por ello surgió en 1990 la Guerra del Golfo, George Bush padre invadió Irak.
3.Albin Tofler, otro futurologo, decía que la 3ra Ola sería la Tecnológica , el auge de lo Magnético .
Surgieron otros paradigmas los Neomarxistas y Postmodernistas.
4.Kaplan : desarrolló la Teoría de la Anarquía , guerras triviales.
Otras teorías :
Teoría Ecológicas : planteando el Discurso de sustentabilidad, en contraposicion de la explotación de los Recursos.
Teoría Feminista : planteaba la inclusión de lo femenino en los sistemas de poder, surgió una apertura hacia la diversidad de géneros .
A continuación se visualizará un imagen comparativa entre la Modernidad y la Postmodernidad:
Modernidad Postmodernidad
S.XV Renacimiento hasta 1979 con la crisis del Petróleo . Desde 1979 con la caída del Muro de Berlín y desmembramiento de la
U.Sovietica
Racionalismo Cartesiano absoluto o lineal: Racionalismo Dialogico, la razon entro en crisis, la ciencia al mismo nivel
Pienso luego existo otras ciencias, metafísica , new age, kuantica.
Antropocentrismo, el hombre eje de todo. Nihilismo, excepticismo, el hombre deja de ser el eje, crisis existencial
Domina la naturaleza. no prima en la naturaleza.
Verdades Absolutas. Verdades Relativas, desconfianza en la razón .
Solidez, modo de producción solido Liquidez, modo de producción tecnologico
antes el rico era el propietario de muchas fábricas . el rico es el propietario de capitales virtuales, El hombre es light.
Época de los Grandes Relatos de la Historia. Epoca de Relatos Dialogicos, el conocimiento se da a través de pequeños
relatos , fruto de la Dialéctica .