La Diplomacia Moderna y Postmoderna según Tomassini y la Diplomacia Pública 2.0 Wikileaks
Diplomacia : proviene de diploma, antiguamente la función era la de guardar archivos.
Canciller : era el custodio de los archivos.
Decir Diplomacia es hablar de Negociación . Es una cualidad relacionada con las relaciones de Negociación . Es la administración de los intereses Nacionales, también la conducción de los asuntos Exteriores. Es la aplicación de la Politica Internacional.
En el siglo XVIII la diplomacia era engañar a los demás y no dejarse engañar , la diplomacia era sinónimo de mentira.
Hoy en día la base no debe ser la mentira ya que las relaciones duraderas se dan con la confianza.
Siempre estuvo relacionada con el conflicto siendo su finalidad mantener la paz.
Hoy su base principal es la cooperación y la negociación con elEstado.
La Diplomacia moderna empieza en Venecia, era una sociedad comercial, luego se fue trasladando a otros Estados, los cuales al estar en conflicto constante con otros Estados, debían estar presentes en otros Estados para poder tener información .
El Diplomático es negociador e informante. Sus virtudes son la Pudencia y la Moderación para esto debe comprender el contexto internacional.
Antes era una diplomacia secreta, protocolar.
Después de la segunda guerra mundial aparecen otros actores en el sistema internacional,se preciso una diplomacia pública y abierta. Se ve una diversificación de la agenda internacional,como hablan Keohane y Nye de interdependencia compleja.Ya no sólo Estados y relaciones entre Estados , surgen las transnacionales.
Por estos motivos la Diplomacia debe empezar a ser más cooperativa, flexible y sectoralizada.
Segun Tomassini el diplomático debe tener una politica Generalizada segun el contexto internacional, pero también sectoralizada, hacer lo propio.
LaDiplomacia Moderna y la Postmoderna:
La Diplomacia moderna tenia una función de dominación y de control mucho más fuerte,en detrimento de la comunicación , el entendimiento y la coordinación .
La Diplomacia Postmoderna se sigue vinculando al conflicto y la guerra pero estará mas asociada con la cooperación y el bienestar.
La función de la Diplomacia hoy en dia es la representación de los intereses de los Estados y las sociedades, lógicamente deben obtener información .
Prima el obtener información acerca de otro Estado de manera secreta en provecho propio. En el ámbito militar que forman parte del cuerpo diplomático , estan los agregados militares o de Defensa y estos funcionarios deben realizar tareas de Inteligencia.
Respecto a la Diplomacia actual la sectorizacion exige una mayor cantidad de especialistas, las funciones serán de comprensión , análisis , hay una tendencia a la diplomacia de bloques o grupos.
La Diplomacia Postmoderna debe tener 2 funciones :
1. La Coordinación Interagencial, de las puertas hacia adentro, del Estado, es decir como se tiene que conectar con distintos especialistas de distintos ministerios que lo conforman.
2. Vinculos con el sectorprivado.
La Diplomacia Publica 2.0 , de la Internet deep y el caso Wikileaks :
Según internet es una comunicación bidireccional, es el rol activo del usuario o ciudadano común a través de los medios de comunicación . Hay más información ,pero solo se tiene acceso a un 5 por ciento de la misma, el resto se encuentra bloqueada.
El caso Wikileaks al ser rebelado por una persona, terminó afectando las relaciones entre Estados por casos de espionaje.
Por ejemplo se dió a conocer que Estados Unidos espiaba a Alemania a Angela Merkel y tambien espiaba a Dilma Rousseff ,estos provocó una situación de rigidez entre Estados. Todo la sociedad se dió cuenta que era espiada por Estados Unidos.
Todo lo que uno cuelga en la web, esas opiniones,conocimientos , son utilizados por las distintas cancillerias para llevar a cabo determinada política .
La información 2.0 permite la Multidireccionalidad , todos nos comunicamos con todos, existe rapidez a la hora de obtener información , con esto disminuye la asimetria en términos de poder. Existe una conectividad en el sistema internacional, por ello la disminucion de la asimetria del poder, ya que todo se vuelve mas transparente ,las relaciones son mas de tipo horizontal.
Se generan movimientos de comunicación .
Se dice que la tecnología ha empoderado a los ciudadanos, dando lugar a la Generación Google, esto plantea nuevas demandas a los gobiernos.
En la Diplomacia Pública su público ha cambiado, porque la mayor cantidad de internautas son jóvenes . Podemos hablar de la revolución tecnológica ,del surgimiento de medios globales de comunicación .
Toda esta modernización de la Diplomacia 2.0 se centra en el nuevo público .
Los avances políticos , los cambios culturales y políticos estan dados por la gran influencia de la opinión pública ,la opinión de las masas.
Antes en la Alta política se hacía incapie en la Seguridad y la guerra y se dejaba para la baja política los temas que tenían que ver con el medio ambiente, la economía , la comunicación , etc.
En la diplomacia tiene importancia las comunicaciones globales, de muchos a muchos, en tiempo real y al alcance de todos y la cantidad de información que se puede llegar a tener.
Distinguir la diplomacia tradicional y la pública ,ésta última promueve la interacción no sólo con el gobierno, sino no también con individuos y organizaciones no gubernamentales.
Aspectos a tener en cuenta :
1. Aspecto importante de la diplomacia pública es el cambio de mentalidad.
2. Aspecto, la infraestructura operativa, en términos tecnológicos o de recursos humanos, es decir la preparación de los funcionarios para utilizar determinadas estrategias.
3. Aspecto la diplomacia de las personas , son funcionarios que representan la cultura de determinados países tiene que ver con el prestigio del país .
El honor , el prestigio y la reputación forman parte de los recursos intangibles del poder.
Una buena imagen puede llegar a tener una ventaja competitiva para un Estado.
Se habla de una diplomacia social, donde imperan las redes sociales, ya que la mitad de la población mundial, son jóvenes de 30 años que utilizan estos medios.
No cambian los fines de la diplomacia pública pero sí , cambian los medios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario