miércoles, 23 de septiembre de 2015

Unidad X DIP Mantenimiento de la Paz y Seguridad II y Solución Pacífica de las controversias



Pacto Briand > Kellog La prohibición del uso de la fuerza en el Derecho Internacional :
El 27 de Agosto de 1928 se firmó el Pacto Briand> Kellog, establecía en el art.1 : los partes condenan la guerra como medio de resolución de conflictos internacionales y renuncian a la guerra como instrumento de Política Nacional.
Este pacto fue continuado en 1933 con pacto  Saavedra> Lamas, llamado Pacto Sudamericano de No Agresión y Mediación , se renunciaba a la  guerra de agresión y no se reconocía en ámbito territorial medida alguna impuesta por la fuerza.
ElArbritaje y la Corte Internacional de justicia...


Pacto Antibelico Saavedra>Lamas : condenaba las guerras de agresion y propugnaba el arreglo pacifico de controversias.
No reconocia los arreglos territoriales obtenidos por la violencia.
Noaceptaba la adquisicion u ocupacion de territorios por las armas.
Creia que todo conflicto se debia resolver por conciliacion.

Con la carta de Naciones Unidas después de la segunda guerra mundial se estableció :

La prohibicion deluso de la fuerza, aunque aceptaba la  legítima defensa individual o colectiva, un compromiso de ayuda entre Estados.

El Art.4 dice :
"Los miembros se abstendrán de recurrir a las amenazas o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado."

La Carta hoy no se está cumpliendo porque proliferan amenzaas.
Legítima Defensa es repeler la agresión. 
Que sucede con la guerra contra el terrorismo?

 La Legitima Defensa, caso Caroline, la legitima defensa es : una necesidad de defensa propia, urgente, abrumadora, queno deja lugar a elección de medios, ni a la deliberación. Quiere decir que no hay tiempo para deliberar, discutir, reunir Congreso, porque es casi imposible reunir a todos los Congresistas.

Siria : qué sucedió con este Estado ? Comenzó una guerrilla con el sistema de gobierno, el ISIS , grupo fundamentalista. Siria No avisó a Naciones unidas, no pudo,igualmente la política de Naciones Unidas es quedarse esperando hasta que se resuelva la guerra , ver quién gana y así reconocerlo.

Defensa Preventiva :
1. Uso Fronterizo de la fuerza : es usar la fuerza en territorio del atacante o del ocupado. Ej : islas Malvinas tuvo uso fronterizo de la fuerza.
El uso transfronterizo de la fuerza es un ataque armado indirecto. Ej : bandas armadas con dependencia del Estado. Ej : Nicaragua " Los Contras " considerados por algunos organos defactos del Gobierno.
Otro caso Irán VS EE.UU : por conflicto de plataformas  Petroliferas, Irán decía que estaban en su mar, EE.UU las consideraba propias. La Resolución fue que en caso de explotar lugar de Uso Universal debía ser aprobado por La ONU.

Legitima Defensa Colectiva : un Estado víctima de un ataque armado, con otros Estados acuerdan ayuda, dichos Estados firman tratado de asistencia recíproca.
La OEA dice que debe haber un compromiso de ayuda entre Estados.
Argentina es un caso de violación a los principios de la OEA, porque vendió armas durante la epoca delex Pdte Menem a países en conflicto a Ecuador y Perú . En la actualidad sigue el juicio, que sucedio con las armas ? Algunos dicen que se hizo autoexplotar los lugares donde estaban algunas armas, para justificar la cantidad vendida. Hace poco se re abrió el caso, tras lacmuerte de una testigo clave, la secretaria del cuñado de Menem.

Ej : Islas Malvinas, previo a una defensa los Estados deben solicitar una conferencia Internacional ante la OEA, Argentina no lo hizo, porque estabamos gobernados por un gobierno Defacto, se resolvió defenderse porlas armas, en esa época la solución de conflictos era a traves de lo militar, porque eran Gobiernos Defactos. Reaccionamos cuando destruyeron un barco que no era militar, cuando ya se estaba perdiendo la guerra, hubo civiles que se ofrecian para ir a pelear para defender Bs.As , asique todo depende la circunstancia politica en que se toma la decisión. 

La Resolución de la Asamblea General numero 2625 " Tanto Consejo de Seguridad comola Asamblea General se pronunciaron en contra de legalidad de represalias armadas"

La Proteccion de Bienes Nacionales y en el exterior algunos consideraban que es una Intervención Lícita . Pero los ciudadanos y el Estados nunca pueden ser embargados.Hubo antecedentes de embargos por parte de los fondos Buitres en el Kongo, en la actualidad se esta haciendo juicio ante laCorte Penal de justicia. En el caso de Argentina hubo amenazas de embargos debido a la pretensión de cobro de los fondos Buitres, hace meses se hizo  amenaza de embargo a la Embajada Argentina en Bélgica , sueldosy patrimonios. Dicho embargo se frenó ya que Bélgica resolvior pronunciarse en contra, también se pretendía embargar todas las cuentas de los Argentinos en el exterior.

En la guerra la Intervención Humanitaria : son violaciones a los derechos de los hombres. Ej : Kosovo, tuvo una legalidad dudosa se permitió Legítima Defensa violando derechos humanos.
Hasta antes del 11 de Septiembre antes que cayeran las torres de Nueva York, existían opiniones contarias respecto al uso de la Legitima Defensa o el Uso Transfronterizo de la Fuerza, luego de esa fecha, se apoyo a EE.UU para que hiciese uso de la legitima defensa preventiva contra presumibles ataques terroristas.
Estados Unidos calificó a ciertos Estados como Estados  canallas a : Irán, Corea del Norte, Libia y Siria. Esta última antes de guerra civil y ahora. Es 1 Defensa anticipada por peligro a estos Estados canallas, tambien se acepto el uso de fuerza en el cambio de regimen. Entonces lo que dice Naciones Unidas respecto a la elección de propios Regímenes no es tan así . Ej : en Irak y Afganistán. 
La legitima defensa también indica que no debe haber embajadores en esos Estados. La Visa es un flitro, porque presupone delincuentes. A veces no existe reciprocidad de Visas, EE.UU solicita Visa para que los Argentinos ingresen a su país, pero la Argentina no les pide Visa para que ellos ingresen. Sin embargo la Argentina tiene limites con Africa y Asia. 

Derecho a la Neutralidad : es neutral un Estado que No participa en una guerra dada,solo puede haber Estados neutrales durante una guerra o guerra civil, el Estado es quien promulga la Declaración de neutralidad, la Constitución Argentina dice que el Estado puede declarar la guerra o la paz, a pesar que no es una obligacion jurídica.
Segun el Convenio internacional de la Haya de 1907 : los estados que entrar en guerra, estan obligados a notificarlo ante Naciones Unidas, si el Estado no es parte de la mismaentonces puede notificarlo por otros medios como ser  el Boletín Oficial del país .

Cómo termina la Neutralidad ? 

1.Termina con el fin de la guerra.
2. Con la entrada en guerra de un Estado hasta entonces neutral.
3. Cuando un Estado neutral se convierte en teatro de hostilidades.

Existen casos historicos de Estados neutrales, Suiza y Uruguay.

Deberes de los Estados beligerantes : 

1. Respetar la soberanía territorial de los demas Estados.Tambien espacio aéreo y marítimo. 

Deberes de los Neutrales respecto a los Beligerantes :

1.Deber de Abstención : esta prohibido que un estado neutral otorgue apoyo militar a un estado beligerante.

Se prohíbe :
a. Reclutamiento de tropas.
b. Acopio de material de guerra.
c. Colectas o dinero.

Turquia y Siria hacen reclutamientos de tropas en otros paises, si los Estados declaran neutralidad, No pueden permitir eso.

2. Deber del Impedimento : los Estados neutrales han de impedir en el  ambito de su Soberanía : 

a. Se Impide Toda acción de guerra icluso colocacion de minas explosivas. En Islas Malvinas hay muchas minas terestres que no fueron retiradas.
b. Se Impide el Derecho a Presa Maritima , ej:  la toma  de un buque.
c. Se Impide la Captura o visita de buques mercantes neutrales. La visita es la requisa de un buque.
d. Se impide paso terrestre de tropas: paso de buques de guerra, trenes con municiones y suministros. 
e. Se impide Constitución de Bases Navales.
f.Se impide reclutamiento forzoso de soldados.
g. Se impide penetracion de aviones militares.En el caso de Argentina la Constitución es muy  antigua porque no especifica el tipo de cargamentos de los aviones, se precisa una Reforma.

3. Deber de Imparcialidad : tratar de igual manera a ambos beligerantes, tanto a grupo reconocidos o no.Tratar con igualdad es comerciar con ambos grupos y tener representación diplomática. 

4. Deber de tolerancia : tolerar intromisiones de los beligerantes dirigidas contra la administración del Estado neutral de sus Súbditos, Ej : tolerar que se corten las comunicaciones. Un caso es elde Turquia que corta conexiones de internet para los ciudadanos.
Tolerancia a la requisa de buques o ferrocarriles.

5. Deber de Bloqueo : se entiende por bloqueo el cierre del puerto o sector costero enemigo, realizado exclusivamente por fuerzas navales adversarias. El bloqueo debe ser notificado con fecha de iniciacion y limites geograficos.

Nacionalidades:

La Nacionalidad es la pertenecía permanente y pasiva de 1 persona a 1 determinado Estado. Cada Estado determina las condiciones de otorgamiento, mantenimiento o pérdida de la misma. 
El Derecho Internacional interviene en casos de Nacionalidad Doble ,multiples en caso de Apatridas.La Nacionalidad es un dominio reservado del Estado.Para el derecho internacional debe probarse la relacion real y efectiva del Nacional con el Estado. Solo en casos de misiones diplomáticas se transmite la Nacionalidad. 
En el caso de nacimiento en Europa la eleccion de nacionalidad es por parte del sujeto.

Clases de nacionalidades :

1. Originaria : cuando se la relaciona con el nacimiento de una persona independientemente de su voluntad
2. Adquirida : cuando el que ya tiene una nacionallidad toma otra, naturalizacion. Aqui hay 2 supuestos:
a.  Puede perder la nacionalidad de origen, como sucede en EE.UU.
b. Pude tener 2 nacionalidades. Ej : en Italia y Espana en convenio con Argentina,iguales obligaciones y derechos.

La Nacionallidad de origen es el principio de IUS Solis , apunta a lugar de nacimiento, Latinoamerica. El principio de Ius Sanguinis apunta a nacionalidad de los padres, en Europa.

La Naturalizacion : el solicitante en nuestro pais requiere , residencia, edad, idioma, certificado de buena conducta, aptitud para el  trabajo y que preste juramento de fidelidad a las Instituciones, leyes y Constitución. 

Para Residencias: 
1. El certificado de Buena conducta debe ser del país de origen.
2. Se debe ser mayor de edad.
3. Conocer el idioma.
4. Aptitud para el trabajo, depende de la edad.
5. Cursos para explicar la Constitución. 

El Estado puede rechazar la Naturalización de 1 persona, sin dar explicaciones, el Estado debe ser protegido, sino se quiere al sujeto se lo rechaza.
No es lo mismo sujeto naturalizado que nativo. El naturalizado no puede ser Presidente ni Vice Presidente, solo puede ser Diputado o Senador. Un tema de debate fue la candidatura de Narvaez a Presdidente de la Argentina , alego que era ciudadano Argentino, pero habia nacido en Colombia. Pero se debe ser ciudadano nativo para Pdte y Vice.