El autor al referirse al fin de la historia también se refiere al fin de la guerra fría, el punto final de la evolución ideológica. Ya que se observó la derrota del fascismo y el comunismo, dando lugar a liberalismo a través de la democracia liberal.
El liberalismo económico y político, impuesto hoy en el mundo, y su futura concreción en el mundo material será inevitable.
Fukuyama analiza a varios autores, uno de ellos: Hegel, el cual sostenía que el hombre era producto de su entorno histórico y social y las ideologías incluían los valores morales, la religión y la cultura.
Para Max Weber, en su libro" The Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism", las diferencias económicas dependían de las ideologías diferentes entre protestantes y católicos, los primeros pensaban en el riesgo y la riqueza y los últimos en la seguridad y la pobreza.
El liberalismo tuvo dos desafíos, uno fue el fascismo y el otro el comunismo. Siendo el fascismo y comunismo destruidos como ideologías por la segunda guerra mundial.
Analiza la historia política y económica de la China, La Unión Soviética y Alemania. Las cuales constituían amenazas al liberalismo de Un Estado homogéneo universal.
Cada Estado definía y define su interés nacionalcen términos ideológicos. También existieron sociedades liberales europeas no tan liberales ya que justificaban su imperialismo en el cruda creencia de la legitimidad de la fuerza, intentando dominar a otras naciones, valiéndose de la responsabilidad del hombre blanco y su misión evangelizadora.
Para Fukuyama el fin de la historia implicará satisfacer las demandas sofisticadas de los consumidores y la preocupación por el medio ambiente, la lucha ideológica será remplazada por un cálculo económico.
Elegí Titania tras leer a Shakespeare, en Sueño de una noche de verano, Titania era la reina de las hadas, mas allá que mi segundo nombre sea Tania y en la oficina alguien me bautizó como Titania, no soy ninguna reina. Este blog contiene relatos, algunas biografías, una novela, actos de obras de teatros, decretos, trabajos de facultad, diálogos filosóficos, religiosos, todos verídicos, excepto los sueños fantásticos.
domingo, 28 de mayo de 2017
Analizando: El fin de la historia Francis Fukuyama, Seminario 1 Universidad Argentina John F. Kennedy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)