Se utilizó el método histórico / comparativo.
El individualismo del hombre da lugar al grado extremo de naturaleza salvaje, consecuencia de la sociedad de consumo, del sistema capitalista, la pertenencia a una sociedad política excluyente.
Desde la modernidad se visualizó 3 factores que incidieron en el hombre los cuales cambiaron su modo de vivir :
1. La Revolución Industrial, migración del campo a la ciudad, sustitución del trabajo manual por la industrialización.
2. La revolución Francesa, la caída del estado absolutista monárquico y principios de la ilustración mediante la razón , libertad, igualdad, fraternidad.
3. La crítica Marxista, luchas de clases, la burguesía y el proletariado.
La modernidad se ha cimentado sus bases sobre el racionalismo, el empirismo y el historicismo.
1. Racionalismo de Descartes, "pienso luego existo ", todo conocimiento es dubitable,la realidad nos puede engañar .
2. Empirismo de J.Locke, critica el racionalismo, basa el conocimiento en la experiencia.
3. Historicismo de Vico, la historia evoluciona, 3 formas de gobierno, teocratica, aristocrática y la humana.
Kant con su idealismo trascendental , el sujeto es el creador del conocimiento, el obrar es un propósito que el hombre realiza desde su subjetividad moral.
Hegel con su idealismo absoluto, la razón es la creadora de todo , es la única realidad que es objetiva.
El Cartesianismo es la búsqueda de la verdad por medio de la razón . La sociedad no sigue los canones de la verdad ni de la moralidad inmutable.
El Contrato social se da con Hobbes, Locke y Rousseau.
Hobbes el hombre tiene un instinto de autoconservacion, el hombre pretendiendo libertad, desconoce las instituciones políticas , es un ser egoísta , utiliza medidas violentas, por ello se necesita delegar el poder en el Estado,en el soberano,haciendo un contrato de protección .
Locke, critica a Hobbes, diciendo que el hombre no es un enemigo sino es un ser libre, vive según la razon, el Estado es la representación popular.
El contrato es una visión empirista, racionalista e historicista.
Rousseau, el estado de naturaleza del hombre es bueno, se corompe por su estado social, el Estado es la expresión de la voluntad general.
El hombre moderno se realizaba en un ser colectivo con objetivos utópicos , en política se afianzaba en lo institucional, siendo el eje central en la sociedad y el estado, la democracia era la mejor forma de construir la sociedad.
La Posmodernidad sus inicios :
Se da durante la generación nacida después de la segunda guerra mundial, tras la guerra fría , surgen las crisis políticas , económicas e ideológicas .
Sucesos importantes :
La revolución cubana, la crisis de los misiles en EE.UU, la China Maoista, el Mayo Francés , el Cordobazo Argentino, la guerra de Vietnam , la igualdad de los sexos.
En los 80 las bases de la revolución conservadora, triunfo de Margaret Tachter y Ronald Reagan. La desmembracion de la Unión Soviética , fin de la guerra fría , caída del muro de Berlín , en los 90 la desaparición de Yugoslavia, conflictos étnicos , aparición del neoliberalismo y el mundo globalizado.
Lyotard el posmodernismo se da tras el capitalismo posindustrial y el mercantilismo, se da la crisis de los grandes relatos, es una sociedad informatizada, sevicios terciarizados, la verdad opera sobre la tecno ciencia delsaber, desconfía del progreso a través de la razón .
Lipovesky considera que la sociedad posmoderna ha tomado el paradigma de la adolescencia, sin compromisos, busca el hedonismo, es narcisista, hay indiferencia, relativismo, manipulada por los medios de comunicación , que inhibe la razón y el pensamiento crítico .
En la posmodernidad se da la muerte del progreso, la búsqueda de la felicidad en el presente, la robótica ,la telematica, una disciplina crisiologica,la fragmentacion del sujeto, na hay centro ni periferia, solo fragmentacion del sujeto, hombre consumista, valor de cambio, hay un proceso de desmasificacion social, indiferencia hacia las masas, producción en pequeñas series todo es descartable.
Los posmodernos conciben la política como un mal despreciando lo institucional.
El individualismo se profundiza, el hombre se aisla se pierden valores sociales, se da énfasis en los países desarrollados y los organismos internacionales buscando un nuevo orden internacional. El hombre posmoderno es hedonista, narcisista y nihilista.
El placer al instante sobre las bases de la desigualdad,se rompe el paradigma contractualista, se da el Darwinismo la superviviencia del mas idóneo y apto.
El hombre es utilitarista y destructivo, no quiere cumplir las normas sino sus propios mandatos. Este hombre posmoderno es consecuencia del capitalismo tardío , cambió sus relaciones con la forma de producción . Ya no existe solidaridad .