sábado, 30 de septiembre de 2017

Malnutrición:


Su madre era esclava, metafóricamente de su tía
tan pequeña de cinco años ya trabajaba sirviendo a sus primas
lavaba, planchaba, cocinaba, no podía estudiar
malnutrida estaba, tanto que sólo comía azúcares de Tucumán
Se llenó de bichos infantiles, de esos que son difíciles de curar
Le salieron aún por su boca, el áscaris
gusano representante de las miserias
gusano no te bastaba con su huerfandad?
los destruyeron con hierbas de campo, ése fue el remedio
pero ella seguía comiendo mal, nadie la defendía
su hermana, tuvo mejor suerte, ya que tuvo otro padre
Cenicienta de cabello negro y tez trigueña
pretendían que rindiera bien en el colegio
la castigaban por no estudiar lo debido
la pusieron de rodillas en trozos de ladrillos
le pegaron con una vara en las manos y piernas
ohhh esa madre, por qué sufrió tanto
ohhh, esa bella progenitora, la lucha elegiste
madre, aún estás viva con dos retoños que te cuidan
ella lejos, pero no distante de habla
A los dieciocho tu vida cambió, te convertiste en modista
qué logro, tras tanta servidumbre tanta desgracia
pudiste escapar de aquella mujer maligna
cómo hiciste para no agredirla
o acaso se merecía agradecimiento por tenerte?
mum, mum,mum, madre hay una sola, dicen todos
mere, mere, mere, mere suele ser más que le pere
madre,madre, madre, ella seguirá tu ejemplo de lucha
quien deja de luchar en la vida pierde las batallas
feliz día a esa madre, feliz el día que ella fue tu hija
felices son tus hijos, por tu fe inquebrantable
feliz de oírte y verte convertirte en técnica y licenciada muy pronto
pero más feliz, es saber que amas tus hijos, y oras por sus batallas.


viernes, 29 de septiembre de 2017

Nano, felino siamés de 17 años, quiere seguir viviendo:

es un gatito adorable, tan longevo, jamás supe de alguno
es un minino marrón clarito y algo café, de ojos celestes
es un felino soltero igual que su dueño
es un pedacito de cielo para su dueño
oren por el, lo van a operar esta semana
oren durante la primera semana de octubre
oren no es una broma, ellos también merecen vivir
oren por Nano, el gatito viejecito, que ve, pero nublado
duerme enfrente la estufa, en una linda habitación
duermen en camas mullidas, amo e hijito felino
duerme en brazos de él, todo el tiempo que puede
duerme, y no se baja ni aún cuando su amo camina
ambos son parecidos, el color de sus ojos
ambos parecen buenos de alma, casi dos décadas de Nano
ambos se aman, ambos se cuidan, ambos son multitud
ambos se precisan, ambos no quieren separarse jamás
se lo obsequiaron a los seis meses, pensó que era hembra
se lo obsequiaron, lo eligieron como amo porque lo conocían
se lo obsequiaron, como recuerdo de una buena amistad
se lo obsequiaron para siempre, eternamente suave, eternamente amado
vivirá, sobrevivirá la cirugía, quién sabrá
la cirugía se debe realizar para alargarle la vida
una complicación renal y dental tiene
vivirá tras esa operación?, anhelo que sí
el día que llegue la hora de partir, que sea por designio divino
el día que llegue la hora de partir su espíritu, que no sea por mano humana
nooo, mano humana noo, se los suplico, ser Altísimo sea tu voluntad
siii, a la  vida aún con dolencias y enfermedades aún en los animales
pero no los manden a matar, jamás de jamases
amo mi gata de casi catorce años y suelo pensar en el día de su partida
amo y disfruto acariciarla y hablarle a mi felina grisácea
amo los animales,  son domesticados por nosotros los humanos
amo cuidar la naturaleza y los seres inferiores en dominio
Nano Au, aulla, Aulla, hoy de vivir y ronronea de calor humano
Nano, es pequeño de tamaño, y suele caminar con las visitas
Nano, lo vi una sola vez y me enamoré
Oren por sus animales parte de la creación que debemos cuidar.
Poesía dedicada a C.Au.

Poesía secretaria privada:

quizás, llegó por el origen de su apellido francés
quizás, llegó por ser joven y recomendada
ante todo llegó por designio divino

amaba, ser exclusiva en su tarea
amaba, dar más de sus horas cada día
amaba, ser solícita del Príncipe

construyó un castillo en esa oficina vacía
construyó sonrisas entre los invitados
construyó la  Comisión desde abajo

solicitó venir con un ayudante masculino
solicitó una persona más que la ayudara
solicitó tanto que dejó de ser solícita

conocía de su mala salud, por eso solicitó ayudantes
conocía de la preparación académica de su compañero
conocía el corazón de su compañera

una dama de hierro la empezó a afligir
una dama, famosa, la desplazó
una dama, haciendo una jugada inesperada

su compañero fue la espada de esa dama
su compañero, que un día pidió un lugar allí
su compañero era el solícito de esa dama

su compañera la empezó a escuchar
su compañera la tranquilizó
su compañera, la ayuda en esta lucha de poder

un accidente carcoma de los huesos alejó a la dama
un accidente alejó a la secretaria
un accidente las afligió de nuevo a ambas

se sintió vacía, sin tarea, con ganas de irse
se sintió humillada por ésa dama
se sintió nerviosa en extremo

quedarse, por qué y para qué
quedarse, sólo por una causa divina?
quedarse, tolerando ser desplazada?

Oh salud bendita, oh destino divino, oh ser Altísimo!
ohhh, ohhh,  ohhh hasta cuándo
ohhh, ohhh, ohhh quién me elegirá nuevamente?

Secretarías, suelen usar hormigas obreras
Secretarías, suelen desplazar personas
Secretarías, suelen proceder todas del mismo modo

casi profesional de qué sirve
casi con un aumento de sueldo de qué sirve
casi con paz relativa por un tiempo, de qué sirve

la felicidad está en amar lo que se hace
la felicidad, no es siempre, tolerar siempre
la felicidad es ser feliz y hacer feliz.

Caso deforestación de bosques nativos en Salta, tema limones

Deforestación de bosques según el OTBN (ordenamiento territorial de bosques Argentinos) 

Leyes 26.331 , 7543 y 13.723 (decreto 710/95).

Síntesis del caso:


Se produjo el desmonte en bosques de Salta de parte de la empresa La Moraleja(española), situada entre el Bosque Chaqueño y Selva de Yungas, principal proveedora de jugo de limón a "Coca Cola". Siendo su objetivo sumar 1000 hectáreas de tierras de limones en los próximos cuatro años.

El problema radica en la clasificación de esos bosques, en 2009 fueron clasificados en la categorías I -Rojos(protegidos), según la ley 26.331. Posteriormente el Gobernador de Salta cambió dicha clasificación de protegido a categoría III  Verdes (bajo valor de conservación) para desforestar, o sea fue un acuerdo político en detrimento de la conservación del medio ambiente.
La protesta del siguiente artículo tiene como objetivo la reforestación de dichas tierras.

Descripción de tierras:

La Selva de Yungas, es una región de selva de montaña y bosque andino a lo largo del flanco oriental de los Andes centrales. Constituye una ecoregión global, se localiza desde el norte del Perú, atraviesa Bolivia  y llega hasta el norte de Argentina y se caracteriza por ser una región biogeográfica longitudinal de bosque de montaña, nuboso, lluvioso y tropical.
El bioma de yungas es fundamental para el equilibrio ecológico de gran parte deSudamérica  ya que por una parte sus selvas sirven de "corredor" latitudinal para el flujo de especies animales y por otra parte las mismas densas florestas sirven para retener enormes cantidades de agua que luego, desde las mismas yungas, en forma de caudales fluviales, irrigan y fertilizan enormes extensiones continentales; baste tener en cuenta que la Cuenca Amazónica y la Cuenca del Plata reciben la mayor parte de sus caudales constantes a partir de la zona de yungas.

A continuación el artículo web:

 SPRITE ¿CUÁNDO VAS A REFORESTAR?

Desde hace muchos años Greenpeace le pone nombre y apellido a los responsables (empresariales y gubernamentales) de la deforestación en nuestro país.

El caso La Moraleja / Sprite, denunciado,entre otros documentos, en nuestro informe"Desmontes S.A. parte 3" (pág 7 y 8), evidencia la complicidad de los gobiernos de la provincia de Salta con una importante empresa de capitales españoles (La Moraleja) para violar sistemáticamente la Ley de Bosques y la responsabilidad de una multinacional (The Coca Cola Company)  que, a pesar de esto, siguió comprando su producción.


Sprite es una marca de The Coca Cola Company y es la tercer bebida gaseosa más vendida del mundo. Además de tener un limón en su logotipo, según su propia descripción, Sprite es una “bebida sin alcohol, gasificada, con 5% de jugo de limón”. La finca La Moraleja S.A. tiene un contrato de 20 años con The Coca Cola Company para proveerles jugo concentrado de limón.


Actualmente cuenta con 15.000 hectáreas de agricultura y 3.000 hectáreas de cítricos, sobre todo limones. A esto hay que sumarle las 3.000 hectáreas ilegalmente deforestadas entre 2010 y 2014. El resto de la finca es bosque nativo protegido por la Ley de Bosques y allí no se puede deforestar. La empresa puede seguir con sus actividades productivas pero no a costa de la destrucción de los bosques nativos. Si desea ampliar la superficie de su producción agropecuaria debería hacerlo en otra finca sin bosques.


A pesar de que la Ley de Bosques no se lo permitía La Moraleja S.A. consiguió que el gobierno de Salta le otorgara  permisos para desmontar, violando lo establecido por la normativa.  Desde la sanción de la Ley de Bosques, la superficie deforestada en la finca La Moraleja es de 3.053 hectáreas de bosques protegidos. En ese sentido, es clara la complicidad de los gobiernos de la provincia de Salta con la empresa para violar la Ley de Bosques
Greenpeace viene denunciando esta situación desde el año 2013 y envió dos cartas a The Coca Cola Company advirtiendo esta situación. Pero Coca Cola siguió comprándoles jugo concentrado de limón para gaseosas como Sprite.

Los bosques nativos

La destrucción de bosques significa la pérdida de recursos fundamentales como alimentos, medicinas y maderas, además del hogar y sustento de comunidades campesinas e indígenas. Juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y los caudales de agua y la conservación de los suelos.

Los bosques son nuestro patrimonio natural más importante, pero también el más amenazado y depredado. Los desmontes provocan inundaciones, desertificación y cambio climático. Esta empresa dice ser sustentable, por eso le preguntamos, simplemente, cuándo va a reforestar.

Algunos párrafos de otro artículo del mismo tema del periódico Página 12:

El informe explica que en 2009 los bosques de la finca fueron clasificados en la categoría I-Rojo (es decir, protegidos), pero en 2013 un documento del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable reveló que desde la prohibición hubo un “desmonte de aproximadamente 1872 hectáreas, aparentemente destinadas a agricultura y no al uso para el cual fue autorizado”. El litigio por ese terreno concluyó el 3 de enero de 2014 cuando el Ministerio de Ambiente de la provincia dictó la resolución 837, que según el informe “autorizó a realizar un cambio de uso de suelo para agricultura en una superficie de 1180,97 hectáreas de desmonte total neto”. 


Por último, el informe advierte que en 2016 un documento del Ministerio de Ambiente sobre la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos reveló que, “hasta la derogación de los decretos 2211/10 y 3136/11 a fines de 2014, el gobierno realizó cambios de categorías a nivel predial en 32 fincas (144894 hectáreas) y habilitó el desmonte neto de 81282 hectáreas sobre bosques nativos que estaban clasificados en las Categorías I–Rojo y II–Amarillo”. 

Ley de Bosques 26.331:
                                                                                            
A fines de 2007, el Congreso Nacional aprobó la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Sin embargo, el Poder Ejecutivo recién la reglamentó en febrero de 2009, tras el reclamo que hicieron más de 70 organizaciones sociales, entre ellas la Fundación Vida Silvestre Argentina.



Artículos 2 y 3 objetivo de ésta ley 26.331:


ARTICULO 2º — A los fines de la presente ley, considéranse bosques nativos a los ecosistemas forestales naturales compuestos predominantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea —suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos—, conformando una trama interdependiente con características propias y múltiples funciones, que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que brinda diversos servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos recursos naturales con posibilidad de utilización económica. Se encuentran comprendidos en la definición tanto los bosques nativos de origen primario, donde no intervino el hombre, como aquellos de origen secundario formados luego de un desmonte, así como aquellos resultantes de una recomposición o restauración voluntarias. Quedan exceptuados de la aplicación de la presente ley todos aquellos aprovechamientos realizados en superficies menores a DIEZ (10) hectáreas que sean propiedad de comunidades indígenas o de pequeños productores. 

ARTICULO 3º — 
Son objetivos de la presente ley: 

a) Promover la conservación mediante el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos y la regulación de la expansión de la frontera agropecuaria y de cualquier otro cambio de uso del suelo; 

b) Implementar las medidas necesarias para regular y controlar la disminución de la superficie de bosques nativos existentes, tendiendo a lograr una superficie perdurable en el tiempo; 

c) Mejorar y mantener los procesos ecológicos y culturales en los bosques nativos que beneficien a la sociedad; 

d) Hacer prevalecer los principios precautorio y preventivo, manteniendo bosques nativos cuyos beneficios ambientales o los daños ambientales que su ausencia generase, aún no puedan demostrarse con las técnicas disponibles en la actualidad; 

e) Fomentar las actividades de enriquecimiento, conservación, restauración mejoramiento y manejo sostenible de los bosques nativos. 

ARTICULO 5º — Considérense Servicios Ambientales a los beneficios tangibles e intangibles, generados por los ecosistemas del bosque nativo, necesarios para el concierto y supervivencia del sistema natural y biológico en su conjunto, y para mejorar y asegurar la calidad de vida de los habitantes de la Nación beneficiados por los bosques nativos. Entre otros, los principales servicios ambientales que los bosques nativos brindan a la sociedad son: - Regulación hídrica; - Conservación de la biodiversidad; - Conservación del suelo y de calidad del agua; - Fijación de emisiones de gases con efecto invernadero; - Contribución a la diversificación y belleza del paisaje; - Defensa de la identidad cultural. Capítulo 2 Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos

 ARTICULO 6º — En un plazo máximo de UN (1) año a partir de la sanción de la presente ley, a través de un proceso participativo, cada jurisdicción deberá realizar el Ordenamiento de los Bosques Nativos existentes en su territorio de acuerdo a los criterios de sustentabilidad establecidos en el Anexo de la presente ley, estableciendo las diferentes categorías de conservación en función del valor ambiental de las distintas unidades de bosque nativo y de los servicios ambientales que éstos presten. La Autoridad Nacional de Aplicación brindará, a solicitud de las Autoridades de Aplicación de cada jurisdicción, la asistencia técnica, económica y financiera necesaria para realizar el Ordenamiento de los Bosques Nativos existentes en sus jurisdicciones. Cada jurisdicción deberá realizar y actualizar periódicamente el Ordenamiento de los Bosques Nativos, existentes en su territorio. 

ARTÍCULO 9:


Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de conservación que no deben desmontarse ni utilizarse para la extracción de madera y que deben mantenerse como bosque para siempre. Incluirá las reservas naturales y sus áreas circundantes, que tengan valores biológicos sobresalientes, y/o sitios que protejan cuencas hídricas de importancia (nacientes de ríos y arroyos).
Categoría II (amarillo): sectores de alto o medio valor de conservación, que pueden estar degradados pero que si se los restaura pueden tener un valor alto de conservación. Estas áreas no pueden desmontarse, pero podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.
Categoría III (verde): sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, con la previa realización de una Evaluación de Impacto Ambiental.


Un aspecto importante que incorporó la norma es la constitución del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos "con el objeto de compensar a las jurisdicciones que conservan los bosques nativos, por los servicios ambientales que éstos brindan". Este mecanismo de compensación por servicios ambientales, además de ser el primer antecedente de este tipo en la legislación argentina, se enmarca en la concepción de que el ordenamiento territorial por sí solo pierde sentido si no está acompañado de políticas activas que apoyen y promuevan el uso sustentable del bosque nativo.




La Ley de Bosques es una herramienta que debe ser aplicada adecuadamente para asegurar la conservación de nuestros bosques nativos. En este sentido, la Fundación Vida Silvestre Argentina está participando y monitoreando la aplicación de esta normativa, principalmente, en las provincias de la región del Chaco (Chaco, Formosa, Salta, Santiago del Estero) y la Selva Paranaense (Misiones), para promover el uso sustentable y a largo plazo de nuestros bosques nativos.

La Ley de Bosques número 7543 año 2008:


Establece que las provincias deberán realizar el (OTBN) Ordenamiento territorial de sus bosques nativos de la provincia de Salta  a través de un proceso participativo, establece las diferentes categorías de conservación de bosques con criterios de sustentabilidad ambiental.


 Áreas con limitaciones moderadas: zonas entre un 7 y 15 % de pendiente


El art. 15 describe el :


Desmonte selectivo o cambio de uso del suelo selectivo: para uso forestal, implantación de frutales, cultivos tropicales y fruti-hortícolas, será autorizado en tanto implique bajo impacto sobre el suelo, no está permitido en esta categoría los desmontes totales para ganadería, forestación y agricultura anual.


Áreas con limitaciones medias: zonas con pendiente entre 5 y 7%


Mismo artículo (15), podrá realizarse desmonte o cambio de uso del suelo con destino, a la forestación, ganadería y agricultura, con informe de impacto ambiental.


Desmonte total o cambio de uso del suelo: siempre que sea con destino agrícola, forestal o ganadero, debiéndose presentar plan de aprovechamiento del cambio del uso del suelo para desmonte.



El problema de deforestación en Salta viene de años, en esta caso según la ley 13.723, estos bosques de clasificados como permanentes, en función de su ubicación, motivo por el cual no se puede deforestarlos.

Ley 13.723 decreto 710/95 

Clasificaciones de bosques artículos 5 al 10
II
CLASIFICACIÓN
ARTICULO 5º
Clasifícanse los bosques en:
a) protectores;
b) permanentes;
c) experimentales;
d) montes especiales;
e) de producción.

ARTICULO 6º 
Decláranse BOSQUES PROTECTORES aquellos que por su ubicación sirvieran, conjunta o separadamente, para:
a) proteger el suelo, caminos, las costas marítimas, riberas fluviales y orillas de lagos, lagunas, islas, canales, acequias y embalses y prevenir la erosión de las planicies y terrenos en declive;
b) proteger y regularizar el régimen de las aguas;
c) fijar médanos y dunas;
d) asegurar condiciones de salubridad pública;
e) defensa contra la acción de los elementos, vientos, aludes e inundaciones;
f) albergue y protección de especies de la flora y fauna cuya existencia se declare necesaria.
ARTICULO 7º 
Decláranse BOSQUES PERMANENTES todos aquellos que por su destino, constitución de su arboleda y/o formación de su suelo deban mantenerse, como ser:
a) los que formen los parques y reservas nacionales, provinciales o municipales;
b) aquellos en que existieren especies cuya conservación se considere necesaria;
c) los que se reserven para parques o bosques de uso público.
El arbolado de los caminos y los montes de embellecimiento anexos disfrutarán del régimen legal de los bosques permanentes.
ARTICULO 8º — Serán considerados BOSQUES EXPERIMENTALES
a) los que se designen para estudios forestales de especies indígenas;
b) los artificiales destinados a estudios de acomodación, aclimatación y naturalización de especies indígenas o exóticas.
ARTICULO 9º 
— Se entenderán por "MONTES ESPECIALES los de propiedad privada creados con miras a la protección u ornamentación de extensiones agrícolas, ganaderas o mixtas.


ARTICULO 10.
— Se considerarán BOSQUES DE PRODUCCIÓN los naturales o artificiales de los que resulte posible extraer periódicamente productos o subproductos forestales de valor económico mediante explotaciones racionales.

Conclusión: 

Según la ley 26.331, art.2 éstos son bosques nativos y según el artículo 5 otorgan servicios ambientales tangibles e intangibles como la conservación del suelo y la regulación hídrica.

Pero la definición de bosque nativo la determina cada área, éste es el problema de protesta, ya el OTBN esta regulado por cada provincia.

Las tareas de desmonte son posibles con previo informe de impacto ambiental.

Solución al caso:

La solución sería, realizar en otra finca sin bosques su producción agrícola.

Bibliografía

Sitios web:


Artículo web de Agosto 2017:

http://www.greenpeace.org/argentina/es/campanas/bosques/Sprite-Cuando-vas-a-reforestar/

Página 12  del 9/8/17

https://www.pagina12.com.ar/55325-cuando-vas-a-reforestar

Selva de Yungas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Yungas

Ley de bosques 26.331

 http://www.senado.gov.ar/upload/5962.pdf
http://www.vidasilvestre.org.ar/nuestro_trabajo/que_hacemos/nuestra_solucion/cuidar_nuestro_mundo_natural/ordenamiento_territorial/ley_bosques/

Ley 7543:

http://boletinoficialsalta.gob.ar/VersionImprimibleLeyes.php?nro_ley2=7543

Ley 13.273 Decreto 710/95:

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/30000-34999/30098/norma.htm

Dibujo realizado por Eugenia Alonso compañera de facultad:



Mapas de grandes religiones planetarias:

Aclaro que dicha imagen fue extraído del libro Le Monde Diplomatique (El atlas de las religiones) págs. 14 y 15 (grandes religiones planetarias). 

Con este mapa tomé 5 religiones y realicé un análisis sobre estas grandes religiones y su influencia mundial ver enlace: 
http://titaniaxxi.blogspot.com.ar/2017/09/analisis-de-la-doctrina-social-de-la.html

Cuadro sinóptico de Hidrocarburos: ley 17.319 y 24.076

Aclaro que si bien en el pizarron no figura el número de la ley , se refiere a la 17.319, que es la que leímos para responder el cuestionario y respecto a la ley 24.076 sólo se menciona un hidrocarburo.
Las formas convencionales y no convencionales están aclaradas en los artículos 23 inc. 3-3-5/4-4-5 y en el art. 27 bis.

1.El carácter de los hidrocarburos son de utilidad pública, pertenecen al Estado, pero son de dominio privado, quiere decir que los puede vender a través de licitaciones. (Art. 1-2)

2.El ámbito de aplicación material: 

hidrocarburos líquidos y gaseosos es para el servicio privado y el gas natural para servicio público (ley 17.319 art. 6 y ley 24.076)

3.El dominio de los hidrocarburos en mar (medición en millas):

Los permisionarios y concesionarios tendrán el dominio sobre los hidrocarburos (título I, art.6)

De 0 a 12 millas, la zona costera sería, le corresponde a las provincias de Argentina o a la ciudad autónoma de Buenos Aires.
De 12 millas a 200 millas le corresponde al Estado Nacional.
Los permisos los da el Poder Ejecutivo.

 4.Formas de explotación de hidrocarburos:  (Art 23 y 27 bis)

convencionales (con era perforación se obtiene hidrocarburos)

 no convencionales (proceso de estimulación) para separarlo de las rocas, el cual es altamente contaminante, se llama "fracking" es agua a alta presión con arena y aditivos químicos(dañinos), éste tema de discusión se da en "Vaca muerta", ciudad de Argentina. Ya que si acceden a esta explotación, contaminarían las tierras y aguas aledañas y por ende a la población.

5.Diferencias entre exploración y explotación: la exploración se refiere a la búsqueda de hidrocarburos y explotación refiere al dominio, dueño del hidrocarburo.

6.Otro derecho de un concesionario de explotación: el transporte.(Art. 39 y 66)

7. Caducidad y extinción de una concesión, 
caduca cuando vence plazo o no se cumple contrato (Art 80 inc a-d)
se extingue cuando vence plazo (Art. 81 inc a)

jueves, 28 de septiembre de 2017

Kefir cómo prepararlo ? probiótico vegetal, limpia flora intestinal

QUÉ ES UNA COMUNIDAD POLÍTICA y HUMANA ? retomo a Jacques Maritain y Juan Pablo XXIII

La comunidad humana nos va conducir a Naciones Unidas.

Es un encuentro de civilizaciones promovido por Occidente, donde la Sante Sede es sujeto derecho internacional
Dios le hizo al hombre la mujer para que no esté solo, lo hizo un ser sociable, no lo hizo un ser autosuficiente.
 Si el Estado dejara de existir algún día,  la comunidad formada por hombres seguiría existiendo.


JACQUES MARITAIN (de orígen cristiano, donde la mejor forma de gobierno es a través de la democracia (aunque la democracia se una forma liberal de gobierno pero es exitosa).
Este autor plantea una nueva sociedad a nivel mundial, la describe en un contexto de interdependencia, donde proliferan las armas nucleares, durante la 2da guerra mundial).

El Cristianismo viene a ser la garantía de la democracia.

Maritain critica a la interdependencia económica, propone la construcción de una sociedad política mundial, la que puede  garantizarla paz y los derechos naturales del hombre.
Para respetar el pluralismo instrumento de la comunidad política., es necesario superar la concepción de la soberanía del Estado: es  autoridad mundial, no es un super Estado mundial , sería un orden mundial duradero.

Es necesaria una reforma en Naciones Unidas, una mayor participación de la sociedad civil, hoy se da en lo local, pero debe ser global.

Se plantea la solidaridad con interdependencia (no habla de la interdependencia compleja de Keohane  y Nye), sino de una "interdependencia solidaria."

Características  de la comunidad humana:
una y única
naturalmente necesaria
perpetua

principios :

de solidaridad, interdependencia, es hacerse cargo del otro, hacia adentro y hacia afuera, los estados ayudando a otros.
de subsidiariedad ayudar a otro por un tiempo.

ENCÍCLICA PACEN IN TERRIS 1963 PAPA JUAN XXIII (contexto de plena guerra fría, habla de orden internacional con normas morales).
justicia
libertad
verdad, < transmitirla sin buscar provecho.
solidaridad< exiliados políticos
la carrera armamentista atenta contra la solidaridad

Por eso propone una autoridad mundial por consenso para defender derechos del hombre,  (no al gobierno de los poderosos).

Bienvenida Naciones Unidas dice Juan XXIII
ordena las relaciones:
civiles, la buena fama o el derecho de reunión, son los derechos naturales.
política, la autoridad divina es Dios, "BODIN" siglo XVII , elije la monarquía, ya que el  rey tiene todo el poder y es el soberano  por excelencia.
internacionales, se basa en normas morales de pacen in terris.(encíclica Papal).

Deberes del ciudadano según OEA, escolaridad,deber de trabajar (década 40), cuidar a los padres, etc.

Francisco Suárez escribe acerca de la comunidad universal, donde hay ausencia de moral y necesidad de medios.


martes, 26 de septiembre de 2017

CÓNSULES HONORARIOS ,CONDECORACIONES DERECHOS DE EXTRANJEROS, CONVENIOS DE GARANTÍAS DE INVERSIÓN Y PROTECCIÓN DE MINORÍAS

Esta síntesis es tomada de una clase de derecho consular.

Lo nombraron cónsul honorario DE SHANGAI, , al Sr X, pero tiene un  cargo ejecutivo y no se puede ser las 2 cosas. Mucho menos cónsul de una ciudad, porque  el cónsul debe representar a los ciudadanos argentinos de otro país.

China: es firmante de la convención Viena, está en la misma situación ?

Condecoración: se debe notificar cuando uno recibe una condecoración, se debe pedir permiso al país de origen.

Los periodistas tienen resguardo de no decir de donde obtuvieron la fuente de su información.
Otros profesionales no tienen esa protección.

DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS:

Toda persona extranjera que no posee la nacionalidad del país que se encuentra viviendo o de paso, tiene derechos civiles, laborales, comerciales, salvo por razones seguridad, por ej: comprar un bien, pero no debe ser en la frontera.

La empresa Benetton: compró  tierra zona cercana a la frontera de Argentina y Chile. Como anteriormente se dijo no se puede comprar tierras en zonas fronterizas, porque el comprador de esas tierras después si quiere se las puede ceder al país fronterizo.

Un extranjero no puede trabajar en administración pública. por ej: las fuerzas armadas, debe ser nacional del país.

Dcho de admisión extranjero: al tiempo de permanencia, declara cuanto tiempo va estar.
España: se demostraba la cantidad de dinero que uno tenía, la reserva de hotel del turista y el extranjero, antes no admitían jubilados, todo Estado puede rechazar sin dar explicaciones.
las visas de turistas son de  90 días
visa de curso 1 año, vencido el plazo se debe solicitar permanencia.

MERCOSUR: toda Latinoamericano puede  quedarse el tiempo que sea, por ejemplo los 
venezolanos
casos de expulsión: ya en territorio  y es expulsado, condena con 50 por ciento de la condena y luego se lo devuelve a su país. Situación dudosa< si comete un delito vuelve a su país, o al país que lo quiera recibir asilo un terrorista.

Derechos políticos restringidos y voluntarios> un extranjero puede anotarse para votar en elecciones de su municipio, para elegir cargos locales, intendentes, consejeros escolares o jueces de listas. Hay mesas de votación para extranjeros,  no están en todas las escuelas, porque el extranjero tiene que ir a empadronarse previamente.

formación de partidos: debe tener un número importante de afiliados en 5 distritos a nivel nacional

El extranjero posee protección diplomática: cuando se agota la vía judicial tiene la vía diplomática,
por ej un caso de persona que le denegaron justicia.

CONVENIOS GARANTÍA INVERSIÓN: si alguien ingresaba con 1 millón de dólares a USA  le daban visa residente como inversor.
Años atrás en época militar, si a la Argentina alguien traía  algo para progreso una fábrica se le acortaban plazos para otorgarle la residencia, pasaporte, documento de identidad.

A partir revolución Bolchevique , se empezó a utilizar el pasaporte, porque los emigrados estaban sin recursos sin nacionalidad y sin documento.
1922 se crea los certificados NACEN(certificado de nacimiento) se hizo a través de convenios , certificados de identidad y tránsito, luego se extendió a armenios, sirios y turcos.

la extradición: procedimiento por el cual un estado entrega una persona a otro estado para someterla  a la justicia, por delitos comunes no políticos.

Antes siglo 19 solo era por homicidio, robo, incendio, falsificación de moneda, ahora cada estado firma con otro estado convenio de extradición.

Caso cuervo: trata de un legislador que mata a su custodio y fue a protegerse  a Paraguay, sin embargo su delito no prescribe, una persona común su delito prescribe.

PROTECCIÓN MINORÍAS: en función nacionalidad, protección de vida y libertad, nacionalidad en forma automática por residir en un lugar, en nuestro país(Argentina)no se permite, pero se dio tras 2da guerra mundial, igualdad ante la ley. fuera nativo naturalizado  o extranjero.
Las minorías tienen libre asociación religiosa y educativa
Sin embargo esa minoría si fuere religiosa no por eso tiene plena libertad de hacer lo que quiera, por ejemplo," un ritual de toque de tambores africanos en un departamento." Como ya sucedió en Argentina, se inició la denuncia en la comisaría por ruidos molestos y luego se abrió un expediente.
Las minorías deben tener enseñanza en su idioma, por ej: las comunidades indígenas, así se las está respetando. 

El asilo: es pertenencia de sitio, es inviolable, puede ser político o diplomático.

Un chef Argentino en Venezuela fue detenido, simplemente por ser Argentino(cuestión política) ya que los Presidentes de respectivos países se encuentran enemistados: sin embargo dicho chef no tiene asilo porque no lo encuadraron como causal política aunque debería ser encuadrado como cuestión diplomática.

Quien recibe asilado puede calificar entre político o diplomático.

El salvoconducto: persona pide permiso salida para  ir a otro lugar.

El refugiado: asilado territorial, radicación temporaria. generalmente

lunes, 25 de septiembre de 2017

7 días de dieta desintoxicación lunes 25/9/17

Lunes 25 de Septiembre de 2017:

http://titaniaxxi.blogspot.com.ar/2017/09/tratamiento-dieta-de-desintoxicacion-1.html (aquí se detallaron los ingredientes de la dieta).

Esta dieta es para desintoxicación, no es para bajar de peso, pero uno baja de peso inevitablemente, agrego que la comencé pesando 57 kg, ayer me pesé y ya había bajado 30 kg.(56.50 kg)

Aún no me contestaron en la farmacia sobre el preparado de coenzima q10 de 400 mg y l cistina de 500mg. Está costando un poco el pedido de q 10, porque el laboratorio nunca preparó 400 mg de q10, sólo hizo de 100 mg, si quisiera de 100 mg iría y compraría de venta libre, pero no es lo que preciso, además que suelen venir con vitaminas, y no es lo que necesito, las necesito puras, sin vitaminas, porque no quiero que se produzca una hipervitaminosis.

Asì que empezaré la dieta con l cistina que tengo de 250mg  "Aminoterapia"de laboratorio Medihealth.

2 Aceites: óleo 33 de saiku natural y de reino de la miel

El de saiku natural es como un perfume y el de reino de la miel, como un aceite básico con mínimo perfume.

Para sanar mis dolores e hinchazones abdominales y picazones(alergias y otras), recurrí a 2 aceites naturales de hierbas, uno llamado oléo 31 de swiss just, pero es muy caro cuesta como un perfume, así que busqué otro lugar que lo hace, y encontré la copia del mismo, pero de fragancia un poquito menos fuerte, con el nombre de óleo 33 (SAIKU NATURAL) o  saiku.com.ar , están e facebook y en sitio web de mercado libre de argentina de 50 ml por 329 pesos, lo utilizó como relajante, antimicótico y anti bacterial, originalmente fue creado para mermar dolores de cabeza, aplicándolo en la sien, siempre se debe tener la precaución de que no toque los ojos, para ello uno debe lavarse las manos luego de aplicarlo en la zona que haya precisado o en caso de accidente lavar los ojos con agua. Igual no es tan grave, ya me pasó varias veces que rocé mi ojo y me lo lavé con agua y listo.
Además descubrí otros usos de este óleo 33, cuando viene dolor abdominal, lo aplico en esa zona con masajes, y además para potenciarlo le agrego el otro aceite, de Reino de la miel, 100 ml a 179 pesos  argentinos, que también se llama SPA Óleo 33(con boswellia  castaño de indias) es un aceite con fluidez, los aceites ayudan a remover quistes, yo los apliqué externamente, cuando se me hicieron 8 quistes en los ovarios y se me fueron.

Día 1 lunes 25 Septiembre 2017

Desayuno: 
puré de 1 banana con una cucharada de miel
2 vasos de agua

Almuerzo:

20 min de almorzar 2 pastillas de l cistina de 250 mg cada una

ensalada de una palta pequeña, 8 aceitunas descarozadas, 1 tomate, 1 planta de albahaca, 1 cm de jengibre, 2 hojas de lechuga,semillas de zapallo trituradas, media taza de arroz y fideos de arroz chinos  gusto espinaca  (aceite de oliva y sal).

Colación:

(una taza) de kefir, probiótico tiene lactobacilus, agua, levaduras seleccionadas, té, JMAF, viene con miel es bastante dulce (cometí un error, lo herví, y no se hierve porque pierde propiedades). Se debe tomar a temperatura ambiente.
Próxima toma de este te de kefir será en la merienda, pero sin hervirlo. El té de kefir una botella de 1 litro me costó 54 pesos, (elixir de té)"kefyrado" lo produce Tekombu (no es kombucha).

A medida que transcurra el día, iré agregando los detalles de los alimentos ingeridos.
(1:58 pm hora Argentina).

"Siendo las 2:09 pm ya siento la carencia de harina de trigo, ya que no las consumí ni en desayuno ni en almuerzo." Cabe destacar que el arroz tiene harina, pero otro tipo de harina, harina natural del arroz mismo. 

El problema de consumir muchas harinas radica en que vienen con leudantes químicos, o sea levaduras, las cuales llenan nuestro organismo, y un exceso de levaduras dañinas en nuestro sistema digestivo, produce cierto tipo de enfermedades, como diferentes hongos.

Merienda:

una tableta de semillas de girasol 35 gr ( 4:45pm).
50 gr de pistachos y 1 nuez mariposa
una taza de té de kefir
mucha agua

Cena : 

2 cápsulas de l cistina de 250 mg cada una

Ensalada de fideos de arroz, ajo, tomate, semillas de zapallo trituradas, lechuga, oliva y sal.  10 pm.
1 vaso de agua.

Día 2 Martes 26 de Septiembre:

Desayuno:
1 manzana roja sin cáscara
1 vaso de té de kefir
1 vaso de agua

Almuerzo:
ensalada de arroz, lechuga, tomate, albahaca, aceitunas, sal y aceite de oliva.(olvidé tomar la l cistina)
10 pistachos
té de mezcla de hierbas con una cucharada de miel

Colación:
té de hierbas con miel (2pm)
matecocido con miel (4pm)

Merienda:

tableta de girasol de 70 gramos marca" ORÁNN"( potasio y magnesio) sin azúcar y sin miel, endulzante natural.(4:15 pm)
té de kefir natural
taza de avena (B1.B2, E, magnesio, zinc, calcio , hierro, carbohidratos, fibras y 6 de los 8 aminoácidos esenciales) con agua y miel (6:05 pm)

Cena:
Sopa sabor espárragos con salvado de avena.

Día 3 Miércoles 27 de Septiembre:

Desayuno:
5 ciruelas (frutos secos)
1 vaso leche de soja natural " Ades"
1 taza de avena arrollada con agua y miel.

Almuerzo:
2cápsulas l cistina de 250 mg c/u
Arroz hervido
con queso untable de almendras (www.greenfoodmakers.com o en Facebook igual nombre).
1 palta
8 aceitunas
1 ajo chico crudo picado
1 té negro con miel (porque tanta fibra"avena" produjo efecto no deseado).

Colación:  
1 te negro con miel
25 pistachos 
1 vaso con agua

Merienda:
1 barra 170 gr de girasol
1 te negro con miel

Cena:
Te de hierbas con miel (sin apetito, dolor abdominal). Me puse óleo 33 el puro y el suave e hice masajes abdominales, mejoró.

Les recuerdo que padezco de colon irritable y se que hay alimentos que debo consumir poco o nada. Como soy vegetariana hace 3 meses, me resulta más difícil aún combatir el colon irritable sin tener que recurrir al consumo de carnes, pero prefiero esta dieta vegana, mil veces antes que las carnes y sus consecuencias. Si tolero esta semana, intentaré pasar al crudismo en uno o dos meses. Es la mejor forma de combatir los cánceres y sus comienzos, en mi caso pienso que tengo patógenos y bacterias por doquier lo que causan todas mis enfermedades de años.

Fideos de arroz con 8 aceitunas (finalmente cené tras dos horas de inapetencia).
Té de manzanas hervidas.

El kefir mañana miercoles 27/9 me lo regala una mujer "Patricia" para cultivarlo y hacer yo el té de este hongo vegetal (probiótico). Para minimizar costos.
"Ya tengo el kefir ahora a cultivarlo." 
Preparación de kefir ver en enlace siguiente: http://titaniaxxi.blogspot.com.ar/2017/09/pedir-como-prepararlo.html

Día 4 Jueves 28 Septiembre: 


Desayuno:
Te de manzana hervida
1 palta con un diente de ajo pequeño 
1 cuchara de pasta de almendras.

Almuerzo:
2 caps. l cístina 20 min antes 
Fideos de arroz sabor espinaca 
8 aceitunas 
1 cuchara pasta almendras

Colación :
20 pistachos

Merienda :
1 kiwi
1mandarina
1 manzana roja 

Cena:
Champigñones levemente calentados(no hervidos)con tomate, perejil,  ajo, brocoli, cebolla, morrón rojo, jengibre, salsa de soja. ( los comí a las 12 de la noche, estaba dolorida del abdomen y como se que las verduras curan, hizo un esfuerzo y las cocine, obviamente tenía hambre).

Dia 5 Viernes 29 de Septiembre :

Desayuno:
1 té de manzanas casi hervidas.
1 barra de semillas de girasol de 70 gramos ( vi que máximo por día son 30 gramos). Sino produce flojera.
1 te negro con miel, por si acaso.

Almuerzo:
2 caps. l cístina( 20 min antes)
Champigñones levemente calentados(no hervidos)con tomate, perejil,  ajo, brócoli, cebolla, morrón rojo, jengibre, salsa de soja.
1 vaso de agua

Colación:
20 pistachos
1 galleta de arroz

Merienda:
3 galletas de arroz con miel
1 te negro con miel

Cena: 

Champigñones levemente calentados(no hervidos)con tomate, perejil,  ajo, brócoli, cebolla, morrón rojo, jengibre, salsa de soja, con arroz y pasta de almendras.
1 te con miel.

Día 6 Sábado 30 de Septiembre:

Desayuno:

Te de hierbas con miel
3 galletas de arroz

Almuerzo:
Champigñones levemente calentados(no hervidos)con tomate, perejil,  ajo, brócoli, cebolla, morrón rojo, jengibre, salsa de soja., con arroz. 

Colación:
Té de compota manzanas, duraznos, ciruelas naturales
1 banana

Merienda:

1 té hierbas
Error (2 facturas) digamos que rompí la dieta al salir a merendar a la confitería.

Cena:
2 cápsulas de l cistina (20min antes).
Verduras cocidas (berenjenas,  zapallo zukini, anco,  tomates, ajo, cebolla, perejil, espinaca, jengibre, pimiento rojo, zanahoria y espárragos).

Día 7 Domingo 1 de Octubre :

Desayuno :
3 galletas de arroz con miel
1 té negro

Almuerzo:
2 caps. de l cistina 
papas hervidas
Champigñones con arroz y queso de alemendras

Colación:
1 mandarina
1 manzana roja
15 pistachos

Merienda: 
error: 10 cm de dulce de batata
4 galletas de arroz
té negro cortado con leche de soja

Cena:
milanesas de soja 
papas y zapallo hervido
1 té de manzanas, damascos, ciruelas y pasas de uvas hervidas

Fin de la primera semana de esta dieta de 7 días. Las semanas siguientes serán similares, pero intentaré agregar más frutas y verduras.

