Se analizará la carta encíclica, "Laudato Sí", del Papa Francisco, que trata sobre el cambio climático y el cuidado de la casa común, la tierra, la naturaleza, un video sobre "la estafa del calentamiento global" y un artículo sobre "qué es el cambio climático."
Introducción:
Qué es el cambio climático:
Primeramente se entiende como cambio climático el aumento de concentraciones de gases de efecto invernadero, el calentamiento global, provocado por el uso extendido de combustibles y los cambios en el uso de la tierra.
El Protocolo de Kyoto recoge seis grupos de gases causantes del cambio climático:
dióxido de Carbono, Metano,Óxido nitroso,Hidrofluorocarbonos, Perfluorocarbonos, Hexafluoruro de azufre.
Las consecuencias que se prevén son aumentos de olas de calor, aumento de precipitaciones, cambios en la dirección de los vientos, disminución de las capas de nieve, desaparición de los hielos marinos de las zonas árticas y un notable aumento en los ciclones tropicales.
Desarrollo:
El mapa de luces en el mundo:
Con motivo de la reunión del Acuerdo de París en 2015, surgió la iniciativa del apagón mundial llevado a cabo en ese año, consistió en el apagado de luces por una hora, una protesta contra el cambio climático y un pedido por evitar los impactos ecológicos, económicos y sociales, fue realizada en 10.000 de 172 ciudades.
En el mapa se visualizan puntos claves luminosos, las ciudades que más consumen energía son China, USA, Francia, Japón, Corea del Sur, Alemania, Canadá, Reino Unido, Méjico, Italia.
Cuestionamientos:
Según la Carta encíclica, Laudato Sí, que significa en dialecto umbro: Alabado seas, mi Señor, así cantaba San Francisco de Asís.
Animado por el espíritu de San Francisco de Assisi, patrón que promovía la ecología, sostiene que "Si ya no hablamos el lenguaje de la fraternidad y la belleza en nuestra relación con el mundo, nuestras actitudes serán las del dominador, del consumidor o del mero explotador de recursos."
Se cuestiona cómo se está construyendo el futuro del planeta, teniendo en cuenta los problemas ecológicos, el agua, la contaminación, la destrucción de la sociedad.
El clima es un bien común, por este motivo reconoce una deuda ecológica entre países del Norte y del Sur, dando a conocer los desequilibrios comerciales consecuencia del ámbito ecológico.
En las creencias cristianas Dios creó todo con bondad, y los seres humanos tenemos que ejercer un gobierno responsable, a veces se confunde un versículo sobre la creación de Génesis 1:28;
"Y los bendijo Dios,y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra."
Tener dominio sobre la creación no significa que uno tiene licencia de explotación en lugar de cuidar la creación de Dios.
Realiza una crítica al tecnocratismo, ya que esta no mide las consecuencias negativas para el ser humano.
Los pobres siempre terminan siendo los más perjudicados por la degradación ecológica, ya que en pueblos rurales, pequeñas ciudades o villas es donde suelen suceder los desastres ecológicos, en lugares remotos vulnerables a la dominación del explotador.
Propone remplazar la tecnología basada en combustibles de manera progresiva.
Cito el principio precautorio del Papa para los más débiles:
"Si la información objetiva lleva a prever un daño grave e irreversible, aunque no hay una comprobación indiscutible, cualquier proyecto debería detenerse o modificarse.
Así se invierte el peso de la prueba, ay que en estos casos hay que aportar una demostración objetiva y contundente de que la actividad propuesta no va a generar daños graves al ambiente o a quienes lo habitan".(186)
Según la leyes de derecho ambiental, antes de una actividad de reforma del ecosistema, se debe realizar un informe de impacto ambiental para ver si no resulta perjudicial dicha tarea para el medio ambiente, pero los tribunales no dictan medidas en casos de futuras contaminaciones o enfermedades producto de humos contaminantes o derrames de cobre por ejemplo, un caso sería el de las Papeleras de Gualeguaychú. Sólo dictan sentencias cuando el daño ya es evidente, en el caso de las Papeleras contaminantes, La Corte Internacional de Justicia dictaminó que no existía daño comprobado, y que con una presunción de daño ambiental no se podía dictar una medida cautelar ni ninguna sentencia.
Por este motivo imploro que las leyes ambientales sean modificadas, sino nunca se podrá cuidar la casa de Dios, si uno tiene que esperar el daño y luego realizar una demanda. Sólo así si se prevé un daño irreversible se puede detener cualquier proyecto explotador de la creación.
Finalmente hace un llamado a la educación y a la espiritualidad ecológica, anima a que tengamos virtudes ecológicas y buenos hábitos, reflexionando sobre la relación correcta con la creación y la relación con la Santísima Trinidad.
El film "la gran farsa del calentamiento global" del productor Británico, Martin Durkin, afirma que el calentamiento global es una estafa y no una realidad, este film fue grabado en el 2007, cuenta con la opinión de varios científicos que concuerdan con esa afirmación.
Realiza difrentes explicaciones sobre la causa del aumento del aumento de los gases y la consecuencia de la influencia del sol.
De acuerdo a este film los gobiernos de todo el mundo han aumentado el financiamiento para investigaciones climáticas, lo cual ha beneficiado a algunos expertos, además de ser una influencia anticapitalista, que impide la globalización o industrialización de Estados en vías de desarrollo. Sobretodo hace hincapié en que el mundo ecologista hace oposición en el progreso de África, a los cuales se les solicita que utilicen energías eólicas o paneles solares.
Según este documental la opinión científica sobre el cambio climático es antropogénica, influenciada por factores financieros y políticos.
Análisis:
La tierra es nuestra casa y es la casa de Dios, por lo menos para los creyentes.
Cada humano por lo general suele cuidar su patio, balcón, jardín, sus plantas, mascotas, aunque cada día tras el alejamiento de los preceptos biblícos, aumenta proporcionalmente la maldad y destrucción no sólo del planeta sino también de la raza humana.
Conclusión:
Sin embargo una vez editado este documental, varios de los científicos filmados, realizaron críticas al productor ya que se sintieron engañados puesto que sus opiniones fueron tergiversadas o conducidas de tal manera que se entendiera lo opuesto al cuidado del planeta.
Respecto a mi opinión, concluyo que siempre que no haya una verdad íntegra, cada vez que se disuada a alguien con discursos de medias verdades, la intención será llamar la atención o hacer algo viral para beneficio propio como enriquecer a través de lo revolucionario.
Bibliografía:
http://www.20minutos.es/noticia/2416010/0/hora-del-planeta/apagon/2015/
(Mapa "El mundo apaga sus luces contra el cambio climático", 2015)
https://www.infobae.com/2014/11/14/1608716-el-mapa-del-dia-los-paises-que-consumen-mas-energia/
(los países que consumen más energía, 2014)
http://ecodes.org/cambio-climatico-y-ecodes/que-es-el-cambio-climatico#.Wfom5o_9Tcs
(qué es el cambio climático)
https://www.biblegateway.com/passage/?search=G%C3%A9nesis+1%3A28&version=RVR1960
(Génesis 1:28)
file:///C:/Users/user/Downloads/Laudato-Si-ES%20(1).pdf
(Laudato Sí, carta encíclica de Papa Francisco)
http://www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/uca/la-universidad/autoridades/mensajes-del-rector/la-critica-al-poder-en-laudato-si/
(la crítica al poder en Laudato Sí, cita 186. UCA)
http://titaniaxxi.blogspot.com.ar/2017/10/caso-papeleras-de-gauleguaychu-hay.html
(Caso Papeleras en Gualeguaychu hay daños probados?)
https://es.wikipedia.org/wiki/La_gran_farsa_del_calentamiento_global
(video de la estafa del calentamiento global)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario