lunes, 26 de septiembre de 2016

MARX CONTRIBUCION A LA CRITICA DE LA ECONOMIA 1859 : ANALISIS DEL PROLOGO.


PREGUNTAS :

1.MODO DE PRODUCCION : ESTRUCTURA ECONOMICA Y RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION,  SUPERESTRUCTURA ?

EL MODO DE PRODUCCION DE LA VIDA MATERIAL CONDICIONA ELPROCESO DE LA VIDA SOCIAL POLITICA Y ESPIRITUAL EN GENERAL.

2.RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION COMO TRABAS DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS :

LAS TRABAS SON LOS ASPECTOS ECONOMICOS DELBURGUES, ELOBTENER LAMAYOR GANANCIA.Q FRENAN EL DESARROLLO. LAS RELACIONES DE LOS HOMBRES ES EN EL AREA LABORAL. ESTAS RELACIONES SE TRADUCEN COMO PIENSA EL TRABAJADOR.  LATRABA ETSA PUESTA EN EL PROGRESO DE LAHUMANIDAD.

LOS  HOMBRES ESTABLECEN RELACIONES NECESARIAS  E INDEPENDIENTES DE SU VOLUNTAD, RELACIONES DE PRODUCCION Q CORRESPONDEN A UNA FASE DETERMINADA DE DESARROLLO DE SUS FUERZAS PRODUCTIVAS. EL CONJUNTO DE ESTAS RELACIONES FORMA LA ESTRUCTURA ECONOMICA D ELA SOCIEAD, LA BASE REAL SOBRE LA Q SE LEVANTA LA SUPERESTRUCTURA JURIDICA Y POLITICA Y A  LA Q CORRESPONDEN FORMAS DE CONCIENCIA SOCIAL.

3.QUE OCURRE CUANDO CAMBIA LA BASE ECONOMICA DE LA SOCIEDAD ?

AL CAMBIAR LA BASE ECONOMICA SE TRANSFORMA , TODA LA INMENSA SUPERESTRUCTURA ERIGIDA POR ELLA. HAY QUE DISTINGUIR CAMBIOS MATERIALES OCURRIDOS EN LAS CONDICIONES ECONOMICAS DE PRODUCCION Y QUE PUEDEN APRECIARSE EN DISTINTAS CIENCIAS., LAS FORMAS IDEOLOGICAS EN QUE LOS HOMBRES ADQUIEREN CONCIENCIA. DE ESTE CONFLICTO.

DE DONDE PROVIENE LA CONCIENCIA ?

NO ES LA CONCIENCIENCIA DE HOMBRE LA QUE DETERMINA SU SER SINO, EL SER SOCIAL LO QDETERMINA SU CONCIENCIA . EL  ASPECTOMATERIAL DETERMINA ELASPECTOIDEOLOGICO,LAS FORMA Q PRODUZCO.

4. QUE CONDICIONES DEBEN DARSE PARA QUE UNA FORMACION SOCIAL, SOCIEDAD, DE SUPER E INFRAESTRUCTURA,  DESAPAREZCA ?

NINGUNA FORMACION SOCIAL DESAPARECE ANTES DE QUE SE DESARROLLEN TODAS LAS FUERZAS PRODUCTIVAS QUE CABEN  EN ELLA Y JAMAS APARECEN NUEVAS Y MAS ELLEVADAS RELACIONES D EPRODUCCION ANTES DE QUE LAS CONDICIONES MATERIALES PARA SU EXISTENCIA HAYAN MADURADO DENTRO D ELA PROPIA SOCIEDAD ANTIGUA. LOS CAMBIOS SON PAULATINOS, REVUELTAS LOCALES.

POR ESO LA HUMANIDAD SE PROPONE SIEMPRE LOS OBJETIVOS Q PUEDE ALCANZAR , ESTOS OBJETIVOS SOLO SURGEN CUANDO SE ESTAN GESTANDO LAS CONDICIONES MATERIALES PARA SU REALIZACION.

5. CON QUE ANTAGONISMO TERMINA LA PREHISTORIA DE LA SOCIEDAD HUMANA ?

LAS RELACIONES BURGUESAS DE PRODUCCION SON LA ULTIMA FORMA ANTAGONICA DEL PROCESO SOCIAL DE PRODUCCION, NO EN EL SENTIDO DE UN ANTAGONISMO INDIVIDUAL, SINO DE UNO Q PROVIENE DE LAS CONDICIONES SOCIALES DE LA VIDA DE LOS INDIVIDUOS.
EL CAPITALSIMO PRODUJOCONCENTRACION PROP.PRIVADA.,NECESIDADES BIENES CULTURALES.