Análisis internacional de Brasil 2017
Comenzaré diciendo que analizaré durante 4 meses a Brasil, dos
variables, la económica y la política, a partir de Julio 2017.
Este análisis será desde mi perspectiva como Argentina, estudiante
de Relaciones Internacionales.
Seguimiento: Julio, Agosto. Septiembre y Octubre de 2017.
Fenomenología o cronología y resignificación:
Loreley Tania Dufour Frias
Est. Lic. Relaciones Internacionales
Universidad Argentina John F.Kennedy
Trabajo para Prácticas Pre profesionales I
Fenomenología: los hechos más relevantes ocurridos durante cada mes.
Hechos extraídos de periódicos Argentinos, Internacionales y
Brasileños: Clarín, La Nación, El mundo, Infobae, Ámbito financiero, Izquierda,
BBC, Iprofesional, el destape web, O Globo, O Dia y 1 ra Folha.
Economía:
Julio:
12.07: M.T. (actual Pdte de Brasil) se apunta una victoria con la aprobación de la
reforma laboral
14.07: la reforma laboral en Brasil acelera el cambio de rumbo en
la Argentina
23.07: los contratos laborales por hora en la reforma laboral
Brasileña
26.07: cómo es la reforma laboral en Brasil y cómo impactará en
Argentina
Agosto:
02.08: la industria brasileña cierra un
primer trimestre errático
08.08: el ex Pdte. del Banco Central
dice que un giro populista llevaría a Brasil al fracaso.
15.08: la empacadora de carne JBC
muestra una caída en las ganancias del 80% 23.08: los empresarios alertan sobre
riesgos de despidos por aumento en las tasas impositivas
23.08: gobierno anuncia 57 privatizaciones y confirma concesión de
aeropuertos
24.08: los mercados a favor de la privatización estatal de
Eletrobras
24.08. Dólar comercial cae, tras el ascenso de acciones de
Eletrobras
28.08: extinguen institutos de investigación o reducen personal
para recortar gastos.
Septiembre:
01.09: el comercio prevee 10 mil empleos provisorios a fin de 2017
01.09: anuncio de inversiones en viviendas, contención de laderas
y saneamiento del Estado.
01.09: Petrobras aumentó el precio de la gasolina en un 4,2%.
01.09: la economía de Brasil crece pero su recuperación sigue
siendo lenta
01.09: según T. el aumento del PBI muestra que Brasil está
recuperándose
03.09: china convoca a BRICS a posicionarse contra el
proteccionismo
04.09: los que efectos de la terciarización varían de acuerdo al
sector analizado
08.09: ex ministro de hacienda denuncia a L.S. por
vinculación con O..
11.09: con el gobierno de T. las mujeres en altos cargos
directivos dentro del gobierno, cae al mismo nivel que hace 15 años
12.09 : el gobierno quiere fijar los salarios de funcionarios en
33 mil reales.
19.09: alerta de reforma laboral argentina al igual que en Brasil
20.09: temer celebra trabajos sin cartera firmada
21.09: T. visitó a Tr. y habló de la reforma previsional e
hizo propaganda a los inversores imperialistas
24.09: qué camino debe tomar la Argentina tras la reforma laboral de Brasil?
24.09: qué camino debe tomar la Argentina tras la reforma laboral de Brasil?
Octubre:
10-10: el Pdte del Banco Central afirma que el gobierno quiere utilizar el tesoro para rescatar bancos en dificultades
11.10: el TCU (tribunal de cuentas) dictaminó el bloqueo de bienes
de D.R.
11.10: reforma laboral es anti Constitucional
18.10: Ministro de Hacienda preveé la aprobación de reforma en
seguridad social este año 19.10: proyecto de ley para dar mayor impunidad a los Bancos y bancarios ligados a casos de corrupción
23.10: inversores extranjeros de USA esperan que el escenario político se defina para poder invertir, tras las elecciones presidenciales. Temen que las reformas laborales de T. no logren concretarse.
24.10: la Corte Suprema suspende medida que había dictado T. a favor de la esclavitud laboral
31.10: cae el índice de desempleo al 12,4%
31.10: el gobierno con miras de aumento de la contribución previsional y bajó la del salario.
31.10: oportunidades de prácticas para jóvenes estudiantes de niveles medios y superiores.
Noviembre:
10.11: trabajadores se movilizan contra reforma laboral del Pdte.T.
13.11: con reforma laboral juez condena a trabajadores a pagar los costos del proceso judicial de la empresa
17.11: Pdte. T. frenó programa de incentivo a la industria automotriz.
21.11: Banco Mundial sugiere fin d ela enseñanaza superior gratuita en Brasil
23.10: inversores extranjeros de USA esperan que el escenario político se defina para poder invertir, tras las elecciones presidenciales. Temen que las reformas laborales de T. no logren concretarse.
24.10: la Corte Suprema suspende medida que había dictado T. a favor de la esclavitud laboral
31.10: cae el índice de desempleo al 12,4%
31.10: el gobierno con miras de aumento de la contribución previsional y bajó la del salario.
31.10: oportunidades de prácticas para jóvenes estudiantes de niveles medios y superiores.
Noviembre:
10.11: trabajadores se movilizan contra reforma laboral del Pdte.T.
13.11: con reforma laboral juez condena a trabajadores a pagar los costos del proceso judicial de la empresa
17.11: Pdte. T. frenó programa de incentivo a la industria automotriz.
21.11: Banco Mundial sugiere fin d ela enseñanaza superior gratuita en Brasil
Política:
Julio:
03.07: D.R.(ex Pdte de Brasil) pide en las redes sociales que liberen a
M.S.
13.07: L.S. ( otro ex Pdte de Brasil del Partido de los trabajadores) ratificó que será candidato a Presidente en 2018
24.07: el ex Pdte. L.S. asiste a una manifestación en
contra de la reforma laboral de T.
Agosto:
03.08: El Pdte M.T. consigue suficientes votos en el
Congreso para evitar ser juzgado en la Corte Suprema de Brasil
24.08: L.S. dice haberse arrepentido de los casos de
corrupción
24.08: nueva denuncia del Procurador general, J., contra T.
28.08: nueva denuncia contra T. debe ser presentada ésta semana
Septiembre:
01.09: el Ministerio Público fiscal pidió la absolución de L.S. y la pérdida de beneficios del ex Senador D..
01.09: el Gobernador de Sao Pablo, A., quiere ser candidato a
Presidente en 2018.
01.09: D. R. dice que su juicio político aumento el
crecimiento de la extrema derecha
02.09: claves para entender política de Brasil.
03.09: la vuelta del financiamiento privado en las
elecciones
04.09: el juez M. niega la petición de EX Pdte.L. y escucha a
O. y P.
04.09: L. asevera que el gobierno golpista de T. va ser
derribado en las elecciones presidenciales
06.09: la policía de Brasil encontró millones de billetes reales
escondidos por ex Ministro de Temer
15.09: M.T. es denunciado nuevamente por ser líder de una
organización criminal
15.09: La falta de comprobante de alquiler dificulta la defensa de
L.
28.09: sólo un 3% aprueba el gobierno golpista de T.
Octubre:
9.10: L. desafió a sus acusadores a ver qué ñe sucederá a Brasil, si le impiden ser candidato en 2018.
17.10: ex Pdte de Cámara de Diputados recibió 315.000 USS para comprar votos de destitución de R.
18.10: D. insiste en la anulación del impeachment
19.10: aunque L. S. resulte condenado en segunda instancia, se podrá inscribirlo en el Tribunal electoral en Agosto de 2018
25.10: T. es hospitalizado
19.10: aunque L. S. resulte condenado en segunda instancia, se podrá inscribirlo en el Tribunal electoral en Agosto de 2018
25.10: T. es hospitalizado
25.10: el abogado defensor de L. presenta pruebas (recibos de alquileres) ante su causa penal
30.10: por qué sobrevive T., si enfrenta acusaciones más graves que Dilma?
31.10: el ex.Pdte. L. en plena caravana política anunció su perdón a los golpistas
Noviembre:
16.11: según Pdte. T, Brasil tiene una tendencia hacia el autoritarismo. 21.11: se discute nuevos mandatos de prisión contra 3 Diputados.
30.10: por qué sobrevive T., si enfrenta acusaciones más graves que Dilma?
