domingo, 10 de septiembre de 2017

Eclipse solar 2019 en Sudamerica efectos:

Zonas de Subducción en América del Sur, placa tectónica Sudamericana, fuerzas que promueven la subducción :
Fuerzas gravitacionales
Son en realidad las diferencias en las fuerzas gravitacionales uno de los principales factores a la hora que se promueva la subducción, y son el mismo peso de las placas. La flotabilidad, que depende directamente de la densidad de las placas es opuesta a la dirección de la fuerza gravitacional, por lo tanto a mayor fuerza gravitacional menor será la flotabilidad.

significado de fuerzas gravitacionales en : https://es.m.wikipedia.org/wiki/Subducci%C3%B3n

Análisis según los artículos web de Wikipedia, y los periódicos; CT13 de Chile y La Nación de Argentina.
Los eclipses solares producen cambios en las fuerzas gravitacionales. Significaría que con mayor fuerza gravitacional, las placas tectónicas flotaran menos, lo que se convertiría entonces en hundimiento de placas, por ello posibles terremotos y erupciones volcánicas.
USA tuvo un eclipse solar el 21 de Agosto de 2017, el cual produjo un cambio en el sentido y la velocidad de los vientos, el huracán Irma atravesó Mejico y luego cambio de sentido dirigiéndose a USA.
El 2 de Julio de 2019, en Argentina, Chile y otros países Sudamericanos habrá un eclipse solar.
Si se tiene en cuenta la placa Sudamericana, del lado del Pacífico, donde está Chile, se encuentra una zona de subducción, o sea zona donde convergen placas, una hundida debajo de la otra, con la modificacion que produce la fuerza gravitacional de un eclipse solar, produciría una pérdida de flotabilidad en las placas, por este motivo probablemente puede llegar a ocasionar terremotos o alguna erupción volcánica.
Respecto al cambio de dirección de los vientos pueden dar lugar a huracanes, como vivió recientemente la ciudad de Houston y Miami, tras el huracán de México. El 21 de agosto de 2017 USA vivió un eclipse solar, recuerdese que una consecuencia de un eclipse solar es el cambio de velocidad y dirección de los vientos.
En Sudamérica el eclipse solar se verá el 2 de Julio de 2019. Tomará dos países, mí país Argentina y su vecino Chile.
Eclipse en Chile:
De acuerdo a los datos del especialista de la Universidad de Chile, un eclipse total se podrá apreciar en nuestro país “el 02 de julio de 2019. La franja eclipsada que tendrá un diámetro de unos 100 kilómetros aproximadamente, avanzará desde Tongoy, pasando por un poco al norte de la Serena, luego ingresará por el Valle del Elqui hasta llegar a Argentina”.
 
http://www.t13.cl/noticia/nacional/eclipse-solar-todo-debes-saber-fenomeno-y-cuando-ocurrira-chile.

Duracion del eclipse solar : su duración máxima será de 273 segundos (4 min 33 s)

Eclipse en Argentina:
El próximo eclipse solar, se producirá el 2 de julio de 2019 y pasará por la Argentina donde se verá en su totalidad en una franja que recorrerá, de oeste a este, el centro de San Juan, sur de La Rioja, norte de San Luis, centro de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires.

http://www.lanacion.com.ar/2055276-el-proximo-eclipse-solar-total-sera-en-2019-y-podra-verse-en-la-argentina