No existe una definición exacta de globalizacion.
Se forma una nueva sociedad internacional se unifica el espacio y el tiempo. La globalizacion comenzó durante la década de los 70 tras los cambios científicos y tecnológicos, una nueva faceta del capitalismo. Con el fin de guerra fría se acentuó la globalizacion.Antes existía una economía mundial hoy es global.
La globalizacion es un proceso de instantaneidad, ubicuidad, interdependencia, multidimensional de interacciones sociales, económicas, políticas entre actores no estatales, transnacionales, subestatales. Existe un grado de afectación desigual que provoca interdependencia y dependencia en distintos ámbitos.
La instantaneidad se a través de acciones financieras, en comunicaciones.
La ubicuidad es el espacio en forma virtual. La noción clásica del espacio cambió , hoy los Estados luchan por el espacio.
El Estado pierde el poder, aparecen otros actores.
Hay:
Desterritorializacion : los Estados luchan por su territorio.
Reterritorializacion : son distintos actores que toman espacio de poder dentro del Estado sin consentimiento del mismo.
Existe un predominio de los factores económicos.
El factor ideológico es el Neoliberalismo.
Los factores politicos institucionales juegan un papel importante en el mercado.
Los 10 efectos de la globalizacion son :
1.Reforzamiento de la sociedad humana y empoderamiento de los individuos: el individuo está comprometido, se siente responsable, siente empatia a través de los reclamos de otros, toma conciencia de las situaciones mas allá del Estado.
2.Generación de pautas de comportamiento premoderno, Nuevos tipos de conflictos armados: tras fin de guerra fría surgieron nuevos conflictos étnicos, nacionalistas, produciendo fragmentacion social, así el Estado se debilitó.
3.Homogenizacion, Localización: la primera es típica de la cultura occidental y la segunda tiene que ver con lo local.
4.Reforzamiento del protagonismo de actores transnacionales y subestatales y Debilitamiento del Estado: es la emergencia de una sociedad civil semi global. Se pone en juego la soberanía del Estado, quien tiene el monopolio del uso de la fuerza?
En la guerra hay una privatización de la misma, empresas que contratan hombres para la guerra,ya no se contabilizan bajas sino numeros.Es una sociedad incipiente.
5.Ampliación de formas de ejercer el poder y difusión del mismo: cambia la naturaleza del poder, se da una relación de poder a distancia a través de lo tecnológico.
6.Aparición de la sociedad de riesgo global : la sociedad ante riesgos comunes necesita de accionar cooperativo para poder enfrentarlos. No existe previsibilidad en la seguridad.
7.Una seguridad replanteada: antes predominaba el paradigma militar Westfaliano, hoy el Estado no actúa por si solo necesita ayuda de otros es interdependiente, multidimensional. Se replantea esa seguridad.
8.Una nuevo Consenso internacional, imperfecto, limitado: con globalizacion prolifero el neoliberalismo, con especial importancia en la economia del mercado, este consenso se quiere imponer, surgen resistencias y limitaciones por miedo a una potencia hegemonica.
Los países en vía de desarrollo necesitan mas derechos sociales,económicos,culturales y menos derechos civiles o políticos.
9.Nuevos modos de trabajo y organización social : cambia la organización social a nivel laboral debido al auge de la internet, existen contratos web y adelantos tecnológicos.
10.Generación de nuevas estructuras y dinámicas de dependencia, dominación y exclusión: la globalizacion impacta de distinta manera para todos se acentúa la brecha entre ricos y pobres.