31.10: el ex.Pdte. L. en plena caravana política anunció su perdón a los golpistas
Noviembre:
16.11: según Pdte. T, Brasil tiene una tendencia hacia el autoritarismo. 21.11: se discute nuevos mandatos de prisión contra 3 Diputados.
Resignificación:
Qué significó la medida adoptada? Qué tendencia marco? Qué muestran estos datos, hacia donde está yendo este país? No es para plantear un escenario futuro, sino para hacer un análisis de la variable elegida y verificar sus consecuencias.
Economía:
Julio:
Las reformas laborales brasileñas son consecuencias de un
estallido mundial de modelos neoliberales económicos, Francia, Brasil,
Argentina, donde imperan los grandes empresarios en el poder estatista, cuyo
objetivo es maximizar sus beneficios económicos. Ya que dichas reformas
laborales conducen a la precariedad laboral y acentúan la brecha entre dos
clases, la gobernante, el empresario o político y la gobernada, el trabajador.
Los sobornos de los gobernantes solamente son cartas de truco encubiertas de
los gobernantes en el poder sin un mínimo de ética.
La reforma laboral en Brasil, repercutirá en la Argentina, ya que el Pdte Argentino, pondrá en marcha un amplio blanqueo laboral, con foco en la reducción de las cargas sociales y a los convenios colectivos que considera disfuncionales al nuevo plan económico.
Los contratos laborales por hora en Brasil, permitirán contrataciones por jornada o por hora, lo que abre las puertas para que se contrate a un empleado apenas para una tarea indefinida, lo que precariza el trabajo.
En este juego económico habrá ganadores y perdedores, ubicándose en desventaja la Argentina, si la Argentina no realiza una reforma laboral semejante a la Brasilera, las empresas optarán por instalar sus empresas en Brasil, por las reducciones en cargas sociales.
Brasil además esta en busca de una reforma tributaria, la
terceriarización laboral y el congelamiento del gasto público, si Argentina no
acompaña estas reformas resultará incompetente laboralmente.
Agosto:
La industria se encuentra en u momento de transición, en búsqueda de un nuevo ideal de producción.
Se cree que la economía brasileña va
crecer cuando haya claridad de las fuerzas políticas que van a gobernar el país
el próximo año 2017.
Los empresarios amigos de los gobernantes, como Batista dueño de
la empacadora de carne, al conocerse la información de que había sobornado
políticos, las acciones de su empresa cayeron brutalmente.
El hecho que se le redujeran impuestos a empresas tal como, Ford,
automotriz ocasiono despidos masivos. Por lo tanto una reducción de impuestos
en el sector empresarial no se considera garantía para que un desempleado
consiga empleo.
Los aumentos en las cargas tributarias, se traducirá en un aumento en el precio de los servicios, inflación y despidos masivos por ello el gobierno venderá puertos, aeropuertos,y otras instituciones como la Casa de la Moneda para cerrar cuentas públicas. El interrogante es, si mejorara la calidad de los servicios con las concesiones y las privatizaciones.
La privatización y extinción de entidades como la de planificación, es un momento óptimo para los inversores y un momento pésimo para los trabajadores.
Estas privatizaciones dan lugar al ascenso del precio de las
acciones y a la baja del dólar comercial.
Septiembre:
La tasa de desempleo aumentó entre abril y Mayo de 2017, se espera según una consultora un aumento en la contratación de trabajadores del comercio en el sector privado. El aumento de tarifas en hidrocarburos, son consecuencias de hechos climáticos mundiales, tales como el huracán Harvey, se evidencia así que cual fenómeno mundial se cual fuere la variable, repercute en distintos Estados. Sin embargo para contrarrestar la crisis económica que atraviesa Brasil, los políticos de turno intentan demostrar algunos avances en políticas públicas tales como viviendas y saneamientos.
Claramente que si el Pdte.T. compara un PBI sólo con un trimestre anterior del año anterior, no es tan relevante. Un buen análisis sería compararlo con la gestión presidencial anterior.
El Presidente chino, opuesto a la economía proteccionista de USA,
de D.T., en su discurso ante el BRICS, recalco que los países
miembros:Brasil, Rusia, India, China y África del Sur, deben llevar a cabo una
política económica abierta.
Los sindicatos están en contra de la terciarización porque para ellos reduce los salarios, sin embargo un estudio de una consultora en economía sostiene que la terciarización no precariza el trabajo sino que aumenta la productividad.
La economía de Brasil está en un período de crecimiento en el
sector servicios y consumo, aunque es una variación positiva porque la gente no
la llama crecimiento.
Un objetivo del gobierno empresarial es terminar con el déficit
fiscal aún a sus propios funcionarios públicos.
Los pagos ilegales, beneficios personales o donaciones en campañas electorales siempre latentes cada vez que un Presidente deja de estar en el poder. Este pacto estableció el pago de millones de reales a L.S. para el PT,(partido de los trabajadores) de O. durante los períodos de transiciones de gobiernos.
Al cambiar el mando presidencial de una mujer a un hombre, variaron muchas elecciones, como el descenso en cargos directivos de mujeres en el gobierno, de un 265 a un 22%, el gobierno actual cree que las mujeres funcionan mejor en tareas operativas y no directivas.
En un mundo donde la economía esta globalizada, no es raro encontrar decisiones similares en las cúpulas políticas, es probable que el Presidente Argentino M.M. proponga una reforma laboral al igual que la que hizo el Presidente de Brasil Michel T.
Celebrar que se abrieron fuentes de trabajo, o poner en la lista de trabajos a un empleo informal, es una táctica poco seria.
La única forma que tiene el gobierno ultrareformista como el de T. de ganar aprobaciones políticas,es sometiendo parte de su poder, por ejemplo quitando derechos laborales a los empleados y otorgando esos beneficios a los grandes magnates imperialistas.
La Argentina precisa ser económicamente competitiva respecto a Brasil, quizás decida salir de MERCOSUR, o quizás prefiera terminar con las negociaciones centralizadas (sindicatos) las cuales benefician a las clases trabajadoras, probablemente se intentará quitarles cierto poder a estos protectores de clase más debil.
Octubre:
Rescatar bancos a través del Tesoro, sería un proyecto de reforma del sistema financiero, aunque esta iniciativa está prohibida por la ley de responsabilidad fiscal, según Ilin (Pdte. Banco Central), éste proyecto es para preservar al contribuyente. La pregunta es la siguiente a qué instancia ha llegado el "laissez faire-laissez passer" económico, que ahora tiene que intervenir el Tesoro nacional para rescatar a los bancos.
Responsabilizar a una persona política en lo concerniente a lo económico es un habitué global, los juicios políticos están de moda, el Tribunal de cuentas bloqueó los bienes de D. responsabilizándola por las pérdidas en la compra de la refinería Pasadena,Texas. Lo insólito radica en ser la primera vez que un órgano responsabiliza directamente a una figura presidencial por su mal negocio.
La reforma laboral todavía genera incertidumbres, comenzará a aplicarse en Noviembre, se quiere obligar a los trabajadores a una jornada de 12 horas contra 36 horas de descanso, cuando la Constitución expresa que la duración del trabajo normal no puede ser de más de 8 horas. Es deber de la Corte Suprema salvaguadar a la clase trabajadora contra las opresiones de los grandes líderes políticos influenciados por las empresas. El recurso de inconstitucionalidad debe ser logrado a través de demandas de la población y los jueces acordes a estas pueden dictar medidas cautelares de protección ciudadana.
Otra reforma que se está trabajando es la de seguridad social, se
intentará subir las edades para acceder a las jubilaciones, es un fenómeno
mundial el hecho de que haya más población anciana que jóven.
Si los proyectos de leyes del Gobierno actual de T., fueran en favor de la clase más desprotegida, sería un gran progreso político y social, pero resulta todo lo contrario, dará más impunidad a los grandes empresarios y políticos, meses atrás hubo un decreto provisorio firmado por T., ahora se convertirá en ley, dicha ley será para realizar el enjuiciamiento de Bancarios ante el Banco Central y no ante la Justicia convencional, los bancarios votarán sus propias apelaciones ante eventuales castigos.
La caída de la tasa de desempleo es producto del aumento del empleo informal en detrimento del rabajo formal, son cuenta propistas,trabajadores que ya no están contratados, la principal causa es la reforma laboral.
La baja del salario mínimo para el 2018 y el aumento de la previsión social, serán presentados como proyecto de ley presupuestario enviado al Congreso, el Ministerio de Planificación avala estos recortes.
Las pasantías son una gran ventaja para los sectores empresariales, también los son para aquellos a quienes se les permite trabajar practicando determinada actividad, pero resulta ventajosas para la sociedad en tanto no afecta el trabajo de los empleados ya contratados, en tanto no se despidan alguno de ellos para tomar jóvenes aprendices.
Si los proyectos de leyes del Gobierno actual de T., fueran en favor de la clase más desprotegida, sería un gran progreso político y social, pero resulta todo lo contrario, dará más impunidad a los grandes empresarios y políticos, meses atrás hubo un decreto provisorio firmado por T., ahora se convertirá en ley, dicha ley será para realizar el enjuiciamiento de Bancarios ante el Banco Central y no ante la Justicia convencional, los bancarios votarán sus propias apelaciones ante eventuales castigos.
La caída de la tasa de desempleo es producto del aumento del empleo informal en detrimento del rabajo formal, son cuenta propistas,trabajadores que ya no están contratados, la principal causa es la reforma laboral.
La baja del salario mínimo para el 2018 y el aumento de la previsión social, serán presentados como proyecto de ley presupuestario enviado al Congreso, el Ministerio de Planificación avala estos recortes.
Las pasantías son una gran ventaja para los sectores empresariales, también los son para aquellos a quienes se les permite trabajar practicando determinada actividad, pero resulta ventajosas para la sociedad en tanto no afecta el trabajo de los empleados ya contratados, en tanto no se despidan alguno de ellos para tomar jóvenes aprendices.
Noviembre:
La población se manifestó en 24 Estados de Brasil contra la reforma laboral de precarización del empleo. Dicha movilización no tuvo el alcance que se esperaba.
Disminuir el gasto público parece ser el fin de todos los Estados, que el Banco Mundial sugiera disminuirlo en educación (superior), resulta extraño. Sin embargo es una recomendación de este organismo Internacional con la idea de que quienes acceden a educación superior son sujetos de clase media o "ricos", por este motivo no necesitarían subsidiar la educación universitaria.
Bajar incentivos a los automotrices, en espera de ser firmado un tratado comercial con Europa, es una muestra de que quizás esos incentivos nunca vayan a llegar a esas empresas automotrices ya que les representarían trabas para los acuerdos comerciales con Europa.
La población se manifestó en 24 Estados de Brasil contra la reforma laboral de precarización del empleo. Dicha movilización no tuvo el alcance que se esperaba.
Disminuir el gasto público parece ser el fin de todos los Estados, que el Banco Mundial sugiera disminuirlo en educación (superior), resulta extraño. Sin embargo es una recomendación de este organismo Internacional con la idea de que quienes acceden a educación superior son sujetos de clase media o "ricos", por este motivo no necesitarían subsidiar la educación universitaria.
Bajar incentivos a los automotrices, en espera de ser firmado un tratado comercial con Europa, es una muestra de que quizás esos incentivos nunca vayan a llegar a esas empresas automotrices ya que les representarían trabas para los acuerdos comerciales con Europa.
Política:
Julio:
Los ex Pdtes. D.R. y L.S., sienten empatia por el pueblo brasileño afligido, por eso intentan acompañarlo en sus protestas sociales, buscando asi la mirada de aceptación del mismo pueblo que una vez los descalifico.
D.R. al pedir la liberación de M.S., demostró su apoyo a la clase populista Argentina,(la Cristinista).
L.S. representa el héroe para el pueblo y el villano para la justicia. En cambio el actual Pdte.T. representa lo ilegítimo y perjudicial para la clase trabajadora.
Es el salvataje del ser corrupto, donde se visualizan dos clases,
un corrupto empoderado en el Estado, con una mirada Robin Hoodeña y otro
también empoderado en el Estado con una mirada moralista, pero no práctica y un
tinte de egoísmo de clase magnate.
Agosto:
Los casos corruptos presidenciales, demuestran el alejamiento de la moral respecto de la política. Es una caza de funcionarios, que con el transcurso del tiempo siempre son salvados.
La procuración General de la República, en lucha contra Pdte. T.,
intentara destruirlo nuevamente, iniciando nueva denuncia de corrupción, ya que
la anterior fue frenada por el Congreso.
L. S., al disputar su candidatura por la Presidencia por el P.T., representará una suerte de esperanza para el populismo.
Septiembre:
Se precisará de un candidato competitivo post reformas laborales de Brasil.
El financiamiento electoral por parte de empresas privadas produjo
una controversia en si se debía o no aprobarlo, ya que estas empresas
primero financian y luego son las mismas que son contratadas para realizar
obras públicas.
Las viejas oligarquías, amparadas por el modelo imperial de USA,
en oposición a todo lo nacional, creen desempeñan un papel Mesiánico en Brasil.
Brasil en época neo liberal económica de la mano del empresario
Temer, se opuso a proyecto de políticas publicas. Dilma lo llama la élite
del dinero.
La causa del ex Pdte. L.S. sigue en manos del juez M., quien desoyó la
defensa, la cual alegaba no haber tenido acceso a la contabilidad de O.
La ola de recortes que vive Brasil, es producto de una
maximización de ganancias del sector empresarial. El gobierno de Temer es
considerado como golpista por el partido de los trabajadores.
Cuando un Estado busca practicar la ética y el moralismo, debe
practicar el empirismo el actor político que sugiere dichos comportamientos,
V. ex Ministro de T., encarcelado en Salvador por obstruir a la
justicia, hoy complica más a Pdte.T. en su cargo actual.
Temer continúa ignorando las denuncias en su contra, haciendo
énfasis en las obras que está llevando en sectores de salud.
La defensa de Lula se encuentra complicada por falta de pruebas.
Según IBOPE, encuestadora, T. es peor que D. R.
Consideran la gestión de T. como pésima, ademas de los ajustes que vienen
haciendo, además de permitir la explotación minera en el Amazonas.
Octubre
L.S. lidera todas las encuestas de intención de voto para 2018, por este motivo resultó urgente la continuidad de su proceso penal por parte del oficialismo, el ex Pdte. es tan querido por el populacho que lo llaman el "guerrero del pueblo". Por ello el PT. continuará con L.S. como candidato hasta que se agoten todos los recursos jurídicos. Logrando todas las pruebas que pudiera fueran reales o apócrifas, le evitará la cárcel y su continuidad como futuro candidato presidencial.
D.R. insiste en la anulacion de su impeachment, ya que se giró dinero para comprar votos favorables a su destitución, por este motivo la ex Pdte. citó a F. para reveer su declaración.
Los derrocamientos políticos siempre suceden con apoyo interno, muy pocas veces son logrados por mera iniciativa de la población.
La candidatura de L.S. se encuentra complicada, aunque en la recta final resultara impugnada, al menos servirá para ayudar que un número mínimo de Diputados y Senadores sean elegidos.
La salud del Presidente T. viene deteriorándose, primero con una obstrucción parcial de la ateria coronaria y ahora por un problema urológico, los líderes políticos suelen enfrentrase a este tipo de aflicciones ante tantas presiones y conflictos, a veces generados por ellos mismos. También son estados físicos que precisan ciertas consideraciones.
Dilma tuvo acusaciones de violar normas fiscales para disimular el déficit fiscal, y T. está acusado de cargos de corrupción y obstrucción de la justicia. El Pdte. T. que conoce bien el manejo del Congreso, ofreció bienes a cambio del apoyo de los Diputados para que lo salvaran, destinó millones del presupuesto federal para aprobar proyectos que pedían los Diputados y anunció bneficios a empresas multadas por daños ambientales. La diferencia radica en la movilización masiva que se le hizo a D.R. para destituirla, pero a Temer no se le hizo ninguna movilización de este tipo, parecería ser que este gobierno tiene más autoridad y control sobre las protestas de la población Brasileña.
Lula con su caravana, demostró el apoyo del partido de los trabajadores, pidió la democratización de los medios de comunicación y rferendum revocatorio. En dicho acto también estuvo D.R. la cual fue aplaudida y ovacionada por lo trabajadores, tras conocerse el juicio fraudulento que la destituyó. Lula se comprometió a traer la democracia de vuelta a Brasil.
Noviembre:
La Constitución Nacional que prevee la revisión de prisión preventiva no se aplica las decisiones de los jueces federales.
