domingo, 11 de junio de 2017

Samuel Huntington y Serafin Fanjul Garcia sobre Choque de civilizaciones: Análisis SEMINARIO 1 UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F.KENNEDY


Es acaso incompatible la presencia islámica en nuestra civilización? 

Dos beneméritos profesores de Ciencias de Gobierno y Ciencias Políticas. Uno fue Samuel Huntington, profesor norteamericano, quien escribió " Choque de civilizaciones", el otro es Serafin Fanjul Garcia, profesor Español de la Universidad autónoma de Madrid, entrevistado luego de los ataques terroristas en Paris, su opinión se plasrmo en la entrevista realizada en el programa Cultura prractica de Llobel Grimalt, subida el 17 de Noviembre de 2015 en la web.
Introducción al pensamiento de Huntington:
En el año 1993, tras su escrito Choque de civillizaciones, su hipótesis decía que los conflictos no serían ideológicos, ni económicos, sino culturales.
Anteriormente como resultado de la Revolución Rusa, se había dado el conflictos de ideologías: comunismo, fascismo/nazismo y la democracia liberal.
Partiendo de que una civilización es una entidad cultural, los cuales poseen elementos en común, idioma, historia,  religión, costumbres e instituciones. Una civilización puede incluir naciones/estados, como la latinoamericana o la árabe, ademas pueden incluir subcivilizaciones, por ejemplo el Islam posee subdivisiones: árabe, turca y malaya.
Este sostenía que el mundo sería conformado por ocho civilizciones, la occidental, confuciana, japonesa, islamica, hindú, eslava, ortodoxa, latinoamericana, y posiblemente la africana.
Pero por qué se daría el choque de civilizaciones? A lo que responde que cada civirlizacion tiene una forma de relacionarse entre Dios y el hombre, ciudadano y Estado,  padre e hijos, esposo y esposa, grupos e individuos, y posee un criterio diferente sobre los derechos y responsabilidades, aunque la diferencia no necesariamente significa conflicto, aunque la historia comprueba que las diferencias entre civilizaciones generaron conflictos más prolongados. En Francia por ejemplo la inmigración Norafricana género hostilidad.
La religion ha conseguido llenar el vacrio de la consecuencia de la modernización, dando lugar a movimientos fundamentalistas, cuyos integrantes son jovenes de clase media, profesionales y universitarios.
El autor explica que si hay una cultura en común, facilita las relaciones económicas y sus diferencias generan conflictos.
Explica que la idea de civilrizacion universal es una occidental y que las civilizaciones no occidentales ha intentado modernizarse, adquiriendo riquezas, de tal modo que su poderío aumentará, motivo por el cual Occidente deberá aprender a convivir con esa civilización.
Pensamiento de Serafin Fanjul Garcia expresado en la entrevista:
Este profesor, refiriéndose al DAES, que no es un Estado  ni es Islámico, sino un grupo terrorista el cual atento en Francia. A este grupo procedente de Irak, de Siria y una parte de Turquía. Francia, Rusia, EUA e Inglaterrra lo pueden llegar a vencer con una intervención a gran escala, con una tropa no de menos  del triple de soldados.
Fanjul cita al autor Huntington, explicando que se trata de un choque de civilizaciones en realidad, un grupo endogamico, que genera marginación, una civilización que no acepta lo que la rodea, por ello se debe tratar de integrarlos. Mas allá que la justicia de Francia esté financiando construcciones de Mezquitas y a organizaciones islarmicas. Un modo de integración digamos. Sin embargo cómo integrar a comunidades cerradas religiosamente, porque sino dejaran de pensar así, no serrian islámicos, si bien están los moderados y los extremistas, pero sus opiniones sobre el matrimonio mixto, la apostasía y el proselitismo son las mismas. El Corán para ellos es sagrado, no es como en ocasiones es La Biblia para un español, un libro de relatos alegóricos. Muchas religiones: la catolirca, la calvinista, la anglicana y la islámica, sostenían que eran la única y verdadera religión.
El peligro representa la Monarquía petrolera del DAES, musulmanes sunnies. El poderío económico ascendente. Fanjul supone que el DAES, vende petróleo a China, Japón y países del 3er mundo y que las armas las obtiene de África.
Según datos mundiales de cada 5 conflictos, en 4 estan involucrados musulmanes. Las civilizaciones chocan ya que no piensan igual en lo que se refiere a Derechos Humanos, como por ejemplo la libertad de la mujer para decidir.
En el atentado de París, es interesante destacar que los 4 terroristas muertos eran franceses.
Reflexión personal:
Ambos profesores, sostienen que hay un choque de civilizaciones, choques de índole religiosos, en el relato dicen que se debe integrarlas o aprender a convivir con ellas. Sin embargo me aventuro a decir que Huntington realmente pensó en integración, sin embargo Fanjul cito muchos ejemplos negativos de integración, como la historia del siglo XVI  sobre la integración de los Moriscos, musulmanes de Andalus convertidos por los  Reyes Católicos en 1502, aunque habían sido bautizados, no concurrían a la iglesia y no adoptaron fielmente costumbres católicas, tamrbien expresa el pensamiento cerrado de los islámicos y datos sobre ataques en el mundo llevados a cabo por islámicos. Es por este motivo que una periodista de esa cadena de televisión, termina con la conclusión que es incompatible la presencia de musulmanes en nuestra civilización, a lo que Fanjul retruca diciendo que el no dice eso.
Mi opinión es que la apertura de fronteras y la insertacion en otros Estados se da precisamente y primariamente a través de la iniciativa de realizar estudios universitarios.
Personalmente considero que cuanto más homogénea culturalmente sea una civilización, el conflicto será menor, sino se quiere integrar entonces mejor no se debe dar lugar en un Estado sólo porque se quiere posicionar favorablemente ante la opinión pública internacional o los Derechos Humanos.