En 1944 se aprobó la Carta de Naciones Unidas y en 1946 se realizó la primera sesión del Consejo Nacional de Seguridad, organismo incluido en la misma.
Su funcion primordial es mantener la paz y la seguridad.
Está representado por un Presidente, que permanece como presidente por espacio de un mes civil. La Presidencia se va rotando.
El Consejo de Seguridad además de dar recomendaciones puede tomar decisiones o resoluciones y obligar a los miembros a cumplirlas.
Esta formado por 15 Naciones, 5 miembros permanentes con derecho a veto y 10 no permanentes.
Los 10 no permanentes son elegidos por al menos dos tercios de votos de la Asamblea General, duran 2 años , cada año, 5 miembros son renovados. Los cupos se reparten de acuerdo a criterios regionales, Africa, Latinoamerica y el Caribe, Asia y Europa Occidental, Europa Oriental y un miembro debe ser del mundo Árabe, sea Africano o Asiático.
Cada una de las15 Naciones tiene un voto, se toman decisiones cada 9 votos afirmativos, si un miembro permanente veta no se toman más decisiones.
Los 5 miembros permanentes son :
Estados Unidos
Reino Unido
Francia
Rusia
China República Popular
Los 10 miembros no permanentes van variando.
El 1 de Enero de 2014 hasta el 31 de Diciembre de 2015 se eligieron estos países :
Chad
Lituania
Jordania
Chile
Nigeria
El 1 de Enero de 2015 hasta el 31 de Diciembre de 2016 los países elegidos fueron :
Angola
Espana
Malasia
Nueva Zelanda
Venezuela
Su principal objetivo es mantener la Paz y Seguridad entre las Naciones, también tiene otras funciones tales como :
Investigar controversias
Elaborar planes que reglamenten armamentos
Instar sanciones Economicas o Acciones militares contra agresores
Recomendar admisión de nuevos miembros
Ejercer funciones fiduciarias en zonas estratégicas
Recomendar a la Asamblea la designación del Secretario General y elegir los miembros de la Corte Internacional de Justicia, con acuerdo de la Asamblea General.
Hay Organizaciones que dependen del Consejo de Seguridad entre ellas se encuentran, La Comisión de Consolidación de Paz, el Comite contra el Terrorismo , el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia y el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, diseñados para el juicio del genocidio de esos territorios ocurrido durante la década del 90.
Estructura : es uno de los 6 Organos mas importante dentro de Naciones Unidas, el Consejo puede funcionar de forma inenterrumpida.Para cumplir sus funciones consta de diversos Organos Subsidiarios.
Cortes y Tribunales Internacionales : el Tribunal Penal Internacional de ex Yugoslavia y De Ruanda.
Se dividen en Comités :
Comités contra el Terrorismo y la No Proliferacion
Comités de Estado Mayor
Comités de Sanciones
Comités Permanentes y Organos Especiales
Para las operaciones de Mantenimiento de la Paz participa Personal Militar, civil y departamento de Policía .
Las Misiones Políticas son parte de las Operaciones de paz tras la firma de Acuerdos.
Existe un Organo Subsidiario Consultivo intergubernamental llamado Comisión de la Consolidación de la Paz, que apoya a países que acaban de salir de un conflicto.
Su funcion es reunir instituciones financieras y donantes internacionales con el fin de conseguir recursos y dar asesoramiento para la recuperación de los mismos.
Existe el Reglamento del Consejo Seguridad de las Naciones el cual consta de 61 artículos , haré una síntesis mencionando los puntos más importantes :
1. Sesiones
2. Orden del Día
3. Representación y credenciales
4.Presidencia
5. Secretaría
6.Dirección de losDebates
7. Votación
8.Idiomas
9.Publicidad de las sesiones, actas
10. Admisión de nuevos miembros
11. Relaciones con otros órganos de las Naciones Unidas
1.Sesiones : el consejo se reunirá cuando lo convoque el Presidente, existiendo reuniones de intervalo entre las reuniones que no deberá exceder los14 dias. Se convocará a sesión a petición de cualquier miembro. Las reuniones se celebrarán 2 veces al año . Fuera de la sede de Naciones Unidas se podrá proponer otro lugar.
2. Orden del Día : se tratarán los temas que hayan sido puestos en conocimiento ante el Consejo de Seguridad.
3.Representación : cada miembro del Consejo estará representado por una persona acreditada y las credenciales seran otorgadas por las autoridades que aquí se designen.
4. Presidencia : Cada presidente estara en función una vez al mes.
5. Secretaría : el Secretario general designará un adjunto ante el Consejo de Seguridad.
6. Dirección de los Debates : elPresidente podrá designar un relator, sin embargo dará la palabra a todos los representantes y tomará la decisión que corresponda.
7. Votación : serán de acuerdo a los artículos de la Carta y a la Corte Internacional de Justicia.
8. idiomas : los 6 idiomas oficiales seran el árabe , chino, espanol, inglés , francés y ruso.
9.Publicidad de las sesiones, actas : toda recomendación será discutida y decidida en sesion privada.
10. Admisión de nuevos miembros : todo Estado presentará una solicitud ante el Secretario General aceptando las obligaciones consignadas en la Carta.
11. Relación con otros Organos: en las elecciones de miembros de la Corte Internacional de Justicia continuará hasta que hayan obtenido una mayoría absoluta de votos de candidatos para cubrir los cargos vacantes.
Trataré el tema del Atentado a la Asociación Mutual Israelí en Argentina, AMIA:
Acontecido en la ciudad de Buenos Aires durante el ano 1994, fue un atentado terrorista con cocha bomba, de Irán contra la comunidad judía. Dejando casi un centenar de muertos y 300 heridos.
En 2006 el fiscal de la causa Alberto Nisman acuso al gobierno Irani de planificar el atentado y a Hezbola de ejecutarlo.
La causa de que Argentina fuera elegida como blanco fue tras la decisión de suspender un acuerdo de transferencia nuclear a Irán .
El juez Corral ordenó la captura de los Iranies, Interpol emitió circulares para capturar a los culpables y el Gobierno Argentino solicitó la extradicion de los mismos, pero Irán se negó a acatar el fallo de la justicia Argentina.
Existen 3 hipótesis sobre las causas del mismo :
Una que sostiene que una hubo una conexión Irani, atentado cometido por movimiento Islámico de Hezbola.
Una conexión con Siria , Carlos Escude sostiene que fue un atentado contra el Pdte Menem al cancelar el proyecto de ventas de reactores nucleares a Siria y el proyecto Cóndor , el cual fue vendido a Egipto, apuntando a Siria como planificador del atentado.
Una conexión con la Policía Bonaerense, existía una hipótesis de una conexión del complice con la policía Bonaerense.
El fiscal delGobierno Irani respondió pidiendo la captura internacional del juez Galeano y el fiscal del caso.
En 2007 Nestor Kirchner denunció a Irán ante las Naciones Unidas por su falta de colaboración para esclarecer los hechos del atentado.
En 2013 Cristina de Kirchner firmó un Memorándum con Irán , creando la Comisión de la Verdad, para avanzar en la investigación del atentado. La comunidad judía se opuso al mismo, ya que según Nisman era una fachada para tapar las verdaderas intenciones de intercambio comercial por parte de la Argentina, de granos por petróleo de Irán .
También en este año 2 acusados del atentado fueron los candidatos para las elecciones Iranies.
Volviendo al Memorándum en 2014 la Cámara lo declaró Inconstitucional.
Nisman había emitido un dictamen de 500 páginas acusando a Irán de infiltrar en Sudamérica redes de inteligencia para fomentar actos terroristas.
El 14 de Enero de 2015 denunció a la Presidenta Cristina de Kirchner por negociar la impunidad de los acusados Iranies.
El 19 de Enero de 2015 Nisman debía presentar ante el Congreso Nacional las supuestas evidencias de escuchas telefónicas y apareció muerto ese mismo día, hasta el día de hoy no se saben a ciencia cierta las causas de su muerte.
Nisman iba pedir el apoyo del Consejo Nacional de Seguridad por la causa Amia, así lo decía un escrito firmado por él , donde pedía la extradicion de los culpables y en caso de no hacerlo que se marginara al gobierno de Teheran de la comunidad internacional. Nisman había consultado al secretario legal y técnico Zanini, de la Presidenta C.Kirchner , si contaba con el apoyo del Gobierno, la respuesta fue negativa. En esa epoca fue cuando había comenzado la firma del Memorándum .
La presentación ante el Consejo de Seguridad debe ser hecha por un Estado no por un Ministerio Público Fiscal, como el Estado se negó a hacerlo pudieran haber promovido la iniciativa los Estados Unidos o el propio Israel, que fueron quienes aportaron las pruebas del caso avalando las conclusiones de Nisman.
Fueron acusados de encubrimiento el ex Pdte. Menem y ex juez Galeano.
La justicia deberá decidir si seguirán la pista Irani o la Siria.
En cuanto al pedido de la intervención del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la pregunta sería :
Por qué Argentina no lo plantea ante el mismo, o por qué no lo hace Israel o Estados Unidos ?
Pienso que cada Gobierno examina primero sus elementos de Poder y así decide que Política Exterior aplicar.