lunes, 12 de octubre de 2015

Carta Iberoamericana de la Función Pública :


Firmada en Sta. Cruz de la Sierra , Bolivia, 2003.
La Carta Iberoamericana de la Función Pública establece los principios de la función pública ,  para fortelecer el Estado y la Democracia en los países Iberoamericanos.

El  Servicio Civil del Estado : para la consecrucion de un mejor Estado la  profesionalizacion de la función pública es primordial. Será una garantía que los servidores públicos tengan mérito , vocación de servicio, honestidad, eficacia, responsabilidad y adhesión a los principios y valores de la democracia.

Concepto de la función pública : constituida por arreglos institucionales entre el empleo público y las personas.Comprende normas escritas o informales, explícitas e implícitas , procesos y prácticas . Su fin es garantizar un manejo adecuado de los recursos.

Principios Rectores : en las prácticas concretas del  personal.

1.Igualdad de  todos los ciudadanos sin discriminación .
2. Mérito , desempeño y capacidad.
3. Eficacia, efectividad y eficiencia.
4. Transparencia, objetividad e imparcialidad.
5. Pleno sometimiento a la ley y el derecho.

Requerimientos Funcionales de la Función Pública :

Planificación de los Recursos Humanos: la planificación sirve para cubrir las necesidades cuantitativasy cualitativas de recursos humanos.Para ello se deberá disponer de un sistema de información del personal a la  hora de redistribuir el  personal en función de su necesidad y contar con la participación de los directivos en los procesos de planificación .

Evaluación del Rendimiento permite :

1. Obtener información para adoptar decisiones en diferentes áreas .
2. Valorar políticas y prácticas contrastando sobre el comportamiento humano en el  trabajo.
3. Orientar el desarrollo de las personas y su crecimiento profesional.
4. Mejorar la motivación y rendimiento de las personas en el  puesto de trabajo.

Los sistemas de evaluación deben incorporar mecanismos para que las personas manifiesten discrepancias sobre las evaluaciones a instancias superiores.

Responsabilidad Laboral : deben asegurar el control de presencia, la jornada laboral completa, instrumentos destinados a reducir el  ausentismo y  las obligaciones laborales de los empleados públicos .
Los procedimientos disciplinarias deben corregir las  conductas inadecuadas del personal público .

Organización de la función de Recursos Humanos :

Elaborar directrices de gestión de empleo y personas coherentes con la funcion organizativa. Provisión de servicios técnicos especializados en materia de personal.

Cambio Cultural propugna :

1. Modelos de Administración Pública basados en el sistema de méritos .
2. Superación de visiones Burocráticas orientadas a la  producción de resultados , innovación y aprendizaje.
3. Adopción de enfoques flexibles de gestión de personas y reformas de la gestión pública .
4. Incorporación de los valores del servicio público , la honestidad, austeridad en el manejo de los recursos,  la evaluación , transparencia de las  decisiones, rendicion de cuentas y compromisos con los ciudadanos.

Recomendaciones de las Naciones Unidas para un mejor servicio civil : deben garantizar las expectativas y demandas ciudadanas, buenos salarios, cooperación y coordinación con otras entidades públicas .

Un servicio civil competente segun el Comite de Expertos de la  Administración Pubrlica de las Naciones Unidas es :

1. Se basa en el mérito y es políticamente neutral.
2. Tiene una estructura clara con un tamaño apropiado para la economía Nacional.
3. Rinde cuentas, es profesional y libre de prácticas de corrupción .
4. Es relativamente autornomo, sensible a las demandas de la sociedad y representativo de la población .
5. Esta bien entrenado, orientado hacia los resultados y relativamente abierto.

Un Servicio Civil que funcione es un gobierno de leyes, público , abierto a los ciudadanos, respetuoso de la división de poderes y con capacidad para solucionar los problemas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario