jueves, 17 de septiembre de 2015

Unidad VII Responsabilidad Internacional del DIP :

Concepto de la Responsabilidad Internacional : es la capacidad que tiene el sujeto II de adquirir dchos y contraer obligaciones II . Los Estados tienen ésta capacidad. Es una institución que está dirigida a restaurar el orden II, ante una conducta lesiva dirigida a los Estados u Organizaciones II.

Las  responsabilidades se adquieren por firmas de tratados, actas y concordatos.

1. Con firma de tratados se adquieren obligaciones.
2.Algunos tratados tienen jerarquía de DCHOS HH.
3.El tratado para ser obligatorio debe ser ley.
4. El Pdte puede indultar a una persona.
5.El Estado puede ser perjudicado por hechos cometidos con sus connacionales.

" El  Estado puede expulsar a cualquier persona en cualquier circunstancia ,no solo por ser extranjero."
Los Estados son los responsables por las personas y de las Organizaciones Interrnacionales.

La violación del Derecho internacional es por : omisión o por acción . Los sujetos son los órganos ,legislativos,tribunales o el poder administrativo.

La responsabilidad se da por sujetos u objetos.

Dos Tipos de Responsabilidades :

a.Por hechos internacionales ilícitos : es una relación entre el Estado infractor y el Estado perjudicado, ej : cuando Colombia invadió Ecuador para atacar a la FARC.

b. Por hechos internacionales lícitos , causados a las personas o a bienes extranjeros : son consecuencias actos permitidos por el dcho Internacional de alto riesgo, no interesa la culpa pero si hay daño hay indemnización, ej: atacar el patrimonio artístico de una Nación.

Antijuricidad, es un hecho cometido contrario al orden jurídico . Causas que suprimen la Antijuricidad ,Ejemplos :

1. Estado de Necesidad.
2. Daño por actividad peligrosa: en La Patagonia querían enterrar desechos peligrosos, u objetos lanzados al espacio, si caen y producen daños se debe reparar o Daños Ecológicos : San Juan se rompió caño de cianuro, está en las aguas se debe indemnizar a la población .

Cómo se los  indemniza con qué topes ? Sólo en casos de hechos lícitos .
Los topes están dados por los contratos.

La reparación como consecuencia de la violación de una obligacion internacional ;

Los tipos de Reparaciones son :

1. Restablecimiento a la situación anterior, si se puede.
2. Indemnización por daños y perjuicios.
3. Pago de intereses.
4. A satisfacción del Estado o de las personas, bienes , dinero o disculpas.

Qué circunstancias excluyen la Ilecitud ?

1. La legítima Defensa .
2. El Consentimiento.
3. Las contramedidas o represalias.
4. La Fuerza mayor o ejercicio legítimo de 1 sanción .
5. El peligro extremo.
6. El Estado de necesidad.

Características :

1. Legítima Defensa : se da como resultado de un ataque armado por parte de un tercer Estado.
2. El Consentimiento : es un acuerdo entre Estados para dejar sin efecto la responsabilidad Internacional. ej : las Pasteras ?
3.Contramedidas o Represalias : son sanciones permitidas por un Estado por incumplimiento de una obligación , ej : no aceptar ventas de determinados productos.
4. Fuerza Mayor : es un hecho que no puede evitar o preveer el Estado, ej : guerras, huracán .
5. Peligro extremo : cuando se deja de cumplir una obligación II por salvar la vida de un individuo , conjunto de personas u  órgano del Estado.
6. Estado de Necesidad: fuerza a una persona a causar un daño para evitar otro mayor, ej: desviar el auto destruyendo una propiedad para no chocar personas. Otro ejemplo es: El hurto famelico.

Derecho sustentable y ambientalmente adecuado;

El Protocolo de Kyoto del cambio climático : firmado en 1992 en Kyoto, Japón , acuerdo destinado a reducir 6 gases que dañan el clima, el famoso efecto invernadero.

Unidad V Los Tratados Internacionales :


LosTratados

Definición y Clasificación :

Son acuerdos de voluntades entre sujetos de derecho internacional , destinados a modificar o crear o restringir obligaciones internacionales.

Clasificaciones :

1. Convenciones
2. Convenios
3. Acuerdos
4. Protocolos
5. Cartas
6. Pactos
7. Compromisos
8. Concordatos
9. Estatutos

La Convención de Viena sobre dcho de los tratados de 1969.

1. La Convención de Viena 1969 : estos  acuerdos se rigen por la costumbre. Que es el instrumento que determina como van a ser y cuáles serían los efectos y las nulidades.

Art. 2.1de la Convención :

Los tratados son acuerdos internacionales hechos por escrito y entre los Estados.

1.Sus formas :

Bilaterales : Anczerta , Australia y Nueva Zelanda.

Multilaterales : tratados de la OEA.

2. Tratados Abiertos : permite incorporación de otros Estados.

Tratados cerrados : no permite la incorporacion de otros Estados.

El tratado de Mercosur fue cerrado durante 5 años luego fue abierto.

3. Son de forma Simplificada : se celebran mediante el intercambio de notas.

Principio general de la forma " Buena y de debida forma "

Tratados Contratos : las partes tienen distintos objetivos y obligaciones.

Tratados Normativos : se establecen normas comunes a cumplir entre las Naciones.

A.Etapas de Celebración del Tratado :

1.Negociación :quién sera el que negocia por cada Estado. El negociador es quien adopta el texto se  da a través de la firma del mismo.

2. Adopción o conformación del texto

3. Auntetificacion o Consentimiento del texto: es una obligación.

Formas en que se dan el consentimiento u obligación de un tratado establecido en Convención de Viena de 1969 :

a. Firma
b.Ratificación : en Argentina se hace ante el Congreso de la Nacion,luego pasa al Ejecutivo , no se puede modificar allí , si el congreso lo rechaza fracasa.
c. Adición : escuando ya existe un tratado y el Estado quiere adherirse.

B.Derechos de los tratados según Convención de Viena 1969. Cómo se manifiesta el consentimiento según Convención de Viena?

1.Régimen de Reserva : es una declaración unilateral para excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones.Tienen que ser aceptada o rechazada de forma expresa.

2.Entrada en Vigor : establecido en fecha y forma , si hay observaciones tienen que ser de buena fe.

C.Observancia y Aplicación de los tratados :

Es la Irretroactividad de los tratados: los tratados no son retroactivos.

3.Efectos juridicos o Interpretación de los Tratados :

1.Textual y Objetiva
2.Subjetiva : intencion
3. Biológica : apunta a los objetivos.

Idioma : tienen que estar en el idioma original de los firmantes.

D.Régimen de nulidades o Nulidad de los tratados :

Son las denuncias por ;

1. Falta de capacidad del organo del Estado para firmarlo .

2. Vicios de consentimiento :

a.Error
b.Dolo
c. Coacción

Efectos de la nulidad :

a.Invalidar el tratado desde su inicio.

E. Enmiendas y modificaciones de los tratados :

Las enmiendas y modificaciones de tratados : si fueran necesarias debieran hacer una renegociacion del tratado.

F . Terminación de los tratados Internacionales, es el cambio fundamental en las circunstancias de celebración del mismo:

Terminan por denuncia o suspensión

a. Voluntad expresa o tacita de las partes : dejar de cumplir el tratado.
b. Por cambios de las circunstancias.

La terminación de los tratados :

Son la denuncia y la suspensión de los tratados.

Violación de los Tratados : cualquiera de las partes puede hacer la denuncia de que se está violando el tratado.

Suspensión de los Tratados :

a.Voluntad de las partes
b.Si el tratado lo determina

Hay dos formas de resolver la suspensión :

1. Diplomática : solución pacífica de las controversias

2. Jurídica : a través de dos formas
a.Arbitraje
b. Corte Internacional

Depósito , Registro y Publicación de los Tratados : deben registrarse y publicarse.

Dentro de Observancia y Aplicación, Los tratados y los 3 ros Estados :

Conflicto entre Estados : se pueden resolver mediante negociaciones entre las partes litigantes, puede ser por escrito. Cuando la cuestion afecta a varios Estados se puede convocar a una Conferencia Internacional, para llegar a la solución del conflicto.

El conflicto diplomático entre Estados termina por un Acuerdo entre partes.
Los Buenos oficios son consejos que se dan dentro de los conflictos diplomáticos . El objetivo es que las partes reanuden relaciones.

Otra Solución de conflicto seria el Estado y La Iglesia Católica , son negociaciones directas entre partes no hay intervenciones.

Mediaciones : son consejos carecen de obligatoriedad. En la mediación de un tercero, los países actúan por propia iniciativa o por pedido entre partes.

Procedimiento de encuesta  o investigación : se juntan datos y encuestas para la solución del problema, solo aportan pruebas, no tienen consecuencias jurídicas .

1889 Primera Conferencia de la Haya : fue el primer tratado de solución pacífica de conflictos internacionales.

1907 Se  reunió la segunda Conferencia de la Haya, se determinó las formas de solución de conflicto.
Se agrego la  jurisdicción Arbitral : es la forma definitiva de resolución de conflictos.

Después de 1ra Guerra Mundial surgieron los Conflictos  :

1.Jurídicos : procedimientos

2. Intereses: se resuelven por la Conciliación , si fracasa se pasa a un tribunal Arbitral.

Resolución de conflictos por vía jurídica :

1.Convenios de Arbitraje : es un tratado especial o puede ser una cláusula .
2.Compromiso Arbitral : se llama así cuando el conflicto se resolvió .
3.Contrato de Arbitraje : si abarca un litigio.

Causas de Conflictos :

1. Por interpretación de contrato.
2. Por cuestiones del Derecho Internacional.
3.Por existencia de un acto ilícito .
4. Por extensión en la reparación debida.

1. Interpretación : una cláusula a interpretar lleva a una solución jurídica .
2. Derecho II : la costumbre tiene rango II.
3. Acto ilícito : delito cometido por el Estado o por los ciudadanos.
4. Extensión reparación : se debe reparar daño ilícito definitivamente.

Existe el Principio de libre apercibimiento de las pruebas.
La sentencia puede ser de carácter definitivo o declarar nulidad.