La sociedad de las Naciones aspectos históricos y balance de su rol :
Se fundó despues de la1ra guerra mundial, fue la1ra Constitución de la comunidad internacional,con sede en Ginebra y constaba de 26 artículos . El fin era:
1. El mantenimiento de la paz mundial.
2.Fomentar la cooperación II.
3. Controlar los Estados que ejercían mandato.
Esta Sociedad de las naciones constaba de :
1.Órgano : una Asamblea, integrada por todos los Estados miembros en un pie de igualdad.
Su función consistia en Recomendar , elaborando una disposición recomendando un comportamiento.
2. Órgano : era elconsejo con miembros permanentes y No permanentes, era un órgano de mediación de conflictos.
3. Órgano : la Secretaría Permanente, su función era administrativa. Los secretarios generales elaboran temarios, convocan a reuniones y conferencias.
La Sociedad Internacional tenía un tribunal II, era autónomo , falló porque quería resolver los problemas con Unanimidad.
Organización de las Naciones Unidas , antecedentes , propósitos y principios, miembros y mecanismos de admisión :
La ONU mantiene 2 principios :
1. Ppio de Buena vecindad.
2.Autodeterminación de los Pueblos.
Principios:
Se pide apoyo a la Organización en las medidas que se tomen.
Se pide que losEstados que no sean miembros participen en la conservación de la paz.
La prohibición de No Intervenir en los asuntos internos de otros Estados.
La ONU surgió tras el fracaso de la Sociedad de las Naciones ya que empezó la 2da guerra mundial.
Surgió el 1 de Noviembre de 1943 con la Declaración de Moscu, donde 4 Estados dieron nacimiento a la nueva Organización , Gran Bretana , Rusia, EE.UU y China.
En Junio de 1945 , 50 Estados adoptaron por unanimidad la Organización de las Naciones Unidas.
Siendo suprincipal objetivo mantener la Paz Internacional.
Otros Objetivos :
1. Fomentar Relaciones de Amistad entre las Naciones Unidas.
2. La Cooperación Internacional en economia, en lo humanitario , cultural y social.
3. Respeto de los Derechos Humanos y las libertades de los hombres.
4. Lograr objetivos por medios pacíficos .
5. La prohibición del empleo de la fuerza.
6. La Solidaridad de todos los miembros.
En caso que un Estado fuere amenazado por otro, Naciones Unidas deberá decidir como resolver el conflicto, ej: un misil apuntando a otro Estado.
" Tras una guerra o Guerrilla, Naciones Unidas le da Reconocimiento al vencedor de la misma, porque considera que el pueblo los apoya."
Los respaldos de los objetivos son :
1. El respeto y la igualdad de sus miembros.
2. Principios de Buena Fe de las obligaciones contraídas .
Ej : Fondos Buitres así denominados por Argentina, fondo de inversión de una entidad en la deuda pública que se considera riesgosa. Para llevar a cabo el juicio se fijo la sede de Nueva York, no se puede cambiar el lugar, si no atacamos la Buena fe.
Los Principios de Resolución Pacífica de Controversias se dan por:
1. Via Diplomática.
2. Via Jurídica.
Miembros y Mecanismos de Admisión de nuevos miembros :
La Admisión de otro Estado: se da a traves del voto con la mayoria de los 2 tercios y a recomendación del Consejo de Seguridad. Se permite la simple pertenecía al mismo Órgano .
La Carta de Naciones Unidas no prevee la retirada de un Estado que ya es miembro. Pero reconoce la posibilidad de Expulsión , por violaciones reiteradas, a propuesta de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad, votación por 2 tercios, dando lugar a una suspensión provisional, en ejercicio de los derechos de un miembro.
La cuota es de distinto valor para todos. Un Estado no miembro que se quiera someter al Tribunal II debe pagar los costos del mismo.
Generalidades de la Carta de laONU , propósitos y principios :
Los miembros de la Organización , se abstendrán de recurrir a las amenazas o al uso de lafuerza,contra laintegridad territorial,o a la independencia política de cualquier Estado incompatible con el propósito de Naciones Unidas.
En 1970 Naciones Unidas estableció los principios de la fuerza:
1. No uso de la fuerza.
2. Arreglo Pacífico de controversias.
3. No intervención .
4. Cooperación .
5. Igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos.
6. Igualdad Soberana de los Estados.
1. Fuerza : son las fuerzas armadas y no la agresión económica , ni política , ni la intervención o acción cohercitiva permitida por el Consejo de Seguridad.
2. Arreglo Pacífico de controversias : por métodos políticos o diplomáticos , a traves de Negociaciones, Buenos oficios y Mediación , Conciliación , Investigacion y Arbitraje Internacional.
3. No Intervención :no intervenir en asuntos internos de otros Estados, establece la Independencia de las Naciones y el principio de Autodeterminación de los Pueblos. Las Doctrinas Calvo, Dragho y Estrada.
4. Cooperación : económica y social, cultural y educativo, basadas en la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos.
5.Igualdad de derechos y libre determinacion de los pueblos : los pueblos pueden decidir su forma de Gobierno, independencia, soberanía ,referendums y legitimidad de gobierno.
6.Igualdad Soberana de los Estados : libre elección de los medios aceptados por los Estados para resolver las controversias.
Órganos de Naciones Unidas :
1.A.La Asamblea general su composición y funciones : las decisiones se toman por mayoría de 2 tercios de los votantes, la mayoría especial son 2 tercios y la mayoría simple, la mitad mas 1,ésta última para cosas importantes.
Funciones :
1. Deliberar y recomendar : así surgen las decisiones.
2. Celebrar acuerdos jurídicamente obligatorios :
a. Promulgar Normas Generales.
b. Conclusión de tratados.
c. Admisión , exclusión y suspensión de derechos de 1 miembro.
d. Elecciones.
e. Establecimiento de Organismos Subsidiarios.
f. Cuenta de Ingresos y Gastos.
g. Derechos de Inspección .
h. Petición de Dictamenes.
3. Reuniones Anuales en Sesión :
Ordinaria una vez al año .
Extraordinaria a petición del Consejo de Seguridad o de la mayoría de sus miembros.
2.B. El Consejo de Seguridad :
Son 15 miembros , 5 miembros permanentes , China, Rusia, EE.UU, Francia y Reino Unido. Los otros 10 miembros duran 2 años elegidos por Asamblea General.
Cada miembro tiene un voto, las decisiones son por 9 votos afirmativos. Los miembros permanentes pueden vetar, tienen decisión de voto final.
Funciones :
1.Mantener lapaz y seguridad II.
2. Investigar controversias.
3. Elaborar planes que reglamenten armamentos.
4. Instar sanciones Económicas o acciones militares contra agresores.
5. Recomendar admisión de nuevos miembros.
6. Ejercer funciones fiduciarias en zonas estratégicas .
7. Recomendar a la Asamblea la designación del Secretaro General y elegir los miembros de laCorte II de Justicia, con acuerdo de la Asamblea.
3.C. El Consejo Económico y Social :
Son 54 miembros elegidospor Asamblea General, cada miembro es un voto. Las decisiones se toman por mayoría simple , mitad mass 1.
Este organismo celebra anualmente 2 sesiones anuales, un mes de duración cada período , una en Nueva York y otra en Ginebra.
Existen Órganos Subsidiarios de este Consejo :
1. La Comisión de los Derechos Humanos.
2. La Comisión de Estadísticas .
3. La Comisión de DesarrolloSocial.
4. La Comisión de Población .
5. La Comisión de la Mujer.
6. La Comisión de Estupefacientes.
4.D Consejo de Administración Fiduciaria :
Consta de 5 miembros.
Administra territorios en Fideicomiso hasta lograr independencia o gobierno propio. Ej : queda un fideicomiso en Is. del Pacífico administrado por EE.UU.
5.E La Corte Internacional de Justicia :
Son 15 jueces, elegidos por votación separada entre Asamblea gral y Consejo Seguridad, elegidos por mayoría simple, de una lista que elabora el secretario gral.
Requisitos : los jueces no son representantes del Estado al que pertenecen, por eso independientes.
Se pueden nombrar jueces Ad Hoc si el conflicto es con el propio país .
En Organismos II puedo ir en consulta al juez.
6.F La Secretaría General :
El secretario general es elegido por Asamblea y consejo seguridad, se encarga del registro, traducción , redacción , funciones administrativas.
Formas de Elecciones : cada 5 años en el cargo y puede ser relecto.
Función : asume los servicios administrativos de Naciones Unidas.