martes, 9 de julio de 2013

La religión Armenia ,la Ortodoxa y la Católica.


La Iglesia Ortodoxa Armenia:

                                             también es denominada Iglesia Apostólica Armenia, existe la creencia que fue cristianizada por dos apóstoles, Bartolomé y Tadeo.
Su organización es compleja, la posición más alta es la de Katholicos una especie de arzobispo, coexisten dos grupos, los Katholicos de Echmiadzin en Armenia y los Katholicos de Antelias, en el Líbano, en Oriente Medio.

También hay dos patriarcas:

1) En Estambul (Turquía).
2) En Jerusalem(Israel).

Aunque el jefe oficial de la Iglesia Apostólica Armenia, es el Katholico de Echmiadzin, sin embargo muchos apoyan a los Katholicos de Antelias.

En el año 300 el Cristianismo se convierte en la religión oficial de Armenia, ya que el rey es convertido a la misma através de Gregorio el Iluminador y establece su cuartel en Echmiadzin.
El el siglo IV la Iglesia Apostólica Armenia tuvo estrechos contactos con la Iglesia Siria, recibiendo así liturgia, escrituras y parte de su teología.Es aquí cuando la iglesia Armenia utiliza el alfabeto Siríaco.
En el siglo V un alfabeto Armenio es inventado y las escrituras son traducidas al Armenio.
En el año451, la iglesia Armenia rechaza la conclusión del Concilio de Calcedonia, la cual definía a Jesús con dos naturalezas, una divina y una humana.
En el año 485, LA sede la iglesia se traslado a Dvin.
En el 506, se adopta la doctrina monofista, en la cual Jesús sólo tenía una sóla naturaleza, la divina.
Durante el siglo VII, la rama que existía en Georgia, se une a la Iglesia Ortodoxa Griega y finaliza su vinculación con la Iglesia Armenia.
Mientrás tanto los armeniso continuaban cooperando con la iglesia copta y las iglesias Jacobitas Sirias.
En 1293, se traslada la sede a Sis (Kozan,Turquía ).
En el siglo XIV, el patriarcado de jerusalén es fundado por los cristianos locales.
En 1441, la sede se traslada a Echmiadzin, de este modo surgen los Katholicos de todos los Armenios.
En 1461, el sultán Mehmed , crea un patriarcado Armenio en Constantinopla, actual Estambul,su objetivo era tener un líder Armenio viviendo en el templo Otomano, para que se simplificara a la hora de hacer política con sus súbditos armenios.
En 1742, la iglesia Armenia se divide y forma la Iglesia Católica Armenia.
En 1915 a 1918, se produce en Genocidio Armenio, mediante el cual los Armenios sufren persecuciones y asesinatos, por parte del régimen Otomano.
En 1930, los Katholicos del Sis, se trasladan a Antelias, en el Líbano, para evitar futuras opresiones de gobernantes musulmanes.

La Iglesia Católica Armenia:

                                               está afiliada a la iglesia Católica Romana.LA liturgia se realiza en armenio clásico.
Hoy en día el líder de la iglesia, el patriarca de los armenios Católicos y Katholicos de Cilicia, reside en Beirut, Libano.

Hay 3 arquidiócesis: Aleppo (Siria), Bagdad(Iraq), y Estambul(Turquía).
Existen 3 diócesis: Alejandría(Egipto), Isfahán(Irán) y Oamishle( Siria).

Durante el siglo XII, algunos armenios fueron obligados a ser católicos.Formando así el reino de la pequeña Armenia de Cilicia.
En 1375, se produce una serie de  derrumbes en Armenia.
En 1792, es elegido patriarca de Sis, Abraham Artzivian, Católico.Así se froma la iglesia Católica Armenia.
En 1911, la iglesia Católica Armenia se divide en 19 diócesis.
En 1915 a 1918, acontece el Genocidio Armenio, durante el cual se produce la persecución de los armenios por parte del imperio Otomano.
En 1932, el patriarca d elos Armenios Católicos y Katholicos de Cilicia se traslada a Beirut.
Más adelante se producen conflictos en las rams de la Iglesia Apostólica Armenia, entre los Katholicos de Echmiadzin y los de Antelias.
Durante la guerra fría, el Katholicado de Echmiadzin estaba bajo control Soviético y contaba con el apoyo de los partidos Hunchakian y Ramgavar, en 1956 F.R.A, optó por el Catholicosado de Cilicia ya que el opuesto propagaba el Comunismo.
En 1958, hubo enfrentamientos armados entre ambos bandos, en el Líbano.
En 1975, acabaron las tensiones durante la guerra civil Libanesa, porque los armenios se unieron para poder sobrevivir en tre ambos fuegos.
En 1980 a 1988, los ciudadanos armenios de Irak e Irán, lucharon en ambos ejércitos durante la guerra.