Principios del DIP , éste busca que las controversias se resuelvan pacíficamente , una controversia es un desacuerdo en un punto de hecho o derecho.
Controversias jurídicas , las partes en desacuerdo con la interpretación de un hecho.
Controversias políticas , las partes buscan una modificación del reglamento.
Soluciones de controversias, Naturalezas de arreglos :
1. Los Estados se comprometen a arreglar sus controversias por medios pacíficos . Ius cogens, sin poner en peligro ni la paz ni la seguridad II.
2. Los Estados podrán elegir el medio por el cual arreglar sus controversias.
A través de 2 procedimientos:
Diplomáticos o Jurisdiccionales
1. Diplomáticos son los:
a.Negociación : la mas utilizada, no tiene formalismo, se da una cierta asimetria ,la presión del más fuerte,ya que no se consideran aspectos económicos o políticos .
b. Buenos oficios y Mediación : en ambas se acude a un tercer Estado o una personalidad internacional, en Buenos oficios , el 3ro solo acerca a las partes sin presentar una solución , en Mediación ,el 3ro escucha ambas partes y presenta una solución , si no es aceptada puede proponer otra Solución .
c. Investigación o Encuesta: consiste en determinar los hechos motivos de la controversias, una vez determinados se puede aplicar claramente, sino se puede recurrir a la conciliación .
d.Conciliación : se nombra una Comision de Conciliación , integrada de 3 a5 miembros, cada Estado elije un representante o más de uno, La Comisión trata los aspectos , elabora un informe y propone una solución , que no es obligatoria.
2 Jurisdiccionales son a través de :
Un arbitro o juez, una vez dictada la sentencia o Laudo o fallo judicial,las partes se comprometen a acatar la medida, porque no es apelable, no hay otro Órgano .
Existen 2 modos jurisdiccionales de solución el :
a.Arbitraje
b. Arreglo judicial
Arbitraje: antiguamente el Papa era arbitro en las disputas.
Hoy los árbitros neutrales serán elegidos por ambos litigantes y el PDTE será neutral.
a.Arbitraje están :
La Corte Permanente de Arbitraje: era una lista de juristas,formada por cada 4 por c/ Estado,los litigantes pueden elegir quienes formaran el Tribunal.
Arbitraje Facultativo y Obligatorio:
El 1ro Facultativo: las partes tras una controversia, eligen árbitro , tratado y eligen derecho aplicable y como funcionará el tribunal.
El 2do Obligatorio : las partes antes de una controversia, por futuras discrepancias eligen un órgano central, habiendo una cláusula compromisoria, sobre la interpretación o aplicación del tratado.
Compromiso arbitral : cuando no hay tratado ni cláusula , el compromiso es el fundamento jurídico .
Dcho aplicable: las partes decidirán si utilizaran el Dcho II General o un tratado para aplicar al mismo.
Procedimiento: formado por la instrucción escrita y la audiencia oral, el tribunal delibera y dicta el Laudo Arbitral.
Laudo Arbitral: es la sentecia,debe cumplirse de buena fe, es una responsabilidad II, para revocarla existen recursos de Interpretación y revisión .
Nulidad del Laudo : por exceso de poder del tribunal, corrupción de un miembro del tribunal, error en un procedimiento o nulidad del convenio según las normas de los dchos de los tratados.
b. Arreglo Judicial: solución del litigio a través de un Órgano judicial permanente, con jueces independientes, que emiten sentencia obligatoria.
a.Antecedentes : son el tribunal de presas y tribunal centroamericano en Costa Rica.
b.Cortes regionales y Competencia específica : la Corte penal Internacional y la Corte de San José de Costa Rica.
La Corte II de Justicia : está formada por 15 miembros, votados por la Asamblea Gral y el Consejo de Seguridad, cada juez representa un Estado, elegidos por su competencia laboral y deben representar alta consideración moral, cuando no hubiere jueces de las nacionales de las partes ,se elegirán jueces Ad Hoc , de una de las nacionalidades o de ambas.No puede haber 2 jueces de un mismo Estado, duran 9 años y pueden ser relegidos.
Su Jurisdiccion :
a.Contenciosa: motivo de disputa entre Estados, la jurisdicción se ejerce entre Estados y es obligatoria.
b. Consultiva: CIJ puede emitir opinión sobre cualquier cuestión que se le plantee.
El procedimiento contencioso : fase escrita, fase oral, deliberación , la sentencia y por último recurso de interpretación si no se está de acuerdo con la sentencia.
La solución de las controversias se da a través de los Organismos II , Consejo de Seguridad , Asamblea general, etc.