Primera parte:
Zarathustra fue un profeta en la fábula creada por el filósofo Nietzsche, pertenecía a la religión del Zoroastro, la misma religión de los Reyes Magos.
Zarathustra fue en búsqueda del último hombre de la humanidad, el Súper hombre. El Zarathustra de Nietzsche en realidad fue una analogía de Moisés del Antiguo Testamento.
Para entender a este filósofo se debe conocer sus orígenes religiosos, fue hijo de un predicador, el cual no siguió el camino del creyente como su padre quería, su amplio conocimiento religioso el cual utiliza en la fábula proviene de historias bíblicas.
A continuación las metáforas descriptivas:
Zarathustra fue un profeta en la fábula creada por el filósofo Nietzsche, pertenecía a la religión del Zoroastro, la misma religión de los Reyes Magos.
Zarathustra fue en búsqueda del último hombre de la humanidad, el Súper hombre. El Zarathustra de Nietzsche en realidad fue una analogía de Moisés del Antiguo Testamento.
Para entender a este filósofo se debe conocer sus orígenes religiosos, fue hijo de un predicador, el cual no siguió el camino del creyente como su padre quería, su amplio conocimiento religioso el cual utiliza en la fábula proviene de historias bíblicas.
A continuación las metáforas descriptivas:
Zarathustra subió a
la cumbre de un monte a buscar a dios y se encontró con el astro mayor, el Sol,
el cual le habló dándole su misión de salvar predicando al "pseudo" Súper
hombre. Moisés también subió a la cima de un monte, el monte Horeb y allí se
encontró con Dios, representado en la luz y el fuego de la zarza ardiente que
le habló diciéndole quita el calzado de tus pies porque el lugar donde estás es
santo. Fue allí cuando se le dio la misión de salvar al pueblo Israelita de la
opresión de los egipcios.
Cuando Zarathustra desciende del monte se encuentra con un adivino anciano. Cuando Moisés sube se encuentra con el Dios creador, Omnipresente desde la fundación del mundo, eso podría explicar su ancianidad, no es adivino, pero lo sabe todo es Omnisciente.
Zarathustra al descender del Monte desciende con "sabiduría", tras ser iluminado por el dios sol, el pueblo que lo aguardaba al pie del mismo, no lo podía entender. Querían que Zarathustra les diese el Súper hombre que el predicaba. Zarathustra enseñaba al súper hombre como el hombre que debía superarse así mismo.
El pueblo no quiso esperar, ellos querían al hombre prometido con inmediatismo. Fue así que Zarathustra se da cuenta su predica no era para un rebaño, ni para pueblos, porque no lo entenderían, su prédica debía ser para mentes superiores, el los llama compañeros. Entonces comienza a buscarlos por el bosque.
Moisés cuando descendió tras haber hablado con Dios, lo hizo llenó de luz tanto que ni el pueblo lo podía mirar, porque era como mirar a Dios. Por eso cuando desciende con las tablas de los mandamientos, se le caen al suelo, al observar que su pueblo se había corrompido. Y había hecho en lugar de Dios a un becerro de oro. Estaban danzando y dando ofrendas a ese becerro de oro. Así como el pueblo no había podido esperarlo con el mensaje de Dios, su impaciencia y falta de fe les jugó en contra, de este modo Moisés se dio cuenta que su mensaje era para los nobles de espíritu, los que estaban dispuestos a seguir el bien y no murmurar.
Así como el pueblo de Zarathustra no quiso esperar a obtener el dios, el súper hombre, "Súper man”. El pueblo judío tampoco quiso esperar que Moisés bajara del Monte con el mensaje de Dios para ellos. Por eso se hicieron un dios animal.
Zarathustra creía que el súper hombre era aquel despojado de compasión, alegando que Dios, el creador estaba muerto y que el Diablo no existía tampoco, que todo era invento del hombre. Por ello prédica todo lo contrario al dogma moral y cristiano. No cree en la vida más allá de la muerte como el cristianismo. Lucha contra la religión judeocristiana y aborrece a todo religioso. De más está decir que este pensamiento se plasmó en Adolf Hitler. Y su desprecio por Jesucristo, judío y cristiano.
Por ello todo tiene sus raíces y explicaciones. La mente es una oficina donde uno elige lo que aloja y para qué.
Capítulo de los compasivos:
Zarathustra llama a sus elegidos amigos y hermanos, como los creyentes se llaman entre sí.
No le gustan los misericordiosos los que se complacen en su piedad, porque de este modo ellos se creen de algún modo superiores.
Nietzsche pretende ser compasivo pero a distancia, no quiere ser reconocido como tal.
El hecho que el hombre se haya regocijado poco, termina siendo el único pecado original, así nos olvidaríamos de hacer maldades.
Tener grandes valores dice que no hace ser bendecido sino un ser vengativo. Porque si se busca justicia se busca venganza.
Con los mendigos, se disgusta si les da o no les da limosna, prefiere que tomen algún fruto de su árbol, eso sería para ellos menos humillante.
La mal acción reconoce que es una enfermedad, ese reconocimiento de sí misma, es nobleza.
Si se tiene un amigo que sufre se debe ser un asilo para el mismo, un lecho muy duro un lecho de campaña, así se le será más útil. Algo así como hablarle con la verdad, la dureza de la vida, la realidad.
"Hay que contener al corazón porque si se lo deja libre, apresuradamente se pierde la cabeza." Esto hace referencia a la vida sentimental del autor, Nietzsche, quien se enamoró de Salomé su mejor amiga y perdió su cabeza, cayendo en la depresión.
La frase dios ha muerto, es porque, la piedad por los hombres le ha matado.
El profeta dice que el diablo le dijo que dios tiene preparado un infierno a los hombres porque los ama.
Zarathustra:” Guardaos de los hombres de piedad con ella viene un nublado denso, conozco yo los signos de esto."
Jesucristo también hablaba con advertencias: Guardaos de la levadura de los fariseos, esa es una de las frases más conocidas.
Para el todos los creadores son duros, son sincericidas. Así hablo Zarathustra...
De la canalla: se acerca a la fuente y ésta está impura.
Hay cosas necesarias en la vida como por ejemplo los gusanos en el pan de la vida. Porque si los vemos rápidamente tiraríamos ese pan, sino los vemos lo comeríamos, por ello son necesarios.
La vida del cielo se desliza apoyada en un báculo. Báculo era el bastón que utilizaba Moisés para apoyarse y poder caminar en el desierto.
''Nosotros los solitarios construimos nuestro árbol en las alturas. ‘‘En las alturas se encuentra la fuente de la alegría, alejada de los impuros, ese el paraíso del profeta.
En el cristianismo Jesús es la fuente de vida eterna.
De los sabios célebres:" todos vosotros sabios habéis servido a la superstición del pueblo, no a la verdad." La verdad se encuentra en el pueblo. Los sabios son servidores del pueblo y crecieron a través de ellos, pues salieron de allí.
"En el desierto han vivido siempre los espíritus libres, pero en la ciudad habitan los sabios celebres.", que en realidad no son verídicos.
"El espíritu y virtud de tu amo debe crecer por estar tu a su servicio, así creces tú por tú servicio."
"La felicidad consiste en ser ungido por las lágrimas en ser víctima sagrada del holocausto." Víctima del holocausto, así se llamaban los animales ofrecidos en la antigüedad para perdón de pecado.
"Habéis hecho de la sabiduría un hospital de manos buenas." Algo así como si uno se creyera sabio solo por ser benévolo, pero para el profeta es una enfermedad esa bondad.
"Quien no es sabio no debe volar sobre abismos," significa que no está preparado para el riesgo.
De la victoria sobre sí mismo: aquí se refiere a su público como sapientísimos.
"Mandar es más difícil que obedecer, porque quien manda lleva el peso de todos los que le aplastan."
Cuando se manda a si mismo también es un riesgo, tiene que ser juez, vengador y víctima de sus propias leyes.
En la voluntad de lo que obedece se encuentra la voluntad de ser amo.
El más grande, es quien tiene el poder, ya que en su vida hay riesgo.
"Mira yo soy lo que debe superarse a sí mismo, seguramente llamáis vosotros, voluntad de crear."
Existe la voluntad de querer existir, pero como lo que existe podría desear querer existir?
No es lo mismo voluntad de vida, que voluntad de dominio.
"En verdad os digo bien y mal imperecederos no existen."
Así hablo Zarathustra...
Callar resulta peligroso, venenoso, en cambio la verdad es reveladora.
