Elegí Titania tras leer a Shakespeare, en Sueño de una noche de verano, Titania era la reina de las hadas, mas allá que mi segundo nombre sea Tania y en la oficina alguien me bautizó como Titania, no soy ninguna reina. Este blog contiene relatos, algunas biografías, una novela, actos de obras de teatros, decretos, trabajos de facultad, diálogos filosóficos, religiosos, todos verídicos, excepto los sueños fantásticos.
jueves, 31 de octubre de 2013
Planificación territorial su planteo socioeconómico
El sistema socioeconómico está localizado en un territorio en particular.
La problemática del transporte es función del sistema territorial.
La organización de la estructura:
El sistema socioeconómico es un sistema con 2 estructuras:
Superestructura e Infraestructura.
La superestructura está formada por un comando que puede ser de gobierno o cultural.
Quiere decir que uno desarrolla determinadas conductas para operar en determinado entorno.
El comando cultura lleva a distintas reacciones y hace que el sistema se comporte de determinada manera e influya sobre el gobierno.
La infraestructura está compuesta de :
Unidades productivas, servicios y redes.
Los principios son permanentes pero la estructura se puede modificar.
Por ejemplo hoy en día nuestra economía es de tipo capitalista y la forma de gobierno es republicana. Pero bien pudiera ser una monarquía.
Se debe pensar en términos sistémicos en términos de organización estructural.
La propuesta sería inducir transformaciones.
Existen 3 elementos :
1.El plan estratégico
2.Proyectos
3.Programas
Para lograr objetivos,existe la estrategia y la táctica. La última se subordina a la primera.
La estrategia se formula en función de un problema, un terreno determinado y algunos medios (podemos tener el avión más sofisticado pero no saber usarlo).
La táctica tiene que estar acorde con el terreno y los medios.
Los proyectos, cada batalla es un proyecto.
El programa es como yo voy a plantear el conjunto de acción. Siempre están sujetos a revisión, normalmente en un año deben ser ejecutados.
Los proyectos tienen un fin, se debe ir vinculando acciones. Ésta sería la manera correcta de plantear una solución favorable aunque generalmente no se hace así.
Tema expuesto por Fernando, capacitador del INAP el 31/10/2013
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario