Tras el final de la segunda guerra mundial los estados totalitarios iniciaron un proceso de democratizacion.
El fin comenzó cuando las superpotencias redujeron el número de misiles estratégicos con el objetivo de tener soluciones pacíficas .
Sin embargo Rusia se está configurando como centro militar dominante.Las relaciones económicas son estratégico militares. Se está estructurando un nuevo orden económico internacional.
Segun Durkheim estaríamos transitando de una sociedad mecánica , estados de conciencia nacionales con bloques homogéneos ,a una sociedad orgánica , estados de conciencia internacionales con unidades autónomas , interdependientes.
La tecnología militar modificó las relaciones internacionales. La defensa y la paz es una tarea multidisciplinaria del Estado.
Topografía estratégica :
1. De una superficie amenazada se pasó a una puntualizacion estratégica , amenazas militares a puntos fijos.
2. Se amplió el espacio estratégico localizando armamentos en plataformas submarinas.
3. La importancia del espacio exterior
4. Los misiles acortaron el espacio entre amenaza y ataque. Se modificaron las relaciones espaciales y temporales.
La territorialidad e interés nacional: existen nuevos actores internacionales que limitan la soberanía plena de los Estados. La integración mercantil a nivel mundial ha producido una erosión . Se identifica el interés colectivo con el interés económico individual. La soberanía territorial continuará siendo la preocupación de las fuerza armadas y de la política latinoamericana.
Política exterior y defensa nacional : la política exterior adquirió mayor relevancia en la defensa nacional, la transferencia militares de países desarrollados a los periféricos se dió debido a nuevas relaciones de política exterior , la restitución militar estadounidense se dió luego de procesos democráticos .
Las políticas de embargos originaron crecientes problemas a los países de la región .
Ése carácter de política militar de países desarrollados hace que los países de la región comiencen a depender de recursos militares. Existe mayor integración entre política exterior y militar.
Intereses nacionales y recursos de poder nacional : los recursos naturales, petróleo , gas natural, aguas dulces y de pesca, adquieren connotaciones estratégicas .
La ley del Mar prohibe el uso de lechos marítimos y oceánicos con fines bélicos .
Al diversificarse los intereses nacionales se ampliaron las amenazas.
Ideologías : emergieron Doctrinas fundamentalistas, fundamentalismo estatal, una especie de identidad estatal, la cual no se negocia, dando lugar a procesos desestabilizadores, Irán , Libia, Irak y Sudáfrica . Este fundamentalismo genera incertidumbre y afecta la capacidad de predecir el comportamiento internacional.
Estratificacion internacional del hombre :el sistema internacional se encuentra en una situación atípica. La capacidad militar y económica de las potencias mundiales tiende a decrecer.
Nación e internacionalización : existe una mayor integración de las economías mundiales al mercado mundial generando nuevas realidades internacionales amenazando las seguridad de las Naciones.
Globalizacion segmentada : Estados Unidos sigue siendo la locomotora comercial universal pero el eje financiero está en Japón . En esta época predomina la segmentación, diversificación. La división internacional del trabajo se da por centro y periferia, llevó a desagregaciones territoriales. Se necesita una economía de mercado de alcance global.
Efectos globales y regionales : los efectos serán la centralización de los beneficios. El interés de los países débiles es fortalecer la relaciones multilaterales y el derecho internacional. Hay una tendencia de las potencias al condominio estratégico a través del Consejo de Seguridad.
Nuevas percepciones de amenaza : el monopolarismo, Estados Unidos como única potencia global, organizador del sistema internacional, concentrando su poder en lo militar, un liderazgo sin hegemonía , ya que depende de sus socios. Hay reinvidicaciones territoriales de minorías étnicas .
Los peligros vienen de un Sur atrasado, anarquico y violento, en contraposición con un Norte desarrollado y civilizado.
La existencia de armas de destrucción masiva de los países del Sur crean posibilidades de guerras ecológicas .
Conclusiones : las elites nacionales deben armonizar sus intereses en torno a proyecciones estratégicas no contradictorias o conflictivas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario