Si se tomara el área educacional respecto a los inmigrantes, se visualizaría un alto nivel de deserción escolar.
Si se hablara de la diversidad linguística, se debe tener en cuenta que en el mundo se hablan casi 7000 lenguas.
Respecto a la linguística, se dice que las personas multilingues, tienen mayor flexibilidad de pensamiento.
Tomando el aspecto político, se observa tres items, entre ellos, el pluralismo, el multiculturalismo y el interculturalismo.
En el Pluralismo convergen muchas culturas en un estado, pero no existen pretensiones de homogeneizarlas.
En el Multiculturalismo existe la tolerancia como virtud pública, un principio de igualdad, de derechos para las minorías culturales.
En el Interculturalismo se valora la identidad,la propia y la ajena, a partir del aprendizaje mútuo.
La integración y ciudadanía, ésta se da socialmente por la comunidad y políticamente por las instituciones del estado.
Los derechos diferenciados del estado deben basarse en la justicia igualitaria de representación, esos derechos pueden ser de autogobierno , de representación o linguísticos.
El estado nunca es Monocultural, porque no existe la neutralidad en cuanto a principio y valores.Ya que siempre se adopta un a toma de posición y conlleva a una priorización.
Es una verdad que las minorías nacionales pretenden ser sociedades distintas, respecto a la cultura mayoritaria, exigiendo autonomía o autogobierno para lograr la supervivencia.
Si bien la cultura genera ingresos y oportunidades de empleo, no se debe hacer un negocio de la cultura.
La mayor cantidad de patrimonio cultural, danzas, vestimentas,tradiciones, objetos artesanales, se dan en Europa y Norteamérica.
" El reconocimiento de la diversidad significa, reconocimiento de lo humano, lo que sucede con cada hombre, afecta al género y repercute sobre todos " (Picotti, 2006:343).
Debe haber instrumentos jurídicos,para preservar la diversidad cultural.
La declaración universal cultural de la UNESCO, fue un antecedente normativo para los estados.
Hoy en día algunos estados latinoamericanos incluyen en sus constituciones políticas, el reconocimiento de más de un idioma oficial, dando lugar así a la diversidad linguística.
La diversidad cultural es consecuencia del respeto y el reconocimiento.
Diversidad cultural conceptos y estrategias,Karina Vargas Hernández.