domingo, 17 de septiembre de 2017

Análisis de la doctrina Social de la Iglesia, la moral atea y las grandes religiones planetarias:

Consignas: observando la imagen las grandes religiones planetarias que adjunto, deberán analizar esa situación intentando responder si es que podemos hablar de una sola moral internacional. ¿Qué sucede con la influencia del cristianismo (considerando, especialmente, la difusión del standard de la civilización cristiano-occidental a lo largo de los últimos siglos)? ¿Y de la Iglesia Católica en particular? ¿Qué sucede con el resto de las religiones?

El mapa fue extraído del libro Le Monde Diplomatique ver mapas en este enlace: 
http://titaniaxxi.blogspot.com.ar/2017/09/mapas-de-grandes-religiones-planetarias.html
Como dice un párrafo del mapa, las religiones llevan la identidad de los pueblos.

Hablar de una sola moral internacional no sería correcto cuando existen diversas religiones y cada feligrés cree en la universalidad de su credo.

Tomaré 5 grandes religiones de las graficadas en el mapa: 
El cristianismo
El judaísmo
El islamismo
El budismo
El hinduismo

La más antigua es el judaísmo, se remonta a 4000 años antes del nacimiento del Cristianismo.

Qué puede hacer a una religión ser más  importante que a otra?

La cantidad de adeptos, su perduración en el tiempo, su compatibilidad en el mundo quizás. 
Lo sintetizo entonces en normas de comportamientos mundiales establecidas en sistema económico, político y social, los derechos humanos universales.

La influencia del Cristianismo es primordial para explicar las decisiones de las naciones en el mundo. Desde las guerras santas hasta las guerras contra el terrorismo. Si bien fue la iglesia católica quien promovió las guerras santas, la lección que obtuvo fue que el sometimiento a través de la coerción o coacción no llevan a desarrollar a un genuino adepto de modo que defienda a su líder religioso.

Tomando el nacimiento de la religión judeocristiana, el resto de las religiones aunque alguna sea mayoritaria, son secundarias, son copias de las primeras, alguien podría llamarlas en cierto modo tergiversaciones de la religión madre.

Si bien las 3 primeras: cristianismo, judaísmo e islamismo, son monoteístas, resultan dominantes en el mundo y las 3 esperan un Mesías. Pero una sola describe al anticristo como aquel que niega a Cristo. Para Ordoñez la moral va evolucionando y no es un mandamiento absoluto de origen divino.
Artículo del 28/4/2017, la moral atea: 
Según un artículo del sitio web el tiempo que habla sobre la moral atea, el Dr. Ordoñez cree que es una falsa premisa decir que los sistemas morales dependen de la religión, porque muchas veces se visualiza lo contrario en una persona creyente y en una no creyente.

La crítica central de Ordoñez en este artículo fue que Colombia es un país creyente por eso no merece ministros ateos que promuevan la cultura de la muerte, además explicó el desacierto que las religiones dominantes aceptaran la pena de muerte, mientras que muchas sociedades laicas la prohíben.
Por este motivo atacó al Ministro ateo que promovía la  cultura de la muerte.
Según Ordoñez la moral es humana no es divina.

Existe una inconsistencia en el pensamiento de Ordoñez, al no vincular la moral con lo divino, ya que si profesa una religión uno se rige por ciertas normas y si no se profesa una religión no se regirá por ninguna norma moral, ya que para dichas personas no existe un Ser superior, entonces por qué y para qué ser moral?

Según el breve resumen de la Doctrina social de la iglesia: 

La influencia del Cristianismo plasmada en la DSI, doctrina social de la iglesia:

La DSI es un patrimonio de enseñanzas como respuesta a los problemas económicos y sociales. No es una doctrina política ni económica, no es una ideología, tampoco es inmutable.

La DSI parte de 3 premisas: ver, juzgar y actuar. El ver corresponde a percibir la realidad con sensibilidad. El juzgar es distinguir qué es y qué no es proyecto de Dios. El actuar es trabajar para eliminar las barreras de desigualdades.
La DSI nace del encuentro con la vida de los necesitados. En cuanto a la apropiación de  bienes sin solidaridad conduce al desorden social. La iglesia debe tomar partido a favor de los débiles, denunciando las injusticias. Se opone a todas las formas de individualismo social o político. Donde la democracia es el mejor sistema político que mejor garantiza la participación económica, política y cultural.

Según Juan Pablo II, la iglesia defiende el derecho a la vida, a la familia, se entiende familia fundada en el matrimonio, es contraria al aborto, al homicidio, al genocidio y la eutanasia.

Es un compromiso de todo cristiano hacer presente la fe en el ámbito social y político.

Artículo sobre el Papa Francisco de periódico New York Time: 

Se lo considera al Papa Francisco, como un ser humilde, al cual le preocupa el debilitamiento de la popularidad de la iglesia. La conexión histórica de la iglesia siempre fue con los más desposeídos, critica la tendencia neoliberal, algunos lo etiquetaron de comunista o socialista. Francisco tiempo atrás se identificaba con el Peronismo. No condena el capitalismo pero critica la indiferencia a los pobres. Se opone al aborto y cree que la verdadera familia debe estar constituida entre un hombre y una mujer. Sin embargo cuando le preguntaron acerca de la homosexualidad, dijo que no era quién para juzgar. Aunque una de las 3 premisas de la DSI es la obligación de juzgar la realidad y distinguir qué es y qué no es proyecto de Dios en cuanto a la familia y otros temas. Entonces por qué creen que el Papa dio esa respuesta?

Conclusión:

La DSI y la figura del Papa y del Vaticano como entidad que concentra los 3 poderes, son relevantes y dirigen opiniones mundiales, muchos textos hablan acerca del nuevo orden mundial, donde se pretende que el Vaticano vuelva a ser el líder religioso como en la antigüedad. Sería como volver a una sola moral internacional.

Sería un retroceso si se pretende tal accionar, ya que las decisiones pasarían sólo por ese poder religioso, donde no habría capacidad de elección.

Bibliografía:

Artículo del 28/4/2017, la moral atea: 

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/moises-wasserman/moral-atea-moralidad-y-religion-82466

Artículo sobre el Papa Francisco de periódico New York Time: 
https://www.nytimes.com/2015/09/19/universal/es/perfil-francisco-un-papa-humilde-que-quiere-cambiar-al-mundo.html?mcubz=0
Según el breve resumen de la Doctrina social de la iglesia: 
http://www.jmve.org/files/pdf/materiales/dsi/dsi_resumen.pdf


Hidrópico e hidrocefalia:

Hidrópico es aquel que padece de acumulación de líquidos en los tejidos.
La Hidrocefalia es la acumulación de líquido en el cerebro.

La hidrocefalia o acumulación de líquidos en el encéfalo es consecuencia de la estrechez de acueductos cerebrales, por ej: el acueducto de Silvio, o consecuencia de algunas obstrucciones de los hemisferios, por ej: una displasia óptica (hemisferios cerebrales unidos).

Pero no existe enfermedad que Dios no pueda curar.

Un caso de un hidrópico sanado:

Jesús sanó a un hombre hidrópico también en día de reposo como el caso anterior que mencioné de la mujer encorvada.
No se sabe si el hidrópico era un hombre de cabeza grande o de algún otro órgano malformado, lo cierto es que fue sanado.

Jesús sana a un hidrópico, (San Lucas cap.14 ).

14  Aconteció un día de reposo,[a] que habiendo entrado para comer en casa de un gobernante, que era fariseo, éstos le acechaban.

Y he aquí estaba delante de él un hombre hidrópico.

Entonces Jesús habló a los intérpretes de la ley y a los fariseos, diciendo: ¿Es lícito sanar en el día de reposo?[b]

Mas ellos callaron. Y él, tomándole, le sanó, y le despidió.

Y dirigiéndose a ellos, dijo: ¿Quién de vosotros, si su asno o su buey cae en algún pozo, no lo sacará inmediatamente, aunque sea en día de reposo?[c]

Y no le podían replicar a estas cosas.



Encorvado o encorvada:

La curvatura que padecía una mujer, fue resultado de un espíritu de enfermedad, así lo explicó Jesus, cuando se refirió a la mujer encorvada que había sido atada por el ángel malvado durante 18 años, fue entonces que Jesús la sanó a pesar de que era día de reposo diciendo: "Mujer quedas libre de tu enfermedad."Ver San Lucas 13:10