martes, 15 de junio de 2021

BALON DE ORO:

DEDICADO A BENJAMIN DAN  ROSSLER DUFOUR

PRÓLOGO:

Benjamín, nacido el 25/06/2019, desde el 6 to mes de gestación fue diagnosticado con hidrocefalia severa congénita, nació a término por cesárea en el noveno mes, pese a todas las luchas y cirugías que ha enfrentado en su salud y enfrenta, su habla llama la atención.

CAP.1

Martes 15 de Junio 2021, a las 8:45 am.

Con casi 2 años, dialoga así con su mamá(en su cuna; desayunando con copos y galletitas en bolsa de freezer y otras en su plato).

Su Primera poesía:

"Con la mano, te comiste, (las galletas).

con el plato, te agarraste, (ídem).

con la bolsa, te tapaste." (la bolsa de freezer que contiene galletas).

"Con la mano te agarraste del platito"

Como yo estaba anotando todo esto que estoy mencionando, en su cuaderno oficio de espiral, donde él hace sus dibujos, me dijo:

"Los crayones están abajo".

M: no, están acá arriba, yo los traje. (y empecé a cantar una canción infantil).

"El león y el ratón, toy cantando el león".

"Te cantabas bebé".

M: qué cantabas?

"Con el ratón, te cantabas el bebé".(yo le digo que él es un bebé, entonces deduce que yo le canto al bebé).

A Benjamín le decimos cotorrito, abreviado le decimos Coto. 

"Está comiendo copos Coto".(tose).

M; querés agua?, tomá. (Dice que no, con su cabeza). Sí, porque te atoraste con un copo, (le ofrece el agua de nuevo, el no la toma).

 "Gracias".(pero no la toma). 

Woofy es el peluche de perrito, se lo regaló el conductor de una ambulancia tras hacerle el 1er hisopado Covid 19.

"Woofy le doy copos, come galletitas".

M: jajaja, le diste copos al perro Woofy y le pusiste uno en la boca.

"Acostate Woofy, sentate, ojos grandes", se cayó en la almohada, en la cabeza se golpeó el chichón, vos también te golpeaste la cabeza, salchichón".(en alusión a la canción de M.E. Walsh; "Perro salchicha y la gaviota", el perro salchicha se pelea con la gaviota y se hace un chichón, y todo eso porque la gaviota medio bizca, lo confundió con un salchichón, el cual iba a ser el alimento para su pichón).

"En el hueco, tené cuidado con el hueco".

M: y si, Cotito.

"Hay que poner hielo, el hielo te voy a dar, el gatito está abajo, el gatito hielo para cabeza".

Canta:

"Conejo come zanahoria, mia,mia, mia, todos los conejos".

M: qué hiciste, qué fue ese ruido?

"Se me cayó a hueco, la galletita".


Conversación finalizada a 9:35 a.m.



 







domingo, 2 de mayo de 2021

Palabras avanzadas de nene de 1año y 10 meses:

"Lo rompiste",(le quitó la tela protectora a un sorbete de adorno).

 "A poner": queriendo volver a colocar la tela que le quitó al sorbete. 

 "Ahí está," "está encerrado el elefante", "se escapa", "trompita". "vídeo musical, Paradise de Coldplay.
"Qué pasó", (cuando se terminó el vídeo).
 
"Gracias". (Me devolvió el sorbete).

lunes, 4 de enero de 2021

Tomás, el extranjero idólatra:

 

Tomás había decido viajar e instalarse en tierras donde la economía y el paisaje florecía, pero adoraban dioses de yeso, de palo, estatuas de madera en altares, e imágenes de todo tipo, a las cuales se les agradecía por los favores recibidos, él en su país sólo había visto a algunos hombres y mujeres en forma de muñecos que se los llamaba santos. Todo esto era contrario al pensamiento de Tomás, el era un creyente que adoraba al Dios invisible, creador de los cielos, la tierra, el mar y toda vida. Ya le habían advertido que la vida no iba a ser fácil por las costumbres de la gente de ese país, que si quería permanecer fiel a sus creencias, no debía acatar ni practicar esos hábitos. La historia se desarrolla entre Tomás y sus vecinos.

Tomás: iré a buscar comida para aliviar un poco esta fatiga y este dolor de cabeza por falta de nutrientes. Espero encontrar algo rico y no tan caro.

Despensero: buen día, qué se le ofrece joven?

Tomás: buen día, preciso alguna comida lista, como milanesas de berenjenas, o zapallitos rellenos, o pastel de papas o algo similiar.

Despensero: no tengo nada de eso, pero tengo un pollo frito con arroz, o albondigas con puré mixto.

Tomás: elijo las albondigas, y llevo 2 panes.

Despensero; perfecto, se lo caliento?

Tomás: no se preocupe, lo haré yo al llegar a casa, cuánto le debo?

Despensero: 5 libras.

Tomás: muchas gracias, hasta pronto.

Despensero: hasta luego.

De camino de regreso a su casa se encontró con unos niños que recogían leña para encender fogatas, se percató de un extraño olor a incienso en toda la cuadra y un aroma a pan horneado. Pensó que debía ser un día raro, ya que nunca veía ese tipo de cosas, niños por todos lados juntando leña, familias horneando pan e incienso por todos lados.

Tomás: Sr. Balet, qué sucede que hay tanta niños y adultos haciendo preparativos festivos?

Balet: se festeja el día de la diosa de la fertilidad y se hacen rituales a su favor.

Tomás: rituales, a su favor, o sea que creen que la diosa es la que los favorece para tener hijos?

Balet: así es, entonces se le agradece con tortas horneadas hechas con su imagen, con incienso, y se hacen fogatas en su honor.


Tomás; puedo ir a ver todo eso?

Balet: claro que sí, a las 8 de la noche empieza el festejo en la plaza principal de la ciudad.


Tomás; allí estaré.

Regresó a su casa almorzó, durmió un rato y se preparó un te.

Tomás, que era muy curioso, con esos planes de ir a mirar la fiesta a la noche, en realidad no se daba cuenta en lo que se estaba metiendo. Llegada la noche, Tomás se presentó a dicho festejo.

Vecinos; bienvenido, le queremos presentar a la diosa de la fecundidad.

Tomás; el pan y las tortas que hicieron es para la diosa?

Vecinos: es para recordarla siempre que nos nazca un hijo, es para ella, tiene su forma porque así nos pareció mejor, pruebe un poco de este pan.


Tomás; no, se los agradezco.

Vecinos: es una ofensa a nuestra diosa y a nosotros rechazar estos sacrificios.

Tomás; perdonenme pero no puedo tomarlos.

Vecinos: y entonces para qué vino a esta fiesta, solamente para mirar y luego criticarnos?

Tomás: de ninguna manera; yo no quiero ofender a nadie.

Vecinos: entonces pruebe un pedacito.

Tomás: lo haré para no ofenderlos.

Tomás probó y ellos callaron.

Vecinos: qué le parece?

Tomás: que esta bien horneado, pero ya me tengo que ir.

Vecinos; no se va a quedar a ver la fogata?

Tomás: debo irme ya, tengo apuro.

Tomás llegó a su casa y se horrorizó al darse cuenta de lo que había hecho, por no ofender a nadie, había probado pan dedicado a dioses paganos, nunca pensó que haría tal cosa, su curiosidad lo había llevado al extremo. 


FIN.

Basado en Éxodo 34: 11-17; Advertencia contra la idolatría.