martes, 13 de septiembre de 2016

CONFLICTOS Y SEGURIDAD INTERNACIONAL ESTRATEGIA DE LA ONU CONTRA TERRORISMO :

SINTESIS MIA DE PROFESORA JOHANNA:

ESTRATEGIA GLOBAL  ONU CONTRA EL TERRORISMO. PILARES. INSTRUMENTOS JURIDICOS ENTIDADES. CONCEPTOS DE LA ONU Y TERRORISMO .

DESDE 1963.

2010,PROTOCOLO COMPLEMENTARIO DEL APODERAMIENTO ILCITO DE AERONAVES ACA SE HABLA DE AMENAZAS P COMETER UN ILICITO .

2014 ,PROTOCOLO S INFRACCIONES Y ACTOS ABORDO DE LAS AERONAVES.

PROTECCION DE PERSONAS ES LA CONVENCION S PROTECCION Y CASTIGO DE DELITOS DE 1973, JEFES DE ESTADO, MREXT. DIPLOMATICOS. EL SECUESTRO ES UN ACTO ILICITO POR SERPERSONA II PROTEGIDA.

TOMA DE REHENES ES LA CONVENC II SOBRE TOMA REHENES DE 1979

INSTRUMENTOS S MATERIAL NUCLEAR :1980. PROTECC FISICA S MATERIALES NUCLEARES, SE ESTABLECE Q USO O TRANSFERENCIA ILICITO ES DELITO. EN 2005 SE HICIERON ENMIENDAS, Y SE AUMENTO COOPERACION ENTRE DISTINTOS ESTADOS. P PROTEGER INSTALACIONES NUCLEARES.

INSTRUMENTOS S NAVEGACION MARITIMA : 1988, CONVENIO P REPRESION ACTOS ILICITOS CONTRA NAVEGACION MARITIMA, REGIMEN JURIDICO P ESTO.

2005 PROTOCOLO CONVENIO P REPRESION ACTOS ILICITOS CONTRA NAVEGAC,SEGURIDAD MARITIMA. BUQUES. EN CASO DE SOSPECHA DE ILICITO HAY UN PROCEDIMIENTO .

1988.PROTOCOLO CONTRA SEGURIDAD PLATAFORMAS FIJAS. REGIMEN JURIDICO EN CASO DE Q SE ATAQUE EN ESTAS PLATAFORMAS.

PROTOCOLO 2005, RELATIVO AL DE 1988,ES UNA ADAPTACION DE CAMBIOS P APLICARLOS , ES UNA ACTUALIZACION.

1991 MATERIALES EXPLOSIVOS PLASTICOS. CONVENIO PARA FINES DE DETECCION . LIMITA EL USO DE LOS MISMOS. PARAMETRO DE PREVENCION PARA IMPEDIR LA FABRICACION.

1997 INSTRUMENTOS S ATENTADOS TERRORISTAS CON EXPLOSIVOS.  EN CONVENIO II P REPRESION ATENTADOS TERRORISTAS COMETIDOS CON BOMBAS. EN USO PUBLICO.

1999HAY  INSTRUMENTOS EN CONTRA FINANCIACION DEL TERRORISMO. EXIGE RESPONSABILIDAD PENAL DE CULPABLES. ELSECRETO BANCARIO NO ES UNA EXCUSA PARA NO COOPERAR.

2005 CONVENIO II P REPRESION ACTOS DE TERRORISMO SE APLICA A LAS CENTRALES , REACTORES NUCLEARES, AMENAZA, TENTATIVA, SER COMPLICE, JUICIO , SE ALIENTA LACOOPERACION ENTRE LOS ESTADOS. COMPARTAN INFORMACION, BASE DE DATOS. EXTRADICCION.

LA ONU Y EL ORGANISMO II DE ENERGIA ATOMICA PATROCINAN TODOS LOS CONVENIOS ANTERIORES. EL TERRORISMO SE APROXIMA A TODO ESTO MENCIONADO, NO ES NADA CONCEPTUALIZADO FIJAMENTE.

PARA 4 DE OCTUBRE TRABAJO PRACTICO,ANALIZAR UN CASO EN PARTICULAR Y VER CONSECUENCIAS Y COMO FUERON ...:

UN ACTO TERRORISMO, Q LEYES SE APLICO ,COMO SE FALLO.

HAY  VARIOS ORGANISMOS DENTRO DE LA ONU Q SE ENCARGAN DE ESTO.

ESTRATEGIA GLOBAL DE ONU CONTRA TERRORISMO, 2006, SE REVISA C DOS ANOS.

SE DESARROLLO EL PLAN DE ACCION PARA PREVENIR EL EXTREMISMO VIOLENTO : CONDUCE A LOS ACTOS TERRORISTAS. SIN DEFINICION CLARA. NO ES EXCLUSIVO DE UNA REGION DETERMINADA, NI RELIGION.
AUMENTO LA CRISIS HUMANITARIAS DEBIDO A CONTROL DEGRUPOS TERRORISTAS. EXODO HUMANO.
EL OBJETIVO DEL PLAN DE ACCION DE ONU ES ABORDAR ESTE PLAN DE ACCION. SE ORIGINA EN LAS ZONAS DONDE NO SE RESPETAN LOS DD.HH.
ESTOS GRUPOS TERRORISTAS PROMETEN EMPODERAMIENTO. POR ESO HASTA CONSIGUEN VOLUNTARIOS. SON DE MAS DE 100 ESTADOS DIFERENTES Q SE CONVIERTEN EN TERRORISTAS.

LO MAS IMPORTANTE ES LA PREVENCION,  4 PILARES:

1.CAUSAS Q PROPICIAN EL MISMO.
2. COMBATIR TERRORISMO.
3.AUMENTAR CAPACIDAD DE ESTADOS P PREVENIR TERRORISMO.
4.RESPETO A DD.HH P TODOS Y Q EL ESTADO DE DCHOS.

LA MEJOR  FORMA DE PREVENIR ES TENER UNA SOCIEDAD DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS DE TODOS LOS HABITANTES.
SE DEBE INCLUIR LAIGUALDAD ENTRE JOVENES.

EFECTOS Q SE ENCUENTRAN  EN ESTOS GRUPOS DE VIOLENCIA : PROLIFERAN LAS PUBLICIDADES Y LOS ATENTADOS.
OTRO EFECTO SE APODERARON DE REGIONES APROVECHANDO LOS CONFLICTOS ARMADOS.
CUENTAN CON EXPERTOS EN TECNOLOGIA, COMUNICAION TIENEN BUENA ORGANIZACION. DAN INGRESOS EXTRAS CRIMENES DE PERSONAS, TRATA DE PERSONAS, VENTA ORGANOS, VENTA DE PETROLEO, ETC.

EL DESARROLLO ES SOSTENIBLE . AUMENTA LA POBREZA, LOS GRUPOS MARGINADOS.

LOS CIUDADANOS Y SUS DCHOS HUMANOS. HAY TRASLADO FORZOSO HUMANO. POR CONVENIOS DE REFUGIADOS.

CUAL ES EL CONTEXTO EN EL Q SURGE EL EXTREMISMO , SON LA FALTA DE OPORTUNIDADES ENTRE LOS JOVENES.

LA MALA GOBERNAZA VULNERA ES ESTADO DE DCHOS. CASO PALESTINA ES UN EJEMPLO DE SITUACION COMPLICADA.

LA RADICALIZACION EN CARCELES , LOS LIDERES DE AL QAEDA E ISIS, RECLUTARON DE LAS CARCELES. LOS PROCESOS DE RADICALIZACION SEGUN LA ONU, TOMA LA EXPERIENCIA NEGATIVA DE VIDA,  LA GENTE VULNERABLE ES MAS PROCLIVE DE SER ADOCTRINADA.
SE UTILLIZA LA EXTORSION DE LAS CREENCIAS RELIGIOSOS, CULTURALES,IDEOLOGICAS. PARA RADICALIZAR SUS IDEAS. LO LOGRAN A TRAVES DE REDES SOCIALES. LIDERES CARISMATICOS.

