sábado, 3 de octubre de 2015

Unidad V PEL América Latina y el escenario de posguerra, tensión bipolar y status quo, el clivaje autoritarismo, democracia :


El mundo de posguerra y América Latina , nacionalismo, desarrollo y democracia:

En medio de la segunda guerra mundial se realizó la Tercera reunión de consulta de Ministros de Relaciones Exteriores en Río de Janeiro en 1942,propuesta por EE.UU y Chile, debido a la nueva agresión Japonesa. El motivo fue el bombardeo de Pearl Harbour por parte de Japón hacia EE.UU.
Tres naciones americanas, Mejico, Colombia y Venezuela, habían roto relaciones diplomáticas con el eje ( Alemania, Italia y Japón ), aunque no le habían declarado la guerra, Mejico,Colombia Y Venezuela, introdujeron una resolución con el aval de EE.UU para que los países de la region también rompieran relaciones con el eje.
Dicha resolución constaba de 4 artículos , que pasó por una modificación para ser aceptada por Argentina.
El Subsecretario de Estado Norteamericano Summer Welles visitó al canciller Argentino Ruiz Guiñazu, para lograr su objetivo.
Ruiz Guiñazu disentia con EE.UU, consideraba que romper relaciones diplomáticas significaba un paso para la prebeligerancia, el pueblo Argentino estaba a favor de la neutralidad, justificó su punto de vista alegando que dicha reunión era sólo una consulta. Como dicha reunión no daba ningún resultado en concreto por la oposición de Argentina, se resolvió añadir palabras modificantes al artículo 3, en el cual ya no se obligaba a romper relaciones diplomáticas , sino que se recomendaba a hacerlo, se buscaba la solidaridad americana en caso de ataque Europeo. Argentina accedió ,ya que la resolución sería una recomendación , era un triunfo Argentino y una derrota política a Welles ,ya que cuando regresó a EE.UU debió renunciar, por ceder al obstruccionismo argentino, provocando el enojo de Cordell Hull, que terminó con la renuncia de Welles.
Welles había querido la unidad americana ante todo por eso había cedido, así no lo entendió Hull.

Los argumentos de Argentina para disentir eran los siguientes :

1. Hawai no era una colonia Norteamericana, por ende el ataque a Pearl Harbour no había sido un ataque a EE. UU.
2. Las reuniones eran simples mecanismos de consultas.
3. Summer Welles sólo había propuesto que se tomara como una recomendación .

Las consecuencias:

1. Summer welles debió renunciar.
2. Triunfo político de la Argentina, pero tras perder Alemania y por encontrarse en la ruina economica, declinó el comercio Argentino con la misma.

1941 Estados Unidos había otorgado una ley de préstamos y arriendos a Union Soviética , China, Francia, Gran Bretaña , se les había otorgado grandes cantidades de material de guerra.
Finalizada la 2 Guerra Mundial los beneficios comerciales fueron para: Méjico y Brasil, ya que habían declarado guerra al eje y estrechado lazos con EE.UU, beneficiandolos con el plan Marshall ,  ya que los países europeos podían comprarles alimentos, excepto a la Argentina, por su oposición , estaba prohibido que los países europeos comerciaran con ella.

La liga de las Naciones, o Sociedad de las Naciones, destinada a conseguir la paz , fracasó , EE.UU optó por hacerla desaparecer, ya que ahora su papel era de vencedor.
1950 se firma el Gat, Acuerdo General de Tarifas y Aranceles,iguales aranceles para comerciar en América ,ésto no ayudó a laArgentina, ya que tenía una política proteccionista.

Tras 2 guerra mundial emergieron organismos internacionales :

1. La ONU.
2. El Banco mundial y el FMI., fondo monetario internacional.

Estados Unidos pasó a ser una superpotencia, por el  éxito en la responsabilidad global y porque tenía sitio fijo en el Consejo de Seguridad de las Naciones, donde por ser permanente, tenía el derecho a vetar y a tomar decisiones obligatorias.

1947 Una nueva amenaza era la guerra fría , Europa bajo control Soviético . EE.UU sistema capitalista, debió luchar contra la Unión Soviética , sistema comunista. En este mismo año se hizo otra reunión en Rio de Janeiro,luego se creo el TIAR,un tratado de defensa colectiva, un ataque a un país americano era un ataque a toda América , este tratado no tenía estructura organizativa, entonces pondero la OTAN, que poseía estructura organizativa.

Consecuencias para América Latina luego de 2 guerra mundial :

1.En América latina la política de Buena vecindad de F.Roosvelt empezó a desaparecer, ya que aumentaron las diferencias entre ambos. Se dejó de lado la Solidaridad hemisferica. En un principio America Latina comerciaba a precios justos durante la guerra.
2. Fenómeno de Deterioro de los terminos de intercambio: las materias primas comenzaron a valer menos que los productos manufacturados, por esto se originó el proteccionismo econromico de America Latina.

Segunda Conferencia de Rio de Janeiro, Argentina tenía una agenda de cooperación económica , mientras que EE.UU tenía una agenda militar motivada por la guerra fría .
América Latina decepcionada de la segunda conferencia,creó la CEPAL, en Santiago de Chile, integrada por economistas, estructuralistas, favorecían la protección industrial y de Estado, tenía una orientación al mercado interno,se buscaba nacionalizar el comercio.

1948 Otro hecho importante fue el Bogotazo, en la capital de Colombia, protestas, desórdenes que siguieron al asesinato de Gaitán candidato a Pdte de Colombia, asesinado por 3 balazos, Gaitán había sido el impulsor de la Reforma Agraria.