Según Pdte. T. argumenta que en Brasil no se reconocen ciertos principios constitucionales y que se tiende hacia el autoritarismo y la centralización.
Noviembre:
La Constitución Nacional que prevee la revisión de prisión preventiva no se aplica las decisiones de los jueces federales.
Según Pdte. T. argumenta que en Brasil no se reconocen ciertos principios constitucionales y que se tiende hacia el autoritarismo y la centralización.
Bibliografía:
Economía:
Julio:
12.07: www.elmundo.es/internacional/2017/07/12/59665e28e5fdeaf5208b4594.html
14.07: http://www.ambito.com/890081-la-reforma-laboral-de-brasil-acelera-el-cambio-de-rumbo-en-la-argentina
23.07: https://www.clarin.com/economia/economia/contratos-hora-reforma-laboral-brasilena_0_SyicbTJUb.html
Agosto:
02.08:http://www1.folha.uol.com.br/internacional/es/economia/2017/08/1906496-la-industria-brasilena-cierra-un-primer-semestre-erratico.shtml
12.08:https://www.laizquierdadiario.com/Ford-despide-a-364-trabajadores-despues-de-anunciar-ganancias-multimillonarias
15.08:http://www1.folha.uol.com.br/internacional/es/economia/2017/08/1910051-el-primer-balance-de-jbs-tras-la-delacion-de-batista-muestra-una-caida-en-las-ganancias-del-80.shtml
Septiembre:
03.09: https://m.oglobo.globo.com/economia/china-convoca-brics-se-posicionar-contra-protecionismo-21779878
11.09:http://www1.folha.uol.com.br/internacional/es/economia/2017/09/1917421-con-temer-el-numero-de-mujeres-en-altos-cargos-dentro-del-gobierno-cae-al-mismo-nivel-que-hace-15-anos.shtml
21.09: https://www.laizquierdadiario.com/Temer-en-Estados-Unidos-reforma-previsional-y-entrega-al-imperialismo
24.09:http://www.lanacion.com.ar/2065754-el-debate-laboral-que-camino-tomar-tras-la-reforma-de-brasil
18.10:https://oglobo.globo.com/economia/ministro-ve-janela-para-aprovacao-da-reforma-da-previdencia-em-2017-21961163
19.10: https://www.izquierdadiario.es/En-el-Congreso-brasilero-avanza-ley-que-da-mayor-impunidad-a-los-bancos
23.10: http://www1.folha.uol.com.br/internacional/es/economia/2017/10/1929427-elecciones-2018-extranjeros-aguardan-definicion-del-escenario-politico-para-invertir-en-brasil.shtml
24.10: http://www.laizquierdadiario.com/La-Corte-Suprema-suspende-medida-de-Temer-que-beneficiaba-el-trabajo-esclavo
31.10: http://www1.folha.uol.com.br/internacional/es/economia/2017/10/1931800-el-desempleo-en-brasil-cae-al-124-y-afecta-a-casi-13-millones-de-personas.shtml
19.10: https://www.izquierdadiario.es/En-el-Congreso-brasilero-avanza-ley-que-da-mayor-impunidad-a-los-bancos
23.10: http://www1.folha.uol.com.br/internacional/es/economia/2017/10/1929427-elecciones-2018-extranjeros-aguardan-definicion-del-escenario-politico-para-invertir-en-brasil.shtml
24.10: http://www.laizquierdadiario.com/La-Corte-Suprema-suspende-medida-de-Temer-que-beneficiaba-el-trabajo-esclavo
31.10: http://www1.folha.uol.com.br/internacional/es/economia/2017/10/1931800-el-desempleo-en-brasil-cae-al-124-y-afecta-a-casi-13-millones-de-personas.shtml
31.10:https://www.infobae.com/america/america-latina/2017/10/31/el-gobierno-brasileno-aumento-la-prevision-del-gasto-para-2018-y-bajo-la-del-salario/
31.10:http://odia.ig.com.br/economia/2017-10-31/oportunidades-de-estagio-no-rio.html
10.11: https://www.laizquierdadiario.com/Brasil-trabajadores-se-movilizan-contra-la-reforma-laboral-de-Temer
17.11:http://www1.folha.uol.com.br/internacional/es/economia/2017/11/1936132-temer-frena-incentivos-a-la-industria-automotriz-hasta-el-cierre-del-tratado-comercial-con-europa.shtml
21.11: http://odia.ig.com.br/economia/2017-11-21/banco-mundial-sugere-fim-do-ensino-superior-gratuito-no-brasil.html
Política:
Julio:
03.07: www.lanacion.com.ar : Dilma Rousseff pide en las redes
sociales que liberen a Milagros Salas
13.07: www.lanacion.com.ar: Pese a su condena por corrupcion, Lula
ratifico que será candidato a Presidente en 2018
24.07 www.elmundo.es : Lula Da Silva héroe para el pueblo, villano
para la justicia.