Cuando Zarathustra habla del hombre sublime se refiere a Cristo, ya que dice que hablaba muchas verdades y se reían de él, que estaba allí con muchas espinas, pero sin ninguna rosa.
Se puede vencer monstruos, adivinar enigmas, pero se necesita salvarse a sí mismo.
La belleza es exigida de quien ejerce poder, en ella hay adoración.
Cuadro Zarathustra va de paso por cierta ciudad, se encuentra con un loco, que le llamaban el mono de Zarathustra porque era su imitador de voz. Este le advierte que no entre en la ciudad, que escupiera en la puerta de la misma y volviera sobre sus pasos. Explicando que en esa ciudad había muchas bajezas ante el dios de los ejércitos. La costumbre de escupir en el piso, era una antigua costumbre judía, en señal de rechazo.
Los pordioseros rezaban a todos los de la Corte" yo sirvo, tu sirves, nosotros servimos..."
Este loco se burla de Dios diciendo, que este no es el dios del oro, que el soberano propone, pero el tendedero dispone.
Esa era la ciudad, la gran ciudad, la de los inoportunos, de los impertinentes, de los escritorzuelos, donde todo está podrido, ulcerado y conjurado, allí él no tendría lugar. Esa ciudad, la gran ciudad es la que se llama la Nueva Jerusalén, que Apocalipsis la describe como el Paraíso, Zarathustra no tendría allí lugar por no creer en Dios de los ejércitos, el Dios Judeo, Cristiano.
Zarathustra calla al loco, llamándolo loco rabioso, tenido por el como loco por estar lleno de venganza, con un chillido que perturba siendo su vanidad pura espuma.
Su lengua rabiosa perjudicaría a cualquiera que lo oyera, quien oye a los locos, se percataría que los mismos están llenos de venganza, vanidad y rabia.
El profeta de paso por esa ciudad le enseña al loco que donde ya no se puede amar se debe pasar, por eso hay muchos que constantemente cambian de elecciones, porque ya no aman como antes amaban.
Los animales le aconsejan al profeta que suba a la montaña, que desde allí verá mejor el mundo. Zarathustra les hace caso, y desde allí le ordena al mar, abismo, que se abra y le arroje peces. El mar que se abrió fue el mar Rojo delante de Moisés y su pueblo para que escaparan de los egipcios por allí. Zarathustra, su mar, donde quiere pescar hombres peces es en el Mar Negro.
Desde allí el profeta lanza su cebo al mar, su cebo era una ofrenda de miel, para pescar peces humanos, queriendo ser pescador de hombres, un pescador maligno.
El azar es el reinado de Zarathustra, quien ha de venir un día y no de pasada, aunque dicha espera demore 1000 años, al profeta no le importa esa larga espera, se dice que la vida eterna será de 1000 años en el cielo., luego habrá otro reinado en la tierra purificada de la maldad, así profetizó Juan en Apocalipsis.
Las antiguas y nuevas tablas y las tablas rotas, representan los mandamientos, el profeta espera que llegue su hora de crear, nadie sabe el bien y el mal, sino solo el creador lo sabe.
Zarathustra mandaba que el pueblo se riera de los maestros sabios, de los poetas, de los salvadores, de los predicadores de cuaresmas, de los locos y del árbol de la vida que profetiza el Cristianismo, el cual tendrá en cada mes un fruto para dar a los redimidos de entre los de la tierra, en la nueva Jerusalén, la ciudad celestial.
Zarathustra hablaba en parábolas para ser creíble, explicando que él es un profeta, un dios y que los dioses suelen contradecirse.
Hay tablas nuevas para ser escritas por el profeta, el, como redentor del azar, enseña a ser poetas, creadores del porvenir.
" Quien no puede mandarse, debe obedecer." Mandarse se refiere a dominarse a sí mismo. Quien obedece es el populacho, que quiere vivir gratuitamente, pero quienes dan la vida reflexionan siempre en lo mejor que podrían dar a cambio.
Ser sacrificados y verídicos pocos lo saben, y el que lo sabe no lo hace, ni aún los buenos, porque los buenos callan siempre y no dicen la verdad.
El llama a romper las antiguas tablas para los que aspiran al conocimiento. Se cree el profeta sabio por excelencia. Hubieron unas tablas que se rompieron, las primeras tablas de los 10 mandamientos, que se le cayeron a Moisés de las manos cuando encontró a su pueblo en medio de un festín con un becerro de oro, imagen de Dios hecho por ellos, ya que habían perdido la fe en el Dios que no veían porque a Moisés lo creían muerto en la cumbre de la montaña.
El profeta enseña que todo es fatalidad, todo es libertad, se puede porque se quiere.
Cree que hace falta una nueva nobleza, que escriba en las nuevas tablas la palabra noble, él nos advierte acerca del populacho, quien un día puede llegar a convertirse en amo.
Piensa en que haya muchos nobles, a manera de muchos dioses y no un solo dios.
Todo lo que tiene precio poco valor tiene, hace falta educadora y creadora.
A Moisés lo menciona como un espíritu santo que condujo un pueblo a tierra prometida y a Jesús lo identifica con la cruz, pero él no quiere alabar esos actos.
En la nueva tabla escribe, vivir es vanidad, vivir es quemarse sin llegar a calentarse.
Quiere romper las tablas de los eternamente descontentos o sea todos aquellos que no son creyentes.
Según él, el que aprende mucho, olvida todos los deseos violentos. Sin embargo menciona que la sabiduría fatiga y que no se debe codiciar.
Rechaza el servilismo, la cerviz caída, esas actitudes aprendidas le repugnan.
Zarathustra dice haber llegado como un viento fresco para todos los que están cansados y fatigados, para hacer estornudar a muchas narices. Esta frase es una imitación del conocido versículo: venid a mí todos los que están trabajados y fatigados, que yo os haré descansar.
La libertad es creadora y para crear solo se necesita aprender, por eso " el que tenga oídos oiga."
Los perezosos son gatos golosos y cazurros que solo buscan su placer.
No se debe uno empeñar en ser médico de los incurables.
Existe una plaga ilustrada que se alimenta del sudor de los héroes.
Respecto al alma, el alma más alta tiene los peores parásitos, los cuales anidan en donde el sabio es débil. Esto podría hacer referencia a la enfermedad de Nietzsche, que algunos decían que era sífilis, otros decían que era una enfermedad neurológica. Más allá que fuera una u otra coincido en que se trataba de parásitos, después de muchos leer sobre el origen de las enfermedades.
Si no se enseña a volar se debe enseñar a caer más rápido. El profeta ama los valientes, pero con la espada se debe saber a quién herir.
El hombre es un animal rapaz, de todos los animales es el que ha tenido la vida más dura, solo las aves están por encima de él. Y si el hombre aprende a volar, a que altura volaría.
Respecto al hombre y la mujer, uno es apto para la guerra y ella para dar a luz, pero si ambos no bailan al menos una vez al menos no tienen contentamiento, por otro lado en el matrimonio vale más romper el vínculo, que doblegarse y mentir. No debéis solo multiplicaos, sino elevaos.
Quiénes son los buenos y los justos? son los fariseos, según Zarathustra. Ahora según Cristo los fariseos eran los injustos y malvados legalistas.
Para él los buenos crucificaron al que se inventó su propia virtud. Aunque en realidad crucificaron a Cristo por la maldad que había en sus corazones.
"Sólo el más duro es el más noble, hermanos míos yo coloco sobre vosotros ésta nueva tabla, haceos duros."
El hombre superior, o súper hombre, no es igual a todos como predica el cristianismo, sino que es mejor, tiene valor quien ve el abismo y domina el miedo.
"El que puede mentir no sabe lo que es la verdad".
La meta del profeta no era la búsqueda de la felicidad, sino hacer su propia obra, crear.
Los hijos del profeta eran sus animales, el águila, el león, el camello. Lo visitan al final las palomas, revoloteándole como acariciándolo. Y es el león quien lame las lágrimas de Zarathustra que caían en sus manos. En ese momento es cuando se da cuenta que surgió la compasión, pero él no quiere darle lugar ni a la pasión ni a la compasión. Su sabiduría la adquiere observando el Sol en la cumbre de la montaña es allí donde reflexiona, junto a una piedra.
En la primera parte de la fábula se trata la muerte de dios y el fin de las creencias religiosas, el fin de la filosofía de Sócrates y Platón, el fin de las creencias en entidades absolutas y las virtudes tradicionales, opiáceas. Si dios desaparece todos nos desorientaríamos.
Hay 3 animales o figuras que simbolizan el espíritu:
El camello que soporta la moral.
El león crea la moral libre.
El niño que crea valores jugando.
En segunda parte habla de la voluntad de poder, habla a los que tienen aversión por la vida.
En la tercera parte surge el eterno retorno, la repetición en la vida de cada hombre es inminente.
Y por último en la cuarta parte explica el sentido del hombre superior, ser honrado, noble, duro, franco y totalmente creativo.
Esta fábula satiriza el antiguo y nuevo testamento, pienso que el autor de la misma, Nietzsche, se valió de todo el conocimiento religioso que recibió durante su juventud y tras su vida licenciosa o de espíritu libre, adquirió enfermedades, cayó en desesperación por amor a una mujer y un hombre, y se vengó de su triste realidad, burlándose de otros profetas, maestros y salvadores, los de la religión Judeocristiana.
Cuando Zarathustra desciende del monte se encuentra con un adivino anciano. Cuando Moisés sube se encuentra con el Dios creador, Omnipresente desde la fundación del mundo, eso podría explicar su ancianidad, no es adivino, pero lo sabe todo es Omnisciente.
Zarathustra al descender del Monte desciende con "sabiduría", tras ser iluminado por el dios sol, el pueblo que lo aguardaba al pie del mismo, no lo podía entender. Querían que Zarathustra les diese el Súper hombre que el predicaba. Zarathustra enseñaba al súper hombre como el hombre que debía superarse así mismo.
El pueblo no quiso esperar, ellos querían al hombre prometido con inmediatismo. Fue así que Zarathustra se da cuenta su predica no era para un rebaño, ni para pueblos, porque no lo entenderían, su prédica debía ser para mentes superiores, el los llama compañeros. Entonces comienza a buscarlos por el bosque.
Moisés cuando descendió tras haber hablado con Dios, lo hizo llenó de luz tanto que ni el pueblo lo podía mirar, porque era como mirar a Dios. Por eso cuando desciende con las tablas de los mandamientos, se le caen al suelo, al observar que su pueblo se había corrompido. Y había hecho en lugar de Dios a un becerro de oro. Estaban danzando y dando ofrendas a ese becerro de oro. Así como el pueblo no había podido esperarlo con el mensaje de Dios, su impaciencia y falta de fe les jugó en contra, de este modo Moisés se dio cuenta que su mensaje era para los nobles de espíritu, los que estaban dispuestos a seguir el bien y no murmurar.
Así como el pueblo de Zarathustra no quiso esperar a obtener el dios, el súper hombre, "Súper man”. El pueblo judío tampoco quiso esperar que Moisés bajara del Monte con el mensaje de Dios para ellos. Por eso se hicieron un dios animal.
Zarathustra creía que el súper hombre era aquel despojado de compasión, alegando que Dios, el creador estaba muerto y que el Diablo no existía tampoco, que todo era invento del hombre. Por ello prédica todo lo contrario al dogma moral y cristiano. No cree en la vida más allá de la muerte como el cristianismo. Lucha contra la religión judeocristiana y aborrece a todo religioso. De más está decir que este pensamiento se plasmó en Adolf Hitler. Y su desprecio por Jesucristo, judío y cristiano.
Por ello todo tiene sus raíces y explicaciones. La mente es una oficina donde uno elige lo que aloja y para qué.
Capítulo de los compasivos:
Zarathustra llama a sus elegidos amigos y hermanos, como los creyentes se llaman entre sí.
No le gustan los misericordiosos los que se complacen en su piedad, porque de este modo ellos se creen de algún modo superiores.
Nietzsche pretende ser compasivo pero a distancia, no quiere ser reconocido como tal.
El hecho que el hombre se haya regocijado poco, termina siendo el único pecado original, así nos olvidaríamos de hacer maldades.
Tener grandes valores dice que no hace ser bendecido sino un ser vengativo. Porque si se busca justicia se busca venganza.
Con los mendigos, se disgusta si les da o no les da limosna, prefiere que tomen algún fruto de su árbol, eso sería para ellos menos humillante.
La mal acción reconoce que es una enfermedad, ese reconocimiento de sí misma, es nobleza.
Si se tiene un amigo que sufre se debe ser un asilo para el mismo, un lecho muy duro un lecho de campaña, así se le será más útil. Algo así como hablarle con la verdad, la dureza de la vida, la realidad.
"Hay que contener al corazón porque si se lo deja libre, apresuradamente se pierde la cabeza." Esto hace referencia a la vida sentimental del autor, Nietzsche, quien se enamoró de Salomé su mejor amiga y perdió su cabeza, cayendo en la depresión.
La frase dios ha muerto, es porque, la piedad por los hombres le ha matado.
El profeta dice que el diablo le dijo que dios tiene preparado un infierno a los hombres porque los ama.
Zarathustra:” Guardaos de los hombres de piedad con ella viene un nublado denso, conozco yo los signos de esto."
Jesucristo también hablaba con advertencias: Guardaos de la levadura de los fariseos, esa es una de las frases más conocidas.
Para el todos los creadores son duros, son sincericidas. Así hablo Zarathustra...
De la canalla: se acerca a la fuente y ésta está impura.
Hay cosas necesarias en la vida como por ejemplo los gusanos en el pan de la vida. Porque si los vemos rápidamente tiraríamos ese pan, sino los vemos lo comeríamos, por ello son necesarios.
La vida del cielo se desliza apoyada en un báculo. Báculo era el bastón que utilizaba Moisés para apoyarse y poder caminar en el desierto.
''Nosotros los solitarios construimos nuestro árbol en las alturas. ‘‘En las alturas se encuentra la fuente de la alegría, alejada de los impuros, ese el paraíso del profeta.
En el cristianismo Jesús es la fuente de vida eterna.
De los sabios célebres:" todos vosotros sabios habéis servido a la superstición del pueblo, no a la verdad." La verdad se encuentra en el pueblo. Los sabios son servidores del pueblo y crecieron a través de ellos, pues salieron de allí.
"En el desierto han vivido siempre los espíritus libres, pero en la ciudad habitan los sabios celebres.", que en realidad no son verídicos.
"El espíritu y virtud de tu amo debe crecer por estar tu a su servicio, así creces tú por tú servicio."
"La felicidad consiste en ser ungido por las lágrimas en ser víctima sagrada del holocausto." Víctima del holocausto, así se llamaban los animales ofrecidos en la antigüedad para perdón de pecado.
"Habéis hecho de la sabiduría un hospital de manos buenas." Algo así como si uno se creyera sabio solo por ser benévolo, pero para el profeta es una enfermedad esa bondad.
"Quien no es sabio no debe volar sobre abismos," significa que no está preparado para el riesgo.
De la victoria sobre sí mismo: aquí se refiere a su público como sapientísimos.
"Mandar es más difícil que obedecer, porque quien manda lleva el peso de todos los que le aplastan."
Cuando se manda a si mismo también es un riesgo, tiene que ser juez, vengador y víctima de sus propias leyes.
En la voluntad de lo que obedece se encuentra la voluntad de ser amo.
El más grande, es quien tiene el poder, ya que en su vida hay riesgo.
"Mira yo soy lo que debe superarse a sí mismo, seguramente llamáis vosotros, voluntad de crear."
Existe la voluntad de querer existir, pero como lo que existe podría desear querer existir?
No es lo mismo voluntad de vida, que voluntad de dominio.
"En verdad os digo bien y mal imperecederos no existen."
Así hablo Zarathustra...
Callar resulta peligroso, venenoso, en cambio la verdad es reveladora.
Cuando Zarathustra habla del hombre sublime se refiere a Cristo, ya que dice que hablaba muchas verdades y se reían de él, que estaba allí con muchas espinas, pero sin ninguna rosa.
Se puede vencer monstruos, adivinar enigmas, pero se necesita salvarse a sí mismo.
La belleza es exigida de quien ejerce poder, en ella hay adoración.
Cuadro Zarathustra va de paso por cierta ciudad, se encuentra con un loco, que le llamaban el mono de Zarathustra porque era su imitador de voz. Este le advierte que no entre en la ciudad, que escupiera en la puerta de la misma y volviera sobre sus pasos. Explicando que en esa ciudad había muchas bajezas ante el dios de los ejércitos. La costumbre de escupir en el piso, era una antigua costumbre judía, en señal de rechazo.
Los pordioseros rezaban a todos los de la Corte" yo sirvo, tu sirves, nosotros servimos..."
Este loco se burla de Dios diciendo, que este no es el dios del oro, que el soberano propone, pero el tendedero dispone.
Esa era la ciudad, la gran ciudad, la de los inoportunos, de los impertinentes, de los escritorzuelos, donde todo está podrido, ulcerado y conjurado, allí él no tendría lugar. Esa ciudad, la gran ciudad es la que se llama la Nueva Jerusalén, que Apocalipsis la describe como el Paraíso, Zarathustra no tendría allí lugar por no creer en Dios de los ejércitos, el Dios Judeo, Cristiano.
Zarathustra calla al loco, llamándolo loco rabioso, tenido por el como loco por estar lleno de venganza, con un chillido que perturba siendo su vanidad pura espuma.
Su lengua rabiosa perjudicaría a cualquiera que lo oyera, quien oye a los locos, se percataría que los mismos están llenos de venganza, vanidad y rabia.
El profeta de paso por esa ciudad le enseña al loco que donde ya no se puede amar se debe pasar, por eso hay muchos que constantemente cambian de elecciones, porque ya no aman como antes amaban.
Los animales le aconsejan al profeta que suba a la montaña, que desde allí verá mejor el mundo. Zarathustra les hace caso, y desde allí le ordena al mar, abismo, que se abra y le arroje peces. El mar que se abrió fue el mar Rojo delante de Moisés y su pueblo para que escaparan de los egipcios por allí. Zarathustra, su mar, donde quiere pescar hombres peces es en el Mar Negro.
Desde allí el profeta lanza su cebo al mar, su cebo era una ofrenda de miel, para pescar peces humanos, queriendo ser pescador de hombres, un pescador maligno.
El azar es el reinado de Zarathustra, quien ha de venir un día y no de pasada, aunque dicha espera demore 1000 años, al profeta no le importa esa larga espera, se dice que la vida eterna será de 1000 años en el cielo., luego habrá otro reinado en la tierra purificada de la maldad, así profetizó Juan en Apocalipsis.
Las antiguas y nuevas tablas y las tablas rotas, representan los mandamientos, el profeta espera que llegue su hora de crear, nadie sabe el bien y el mal, sino solo el creador lo sabe.
Zarathustra mandaba que el pueblo se riera de los maestros sabios, de los poetas, de los salvadores, de los predicadores de cuaresmas, de los locos y del árbol de la vida que profetiza el Cristianismo, el cual tendrá en cada mes un fruto para dar a los redimidos de entre los de la tierra, en la nueva Jerusalén, la ciudad celestial.
Zarathustra hablaba en parábolas para ser creíble, explicando que él es un profeta, un dios y que los dioses suelen contradecirse.
Hay tablas nuevas para ser escritas por el profeta, el, como redentor del azar, enseña a ser poetas, creadores del porvenir.
" Quien no puede mandarse, debe obedecer." Mandarse se refiere a dominarse a sí mismo. Quien obedece es el populacho, que quiere vivir gratuitamente, pero quienes dan la vida reflexionan siempre en lo mejor que podrían dar a cambio.
Ser sacrificados y verídicos pocos lo saben, y el que lo sabe no lo hace, ni aún los buenos, porque los buenos callan siempre y no dicen la verdad.
El llama a romper las antiguas tablas para los que aspiran al conocimiento. Se cree el profeta sabio por excelencia. Hubieron unas tablas que se rompieron, las primeras tablas de los 10 mandamientos, que se le cayeron a Moisés de las manos cuando encontró a su pueblo en medio de un festín con un becerro de oro, imagen de Dios hecho por ellos, ya que habían perdido la fe en el Dios que no veían porque a Moisés lo creían muerto en la cumbre de la montaña.
El profeta enseña que todo es fatalidad, todo es libertad, se puede porque se quiere.
Cree que hace falta una nueva nobleza, que escriba en las nuevas tablas la palabra noble, él nos advierte acerca del populacho, quien un día puede llegar a convertirse en amo.
Piensa en que haya muchos nobles, a manera de muchos dioses y no un solo dios.
Todo lo que tiene precio poco valor tiene, hace falta educadora y creadora.
A Moisés lo menciona como un espíritu santo que condujo un pueblo a tierra prometida y a Jesús lo identifica con la cruz, pero él no quiere alabar esos actos.
En la nueva tabla escribe, vivir es vanidad, vivir es quemarse sin llegar a calentarse.
Quiere romper las tablas de los eternamente descontentos o sea todos aquellos que no son creyentes.
Según él, el que aprende mucho, olvida todos los deseos violentos. Sin embargo menciona que la sabiduría fatiga y que no se debe codiciar.
Rechaza el servilismo, la cerviz caída, esas actitudes aprendidas le repugnan.
Zarathustra dice haber llegado como un viento fresco para todos los que están cansados y fatigados, para hacer estornudar a muchas narices. Esta frase es una imitación del conocido versículo: venid a mí todos los que están trabajados y fatigados, que yo os haré descansar.
La libertad es creadora y para crear solo se necesita aprender, por eso " el que tenga oídos oiga."
Los perezosos son gatos golosos y cazurros que solo buscan su placer.
No se debe uno empeñar en ser médico de los incurables.
Existe una plaga ilustrada que se alimenta del sudor de los héroes.
Respecto al alma, el alma más alta tiene los peores parásitos, los cuales anidan en donde el sabio es débil. Esto podría hacer referencia a la enfermedad de Nietzsche, que algunos decían que era sífilis, otros decían que era una enfermedad neurológica. Más allá que fuera una u otra coincido en que se trataba de parásitos, después de muchos leer sobre el origen de las enfermedades.
Si no se enseña a volar se debe enseñar a caer más rápido. El profeta ama los valientes, pero con la espada se debe saber a quién herir.
El hombre es un animal rapaz, de todos los animales es el que ha tenido la vida más dura, solo las aves están por encima de él. Y si el hombre aprende a volar, a que altura volaría.
Respecto al hombre y la mujer, uno es apto para la guerra y ella para dar a luz, pero si ambos no bailan al menos una vez al menos no tienen contentamiento, por otro lado en el matrimonio vale más romper el vínculo, que doblegarse y mentir. No debéis solo multiplicaos, sino elevaos.
Quiénes son los buenos y los justos? son los fariseos, según Zarathustra. Ahora según Cristo los fariseos eran los injustos y malvados legalistas.
Para él los buenos crucificaron al que se inventó su propia virtud. Aunque en realidad crucificaron a Cristo por la maldad que había en sus corazones.
"Sólo el más duro es el más noble, hermanos míos yo coloco sobre vosotros ésta nueva tabla, haceos duros."
El hombre superior, o súper hombre, no es igual a todos como predica el cristianismo, sino que es mejor, tiene valor quien ve el abismo y domina el miedo.
"El que puede mentir no sabe lo que es la verdad".
La meta del profeta no era la búsqueda de la felicidad, sino hacer su propia obra, crear.
Los hijos del profeta eran sus animales, el águila, el león, el camello. Lo visitan al final las palomas, revoloteándole como acariciándolo. Y es el león quien lame las lágrimas de Zarathustra que caían en sus manos. En ese momento es cuando se da cuenta que surgió la compasión, pero él no quiere darle lugar ni a la pasión ni a la compasión. Su sabiduría la adquiere observando el Sol en la cumbre de la montaña es allí donde reflexiona, junto a una piedra.
En la primera parte de la fábula se trata la muerte de dios y el fin de las creencias religiosas, el fin de la filosofía de Sócrates y Platón, el fin de las creencias en entidades absolutas y las virtudes tradicionales, opiáceas. Si dios desaparece todos nos desorientaríamos.
Hay 3 animales o figuras que simbolizan el espíritu:
El camello que soporta la moral.
El león crea la moral libre.
El niño que crea valores jugando.
En segunda parte habla de la voluntad de poder, habla a los que tienen aversión por la vida.
En la tercera parte surge el eterno retorno, la repetición en la vida de cada hombre es inminente.
Y por último en la cuarta parte explica el sentido del hombre superior, ser honrado, noble, duro, franco y totalmente creativo.
Esta fábula satiriza el antiguo y nuevo testamento, pienso que el autor de la misma, Nietzsche, se valió de todo el conocimiento religioso que recibió durante su juventud y tras su vida licenciosa o de espíritu libre, adquirió enfermedades, cayó en desesperación por amor a una mujer y un hombre, y se vengó de su triste realidad, burlándose de otros profetas, maestros y salvadores, los de la religión Judeocristiana.