domingo, 20 de septiembre de 2015

Praxis 2 da parte, El poder,el Estado y la Economía para Hobbes, Maquiavelo y Rousseau :

Se analizará que transformación tuvo el poder , el Estado, la economía y el traspaso de la modernidad :

Hobbes, Maquiavelo y Rousseau fueron pensadores de la etapa de la Modernización .

Segun Hobbes, en su libro Leviatan, es el Estado,un dios mortal, bajo el dominio de un Dios inmortal.
Hobbes era un filósofo racionalista. 

En el estado de naturaleza los individuos son agresivos.
Existe una guerra de todos contra todos.
El contrato se da entre individuos a favor del goberante. Renunciando a todos los derechos.
La finalidad es la paz.

El soberano forma parte de la Monarquía Absoluta. La sociedad se regía por contratos sociales. El hombre es un ser egoísta por naturaleza,  el hombre es el lobo del hombre.
El bien comun no existe hay pasiones.Donde el mas sabio administra lo público y a veces provoca luchas civiles. Existe descontento entre individuos.
La ofensa y el engaño entre los hombres es una característica común.
La  inteligencia es artificial o pactada.

El poder : el mejor sistema político para alcanzar el poder es el Absolutismo, aquí no existe pacto con el gobernante.
Se da a través de dominios, a traves de la guerra. Dando lugar al poder a través del temor, la astucia, la guerra y la fuerza.

El Estado : es absoluto, el Estado es el Leviatan, un dios mortal,  todo el poder en un hombre. El  soberano con pactos garantiza la paz. El rey está bajo designio de Dios. La rebelión contra el rey es rebelión contra Dios.
Es el derecho de un Estado basado en una razón natural, con talentos para sostener la  paz, justicia y religión verdadera.

Las Relaciones Internacionales se dan a través de pactos para garantizar la paz.

Existen 2 tipos de sumisión : por sumisión natural o adquisición y por sumisión por voluntad propia.
La subordinación del raciocinio no significa sometimiento de la facultad intelectual sino obediencia.

La Economía : se obtiene seguridad a través de dominios territoriales, habiendo intereses particulares no comunes.

Segun Maquiavelo, en los discursos de tito Livio, hace referencia a una sociedad en particular la Romana , formada como República .

El poder : el soberano o el príncipe es quien debe tener el  poder. Siendo la principal virtud la constancia y la prudencia, ésta última debe ser con eficacia lejos de la moralidad y la religiosidad.
El príncipe es mejor que sea temido que amado.
Existe el poder por temor, donde el fin condiciona los medios y existe el poder absoluto donde el soberano debe tener la fuerza de un león y la astucia de un zorro.

El Estado : se fue formando a través de la herencia o anexado por guerras. Se dió el traspaso de la Monarquía a la República , o sea estados feudales en un solo Estado, una sumisión a la ley natural. La voz del pueblo es la voz de Dios.

Las Relaciones Internacionales : se visualiza en la política , la lucha por el poder, la real politique. La seguridad se da a través de dominios.

Segun Rousseau :

En el estado de naturaleza los individuos son bondadosos.
Existe la paz, se trata de lograr la supervivencia.
El contrato social se entre individuosy la comunidad. Entregando todos los derechos a la comunidad.
La finalidad es la subsistencia, la libertad cívica .

El Estado: tiene poder contractual son agrupaciones que comparten un mismo territorio y una misma economía .

El Poder : el mejor sistema político para alcanzar el poder es la Democracia. Aqui existe un contrato, el cual crea la voluntad general, así el individuo se  obedece a si mismo.

La Economía : tiene una connotación moral. El Estado se debe guiar por la voluntad general y se debe administrar conforme a las leyes. Existen tensiones entre la  voluntad general y la particular estos conflictos se resolverán a través de las leyes.

Primer principio es la responsabilidad de los funcionarios , en materia de política ,haciendo buenos ciudadanos,a través de su gestión .

El segundo principio es que debe reinar la virtud, que las voluntades particulares se identifiquen con las generales. Introduce el amor a la patria.

El tercer principio es satisfacer las necesidades públicas .

No hay comentarios.:

Publicar un comentario