Agosto:
03.08: www.bbcarabic.com: El Pdte Michel temer consigue
suficientes votos en el Congreso para evitar ser juzgado por corrupción en la
Corte Suprema de Brasil
Septiembre:
03.09:http://blogs.oglobo.globo.com/poder-em-jogo/post/no-senado-articulacao-pela-volta-do-financiamento-privado.html
04.09:https://oglobo.globo.com/brasil/moro-nega-pedido-de-lula-para-adiar-interrogatorio-de-marcelo-odebrecht-palocci-21782627
20.09: https://oglobo.globo.com/economia/nos-eua-temer-comemora-empregos-sem-carteira-assinada-21847706
Octubre.
9.10: http://odia.ig.com.br/brasil/2017-10-09/lula-diz-que-esta-lascado-e-que-espera-desculpas-de-moro.html
17.10: http://www1.folha.uol.com.br/internacional/es/brasil/2017/10/1927762-la-defensa-de-rousseff-va-a-usar-la-delacion-de-un-lobbista-para-tratar-de-anular-el-juicio-politico.shtml
18.10: https://oglobo.globo.com/brasil/dilma-que-ja-desqualificou-delatores-cita-funaro-insiste-na-anulacao-de-impeachment-21962185
19.10: http://www1.folha.uol.com.br/internacional/es/brasil/2017/10/1928407-no-tenemos-mas-plan-b-dice-un-senador-del-pt-sobre-la-candidatura-de-lula.shtml
25.10: http://g1.globo.com/politica/blog/andreia-sadi/post/temer-passa-mal-e-vai-centro-cirurgico-do-hospital-do-exercito.html
25.10: http://www1.folha.uol.com.br/internacional/es/brasil/2017/10/1930073-la-defensa-del-ex-presidente-lula-presenta-los-recibos-de-alquiler-y-dice-que-son-originales.shtml
19.10: http://www1.folha.uol.com.br/internacional/es/brasil/2017/10/1928407-no-tenemos-mas-plan-b-dice-un-senador-del-pt-sobre-la-candidatura-de-lula.shtml
25.10: http://g1.globo.com/politica/blog/andreia-sadi/post/temer-passa-mal-e-vai-centro-cirurgico-do-hospital-do-exercito.html
25.10: http://www1.folha.uol.com.br/internacional/es/brasil/2017/10/1930073-la-defensa-del-ex-presidente-lula-presenta-los-recibos-de-alquiler-y-dice-que-son-originales.shtml
30.10: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41783227
31.10: http://www1.folha.uol.com.br/internacional/es/brasil/2017/10/1931802-en-el-final-de-su-caravana-politica-el-ex-presidente-lula-dice-que-esta-perdonando-a-los-golpistas.shtml
Noviembre:
16.11:http://www1.folha.uol.com.br/internacional/es/brasil/2017/11/1935836-para-temer-brasil-tiene-tendencia-a-caminar-hacia-el-autoritarismo.shtml
21.11:http://justicaecidadania.odia.ig.com.br/2017-11-21/trf-discute-em-sessao-extraordinaria-novos-mandados-de-prisao-contra-deputados.html
Noviembre:
16.11:http://www1.folha.uol.com.br/internacional/es/brasil/2017/11/1935836-para-temer-brasil-tiene-tendencia-a-caminar-hacia-el-autoritarismo.shtml
21.11:http://justicaecidadania.odia.ig.com.br/2017-11-21/trf-discute-em-sessao-extraordinaria-novos-mandados-de-prisao-contra-deputados.html