jueves, 21 de septiembre de 2017

Moral Internacional: 20 septiembre 2017 análisis de Seminario II

Película : "la sonrisa de Mona Lisa" con Julia Robert, se ve el rol de la mujer, lo que oculta ese rostro con esa expresión, por eso al Papa Francisco se lo compara con el rostro de Mona Lisa.

Concilio del Vaticano: DSI

Hablar de moral roza con la religión, la norma moral es interna, tiene que ver con la culpa, y la norma jurídica es externa, es coercitiva,  hay sanción, obligación.

Marx: "los notarios son los confesores laicos." Se lo dedico a mi compañera Eugenia, que dentro de 2 años va ser abogada.

En el texto de las relaciones  internacionales y la religión, se ve como se deja de lado la religión. es un acercamiento al constructivismo, el postmodernismo con una visión visión mas ampliada.

Antes se consideraba que optar por una religión no era tan influyente, pero a partir del atentado islámico del 11 Septiembre advertimos que la religión es importante.

La religión es parte de la cultura, para algunos de la barbarie, para otros la razón de ser de distintos Estados.

Celestino del Arenal en el texto "globalización" hace una lectura Europea occidentalizada. por esto hace hincapié en  el Cristianismo.

La teoría dura, donde es relevante el poder, se despoja la moral.

En el artículo de Ordoñez acerca de la moral atea, sostiene que es una falsa premisa que los sistemas morales parten religión.

El Softpower: el  Papa es Jefe de estado, ejerce influencia en el poder blando, por qué sucedió la elección de un Papa latinoamericano?
Se lo eligió al Papa Francisco"Bergoglio", porque América estaba mas preparada que Asia y África. 

Por qué se eligió un Papa polaco ? 
Se lo eligió a Juan Pablo II, por estar en plena guerra fría.

Trump recientemente ante la ONU. dijo que iba a volar del mapa a Corea del Norte 
El Papa siempre habla trás alg+un mensaje de Trump, para desfenestrarlo.


Principios de DSI (Doctrina Social de la Iglesia) 1891:  de la política internacional

1.primacía de la persona humana, dignidad es mas universal, inherente, natural  al hombre, base de los derechos humanos. En la doctrina social de la iglesia, el hombre tiene que estar por encima de todo, por encima del Estado,en primer plano está la seguridad humana. 

2. solidaridad, una iglesia de y para los pobres, trabajar sobre los más desprotegidos.

3. subsidiariedad: no es ayudar al otro para q  sea dependiente. Es sólo darle la correa para que pueda salir. 
Hay Estados con ayuda a nivel internacional, como África, que tiene una dependencia eterna. La iglesia no se opone  a los subsidios, sino al clientelismo.

4. participación democrática es un derecho y un deber , fomenta la participación ciudadana. el voto argentino es una obligación, es un deber también. Se hace hincapié en termino local, asambleas, participación ciudadana. La iglesia está a favor de promover la democracia.

5. bien común es la ecología, la búsqueda del bien común, hay que cuidar la casa (tierra) que Dios nos dio, por eso tiene que ver con la ecología.

6.  trabajo sobre beneficios del capital, el trabajo dignifica, Marx estaba en contra de la alienación del trabajo. Lo ideal seria que se trabaje y que se produzca.

7. destino universal de los bienes , Dios nos dio la tierra a todos, la iglesia respeta la propiedad privada, pero no quiere que unos pocos tenga concentrada toda la riqueza.

8. defensa de la vida, se opone a aborto, eutanasia, homicidio, pena de muerte. Según derecho civil, se considera con derechos una persona desde la concepción, no desde el nacimiento.

Cuatro pilares específicos de la DSI religión:

opción preferencial por los pobres: el que mas lo necesita, Jesús se brindo a los mas pobres.

justicia: darle a cada uno lo q corresponde. En cambio hoy en día las oportunidades deben ser iguales.

paz, como termino integral, violencia estructural, pobreza.

libertad

Tres virtudes teologales: fe, esperanza, caridad. Moldean la conducta del creyente.

Tres virtudes cardinales: templanza, prudencia, justicia y fortaleza.

Fuentes de la moralidad, para que un acto sea bueno debe ser bueno en todo:

objeto

fin

circunstancias