CON ESTE ANALISIS SE VERAN RECOMENDACIONES DE LA ONU : MEDIDAS PREVENTIVAS. ESCLARECIENDO POLITICAS A NIVEL MUNDIAL. GLOBAL,REGIONAL.

A NIVEL MUNDIAL : RESPETO A DD.HH Y ESTADO DE DCHOS. RESOLVIENDO PROBLEMAS DE MALA GOBERNANZA. FOMENTAR SOCIEDADES PACIFICAS, INCLUUSIVAS, PROMOVIENDO TOLERANCIA. RECONOCIENDO Q LAS MEDIDAS TENDRAN MAYOR REPERCUSION. DESARROLLANDO PLANES NACIONALES, ELABORANDO MEDIDAS MULTIDISCIPLINARIAS. ESCUCHANDO LIDERES,JOVENES, IMPIDIENDO Q RECIBAN DONACIONES LOS EXTREMISTAS.
ABORDANDO CUESTION DE TERRORISMO EXTRANJERO,ENJUICIARLOS. EL TRASLADO DE LOS MISMOS.

CUMPLIENDO CON LA IGUALDAD DE GENERO,LA EDUCACION SOSTENIDA. SOCIEDADES PACIFICAS, IGUALDAD ANTE  LA LEY.

PLANES REGIONALES : AUMENTAR LA COOPERACION REGIONAL, LISTAS DE BASE DE DATOS, INFORMACION,IN VESTIGACION. EJEMPLO DENTRO DEL MERCOSUR.

7 ELEMENTOS FUNDAMENTALES:

1. DIALOGO PREVENCION
2, FORTALECIMIENTO DD.HH Y ESTADO DCHO.
3.COLABORACION CON LA COMUNIDAD.
4.EMPODERAMIENTO DE JOVENES.
5.EMPODERAMIENTO DE MUJER
6.LA EDUCACION, FACILITAC EMPLEO
7. CONTROL DE INTERNET Y REDES SOCIALES.

PLAN DE ACCION : TODOS ESTADOS DEBEN ELABORAR SU PROPIO PLAN CON ESOS 7 ELEMENTOS.

ESTRATEGIA GLOBAL DE ONU CONTRA TERRORISMO DEL 2006, PPAL RESPONSABILIDAD RECAE EN LOS ESTADOS. HAY UN EQUIPODE38 MIEMBROS Q SON COORDINADOS POR LA OFICINA DEL EQUIPO ESPECIAL SOBRELUCHA CONTRA TERRORISMO.LOPRESIDE ELSECRETARIOGRAL DE ASUNTOSPOLITICOS.

TENDENCIAS DESD ESTA ESTRATEGIA > HAY PROPAGACION DE LA MISMA.APARECEN NUEVOS GRUPOSTERRORISTAS.

POR QUE SEPROPAGAN TANTO ? POR LAS INTERVENCIONES MILITARES. NO SE CUMPLEN NORMAS DCHO II, NO SE APLICAN RESOLUCIONES. AUMENTAN PREJUCIOS EN CONTRA DETERMINADAS CULTURAS. MAL DESARROLLO SOCIO ECONOMICO. AUMENTA LA  DESIGUALDAD DENTRO DE LOS ESTADOS Y ENTRE LOS ESTADOS.

LOS  TALIBANES EN AFGANISTAN,Y UN GRUPO EN SOMALIASIGUEN FUERTES POR LOS GOBIERNOS DE SU PAIS.  LAS TACTICAS FUERON EVOLUCIONANDO. EL ROL DE MEDIOS COMUNICACION DANDOLE MAS PRIORIDAD.