martes, 17 de mayo de 2016

PEA. Invasiones Inglesas, 1806 y 1807, síntesis según Escude :

En 1795 en un contexto de conquista Napoleonico, España formaba parte de una alianza con Francia.
La desobediencia de un marino inglés, Popham, fue la que dió lugar a las invasiones inglesas, para establecer un enclave estratégico. Aunque Popham pretendía llegar como libertador y lograr la independencia de las colonias.
La iglesia se convertiría en enemigo de los ingleses, la cual logró la Unión entre españoles y criollos. Popham sabía que las colonias anhelaban el libre comercio, lo que no sabía era que era solo en ciudades costeras. Este quiso llegar como libertador y no como invasor.
En 1806 Beresford atacó y desembarcó en Quilmes, las tropas inglesas ofrecieron todo tipo de garantías para contener a la población, Belgrano emigró a la Banda Oriental, ya que se opuso a la jura de obediencia a los ingleses.
El Cabildo fue la única figura de garantía y respeto que quedaba. El cual se tomó atribuciones para nombrar otras autoridades, ya que el virrey había huido, nombrando a Liniers.
Bereford fue derrotado, pero Popham resistía bloqueando el río de la Plata. Hubo otra invasión al Río de la plata desde la Banda Oriental en 1807.
Liniers junto con apoyo de población organizó la defensa. Aunque la población se indignó al enterarse de un arreglo secreto entre Beresford y Liniers.
El  Cabildo luego designó a Alzaga y finalmente los ingleses fueron vencidos.
Una vez ganada la lucha ,las colonias españolas se percataron que si podían defenderse podían autogobernarse y Gran Bretaña optó por privar a España de su imperio.
El lento camino hacia la independencia :
España no permitia el comercio intercolonial, ademas existía una diferenciación entre españoles de la península, americanos y criollos. Estas eran cauursas de antipatía hacia la Corona. Por ello en 1765 España termina con la política de único puerto comercial, asi Bs.As. pudo crecer, aunque siempre vio en el contrabando comercial mayores ventajas, ya que España le había impuesto el monopolio comercial.En 1778 se dio la libre navegación de barcos españoles.
La autoridad virreinal fue idea de la Corona frente al avance portugués.
Los criollos lograron crecer económicamente.
Por otro lado existían distintos intereses para liderar las colonias españolas , los portugueses, Napoleón y Carlota.
Crisis de Independencia en Río de la Plata y sus causas :
1.Las restricciones con el comercio británico, por eso se recurrió al soborno de oficiales españoles y por ende al contrabando.
2.El contrabando británico y holandés tras ser interrumpido, apoyaron la expansión portuguesa.
3.Portugal reconoce las colonias como españolas tras tratado Ildefonso.
En 1778 la corona da  libre comercio y entró en guerra con G.Bretaña. Estas reformas borbonicas promovieron una ola de inmigración a América, así que para no empoderar a los criollos, España favorecía a los nacidos en la península. Fomentando así resentimiento entre criollos y españoles.
4.En 1780 se da la rebelion de Tupac amaru en Perú y la revolución de los comuneros por temas de pobreza comercial.
5.En 1795 España aliada de Napoleón, causaba dudas de si la corona Española caería en manos de Napoleón.
Por eso Bs.As empezó a comerciar con las colonias extranjeras.
En síntesis las invasiones inglesas fueron las que gestaron las ideas de Independencia de las colonias del Río de la Plata.