Tendencias de la
UE., la victoria de
Donald Trump, se debió en gran parte por el miedo de la población
Norteamericana a la invasión terrorista Islámica, todos espectadores de lo que
sucedía a nivel Oriente, temían los flujos migratorios masivos, el concepto de
Seguridad se volvió "la espada en la mano de Trump", con la promesa
de lucha al terrorismo, Trump conquistó al pueblo Norteamericano. Las
consecuencias remotas en Europa de la inmigración masiva, con ésta, la
mendicidad, el aumento de los actos delictivos, las violaciones en masa, los
ataques suicidas que afectaron a ciudades, sin nadie que les advirtiera dichos
ataques, se convirtieron en el horror temido de Occidente.
La Seguridad económica, para mantener niveles estables de bienestar también
fueron una promesa de Trump a su pueblo, por eso se arriesgó por el
proteccionismo de antaño, dejando de lado el libre comercio. El bloqueo
migratorio Mejicano, se encasilla en este sector, ya que ciudadanos de ese
país, venían en masa ilegalmente, y su mano de oferta laboral, destruía la mano
de oferta Norteamericana, destruía por lo tanto el bienestar económico.
Desde afuera el mundo lo ve como el dictador a Trump, cuando en realidad su
pueblo lo votó por estas mismas razones, más allá de los intereses económicos
de las súper potencias, me refiero al apoyo de Rusia, de Putin hacia
Trump.
Aunque dichas políticas duras, fomentaron la solidaridad mundial hacia el
pueblo Mejicano, expresada a través de los medios de comunicación, poniendo en
juegos los Derechos Humanos pronunciados por la ONU. Por ejemplo, todos los
seres humanos nacemos libres e iguales en derechos, dotados como estamos de razón...El
no, a la xenofobia, etc.
Entonces por un lado el norteamericano,
viendo que por fin alguien valiente llevaría a cabo su sueño americano, decidió
votarlo, pero luego muchos se arrepintieron, ya que observaron ideologías
extremas ultra derechistas y conservadoras. No fue el combo que se esperaba,
entonces quisieron destituirlo, con marchas, movilizaciones, pero él está bien
protegido políticamente hablando.
Sucede que en varios Estados alrededor del mundo, surgió una vuelta al
conservadurismo, al moralismo, pero la sociedad hoy en día no acalla todo
lo que el representante de Estado ordena, sino que hoy en día opina, expresa su
oposición o acuerdo, hoy es sujeto primordial dentro de un Estado, ya que los
Estados han perdido protagonismo, han perdido poder, el centralismo, ya que
existen otros actores transnacionales, organizaciones no gubernamentales, que
son quienes tienen parte del poder dentro del Estado.
El Brexit, y el referéndum sobre el
abandono del Reunido Unido de la Unión Europea, de alguno modo demostraron
una suerte de "democracia" y la victoria de las fuerzas
conservadoras, no fue solo allí, sino que fue un auge de las mismas alrededor
del mundo, en Alemania, Ángela Merkel, contra la inmigración incontrolada. Hubo
tendencias similares de la Unión Europea, negativas para los globalitas y
positivas para la humanidad, una exaltación de lo humanitario. Sin embargo
tampoco se debería caer en la exacerbación del nacionalismo, ya que para
Celestino, denota un nuevo tipo de conflicto.
Los ataques terroristas en Europa, junto con la migración forzosa inmigrante,
dieron lugar a que las fuerzas conservadoras derechistas, comenzaran a mermar
la tolerancia euro liberal y apoyaran los intereses nacionales. Como la
seguridad del sujeto, del ciudadano ante todo. La restauración de relaciones
entre Rusia Y Turquía, tras el conflicto de bombardeo aéreo, dio lugar a la
cooperación, más interesada en la lucha contra el terrorismo, que en la
demostración de quién tiene el poder.
La liberación de
Alepo, su completa
liberación de los islámicos, fue un éxito en conjunto, un gran proceso
diplomático, poder duro, poder blando, dónde encajaría? Existía una
preocupación vital y era esa invasión de Alepo, si bien se utilizó el poder
militar, las fuerzas armadas, pero lo fundamental fue una vez más la seguridad
de la población.
El efecto de Trump en Moldavia y Bulgaria, en USA gana un...opositor al
liberalismo y el dominó hace caer piezas iguales alrededor del mundo,
grandes potencias y si encima son determinantes, me refiero a Rusia y USA, y se
unieron, imagínense, el poder que ejercerán.
Por último el golpe gubernamental a Dilma Roussef, Brasil, fue consecuencia de
verse un modelo político en jaque, perseguido, casi terminando un siclo, modelo
que USA, nunca quiso, y logró hacer efectivo el descontento de la población
hacia su antes estimada Presidenta, nombrando a un agente reclutado de la CIA,
Michel Temer, como Vice Presidente de Brasil. Se ponía en evidencia que el
centralismo de Estado ya no era el caballito de batalla y el poder empezaba a
radicar en los medios de comunicación manipulables. Todos los Estados, miran y
copian, se financian entre sí, para estar casi todos unidos en un mismo pensar.