Mi cuadro clínico es de colon irritable, hay alimentos que debo evitar como los lácteos, carnes, azúcares, cafeína, legumbres en demasía ver enlace web:

https://mejorconsalud.com/atencion-alimentos-prohibidos-si-padeces-colon-irritable/

Cuadro de alimentos que se debe evitar y preferir en caso de colon irritable, según éste enlace web:
  • https://www.alimmenta.com/dietas/colon-irritable/

Cuadro de alimentos que debe evitar con colon irritable:

  • Frutas: como mandarinas, naranjas (cítricos)
  • Verduras: como cebolla, espárrago y ajo.
  • Legumbres: como guisante, soja y lentejas.
  • Cereales: trigo y derivados, centeno y cebada.
  • Frutos secos.
  • Lácteos: como leche, quesos, helados y yogur. Valorar tolerancia.
  • Edulcorantes artificiales: productos que contienen sorbitol (E420), manitol (E421), isomalt (E953), maltitol (E965) y xilitol (E967), etc. 
Cuadro de alimentos que se debe preferir:

  • Moderar el consumo de fibra insoluble (procedente de alimentos integrales) de la alimentación para no contribuir más a los desequilibrios en el tránsito intestinal.
  • Potenciar el consumo de fibra soluble (en forma de gomas, pectinas y mucílagos) en la dieta. Se puede hacer con la ayuda de los alimentos como el dulce de membrillo o la manzana, aunque también se recomienda tomar diariamente suplementos alimentarios de este tipo de fibras.
  • Evitar los alimentos ricos en grasas, las frutas cítricas (sobre todo la naranja) y las espinacas para menguar y neutralizar el efecto laxante producido por las sales biliares (bilis) en el colon.
  • Disminuir el consumo de fructosa (un tipo de azúcar simple que se encuentra sobretodo en las frutas). Elegir las frutas más pobres en azúcar y más ricas en pectina como por ejemplo la manzana con piel. No es adecuado tomar zumos de fruta ni néctares.
  • Eliminar totalmente el consumo de sorbitol (un edulcorante), los alimentos o especies picantes, el gas (en las bebidas), el café y el té.
  • Beber dos litros de agua al día. Es muy importante garantizar la hidratación cuando hay descomposición o diarreas. Se recomienda beber agua o infusiones suaves como la tila y la maría luisa (que no tienen ningún efecto laxante). Además un aporte suficiente de líquidos también ayudará a combatir el estreñimiento.
  • Aun cumpliendo todas las pautas mencionadas no se debe olvidar que es necesario controlar el estrés. Una ayuda natural para combatir y controlar los niveles de estrés es tomar pasiflora y valeriana.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Moral Internacional: 20 septiembre 2017 análisis de Seminario II

Película : "la sonrisa de Mona Lisa" con Julia Robert, se ve el rol de la mujer, lo que oculta ese rostro con esa expresión, por eso al Papa Francisco se lo compara con el rostro de Mona Lisa.

Concilio del Vaticano: DSI

Hablar de moral roza con la religión, la norma moral es interna, tiene que ver con la culpa, y la norma jurídica es externa, es coercitiva,  hay sanción, obligación.

Marx: "los notarios son los confesores laicos." Se lo dedico a mi compañera Eugenia, que dentro de 2 años va ser abogada.

En el texto de las relaciones  internacionales y la religión, se ve como se deja de lado la religión. es un acercamiento al constructivismo, el postmodernismo con una visión visión mas ampliada.

Antes se consideraba que optar por una religión no era tan influyente, pero a partir del atentado islámico del 11 Septiembre advertimos que la religión es importante.

La religión es parte de la cultura, para algunos de la barbarie, para otros la razón de ser de distintos Estados.

Celestino del Arenal en el texto "globalización" hace una lectura Europea occidentalizada. por esto hace hincapié en  el Cristianismo.

La teoría dura, donde es relevante el poder, se despoja la moral.

En el artículo de Ordoñez acerca de la moral atea, sostiene que es una falsa premisa que los sistemas morales parten religión.

El Softpower: el  Papa es Jefe de estado, ejerce influencia en el poder blando, por qué sucedió la elección de un Papa latinoamericano?
Se lo eligió al Papa Francisco"Bergoglio", porque América estaba mas preparada que Asia y África. 

Por qué se eligió un Papa polaco ? 
Se lo eligió a Juan Pablo II, por estar en plena guerra fría.

Trump recientemente ante la ONU. dijo que iba a volar del mapa a Corea del Norte 
El Papa siempre habla trás alg+un mensaje de Trump, para desfenestrarlo.


Principios de DSI (Doctrina Social de la Iglesia) 1891:  de la política internacional

1.primacía de la persona humana, dignidad es mas universal, inherente, natural  al hombre, base de los derechos humanos. En la doctrina social de la iglesia, el hombre tiene que estar por encima de todo, por encima del Estado,en primer plano está la seguridad humana. 

2. solidaridad, una iglesia de y para los pobres, trabajar sobre los más desprotegidos.

3. subsidiariedad: no es ayudar al otro para q  sea dependiente. Es sólo darle la correa para que pueda salir. 
Hay Estados con ayuda a nivel internacional, como África, que tiene una dependencia eterna. La iglesia no se opone  a los subsidios, sino al clientelismo.

4. participación democrática es un derecho y un deber , fomenta la participación ciudadana. el voto argentino es una obligación, es un deber también. Se hace hincapié en termino local, asambleas, participación ciudadana. La iglesia está a favor de promover la democracia.

5. bien común es la ecología, la búsqueda del bien común, hay que cuidar la casa (tierra) que Dios nos dio, por eso tiene que ver con la ecología.

6.  trabajo sobre beneficios del capital, el trabajo dignifica, Marx estaba en contra de la alienación del trabajo. Lo ideal seria que se trabaje y que se produzca.

7. destino universal de los bienes , Dios nos dio la tierra a todos, la iglesia respeta la propiedad privada, pero no quiere que unos pocos tenga concentrada toda la riqueza.

8. defensa de la vida, se opone a aborto, eutanasia, homicidio, pena de muerte. Según derecho civil, se considera con derechos una persona desde la concepción, no desde el nacimiento.

Cuatro pilares específicos de la DSI religión:

opción preferencial por los pobres: el que mas lo necesita, Jesús se brindo a los mas pobres.

justicia: darle a cada uno lo q corresponde. En cambio hoy en día las oportunidades deben ser iguales.

paz, como termino integral, violencia estructural, pobreza.

libertad

Tres virtudes teologales: fe, esperanza, caridad. Moldean la conducta del creyente.

Tres virtudes cardinales: templanza, prudencia, justicia y fortaleza.

Fuentes de la moralidad, para que un acto sea bueno debe ser bueno en todo:

objeto

fin

circunstancias