Antiguamente había distintas concepciones acerca del poder.
Mao, sostenía que el poder era la fuerza de un fusil.
Francis Bacon sostenía que el poder era el conocimiento.
Morghentau para él , pensador del realismo clásico , el poder era lo militar.
Raymon Aron decía que existían distintos focos autónomos decisivos , por ende conducían a la guerra, ya que cada uno se creía responsable del poder sintiéndose único árbitro a la hora de tomar una decisión .
El conocimiento es el nuevo nombre del poder : éste está migrando de los antiguos lugares, por ser desplazado. No sólo cambia de lugar sino que está transformando su naturaleza.
La fuerza, la riqueza y el conocimiento fueron ingredientes del poder.
Importa hoy la calidad del poder y no la cantidad. La Unión Soviética acumuló tanto poder militar que la llevó a hundirse.
En contraposición están Alemania y Japón ostentando poder con la tecnología y el conocimiento.
Poder y Soberanía en las relaciones Internacionales: hoy en día la utilidad entre poder y soberanía disminuye, ya que aumentan las relaciones de intercambio, información y coordinación .
Para Smith el individuo no es soberano, sino es un elemento inmerso en el sistema coolectivo de intercambios.
En cambio para Hobbes el individuo delegaba sus voluntades al Leviatan, el Estado, que era quien tenía el poder.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario