sábado, 31 de diciembre de 2016

Billete 100 pesos Argentino falso imagen nada nítida:


Segunda vez que me sucede lo mismo, la primera mi amado me dijo que se lo había dado tras realizar un trabajo y quien se lo había pagado había sacado los billetes de un banco X. 

Hizo lo que todos hacen,
pasó el billete a otro, no había sido mi culpa, el billete no había llegado a mis manos, la falta de control había sido suya.

Ayer compré con un billete de 500$ Argentinos, pagué en supermercado Chino de San Telmo, y al llegar a casa vi entre los 4 billetes de 100$ de vuelto, el billete falso. Indignación, ahora la culpa era mía el no haber controlado.

Hoy un amigo me ofreció pasarlo, no acepté, mi plan es volver al chino y reclamarlo.

 Si no lo hace quizás denuncio en el Banco Central, obviamente el Banco Central se lo va quedar.

Así que voy regresar al supermercado Chino y pedir que me lo cambien por otro o comprar productos allí.

Pasaron 10 días y finalmente terminé regalando el billete a un familiar.

¿El billete es falso? 
Pienso que sí, porque la imagen del niño y la mujer no están nítidas, el número 100 está ubicado en el medio y no en la punta del billete, el rostro de Eva Perón es más grande que el Real en un billete verdadero y la flor bordeaux está casi aplastada junto a los logos y no está separada.

Ayer extraje 1000 pesos del Banco HSBC y sorpresa del cajero salió otro billete falso de 100 pesos, conclusión, los billetes los deben estar haciendo dentro de los Bancos o con algún contacto de la casa de la moneda, por eso son tan iguales, tan iguales, que la gente me decía, ¿"seguro que es falso”?

Cuando mi amado dijo que su jefe le había pagado con un fajo de billetes extraídos del Banco Santander no le creí, ahora que me pasó a mí le creo, se viene la denuncia en el Banco Central y el inicio de una causa al Banco por estafa.

Mi hermano fue al banco con ese billete, preguntó a la cajera y le dijo que era distinto a otro porque era serie A, lo comparé con más de 10 billetes distintas series y todos son iguales, comparé la serie A original y la que yo creo falsa, y no solamente cambia una cosa, sino que varias, la más evidente es la de la flor bordeado vacía sin relleno encima en otro color en la parte anterior del billete de 100, noto las diferencias y no tengo duda respecto a esto, porque trabajé 8 años legalizando Títulos primarios,  secundarios, universitarios., pasando miles por mis manos, de los cuales denuncié a varios por apócrifos, en comisarías y juzgados. Por lo tanto creo estar en lo correcto. 

Bibliografía consultada:

Sitios web

16-5-2016 copio y pego un párrafo del periódico Ambito financiero y su enlace:

El presidente de la ONG, al difundir una serie de consejos para prevenir las estafas, explicó que "los billetes de 100 pesos de Eva Perón tienen dos veces impreso el número 100 en el reverso. A la derecha hay un 100 grande y a la izquierda un 100 mucho más pequeño. Este último está justo en medio del billete en los falsos, mientras que en los verdaderos está en la parte superior, es decir, desde el centro, un centímetro más arriba".

http://www.ambito.com/839378-alertan-sobre-billetes-falsos-con-la-imagen-de-evita

23-3-2018 el sitio web del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA al día de hoy sólo menciona los billetes de 100 pesos de Julio Argentino Roca y no dice nada de los de Eva Perón:

 http://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Sepa_como_reconocer_dinero.asp


Resultado de imagen para billete 100 falso

PROFECIA POLITICA ARGENTINA 2017:


Cuando finalice la gestión presidencial de M., le seguirá un Principado mixto, continuará el centroderechismo y el conservadurismo, luego volverá la revolución del Peronismo de la mano de C. F.

El próximo año, el 2017 habrá elecciones para Diputados y Senadores, las causas contra C. se van a ir retrasando, hay muchos jueces comprometidos, C. será electa Senadora, tendrá inmunidad política como tal y así llegará a Presidente nuevamente, pero antes debe regresar el eterno retorno, piensa en grande, la gran ciudad y un gran país será, el más cercano a la honestidad, por eso mismo intentarán boicotearlo.

Hoy, M. vs C., la lucha de siempre. La Riqueza vs la pobreza y pobreza real, ya que C. fue totalmente embargada.

Aunque retomar el control del gobierno presidencial no será como antes para C., el populacho la adora, y como hay más pobres que ricos, la defensora del pobre va a triunfar, pero tantas presiones, quizás le ocasionen riesgos de salud, como les sucede a todos los Presidentes.

Será su tercera Presidencia
, la historia dice que las terceras presidencias nunca fueron fáciles y resultaron desprestigiadas. Por ello antes debe empezar a vislumbrarse el VERDADERO BIPARTIDISMO, los radicales al poder, Facundo, quien tuvo una excelente gestión como Intendente de la ciudad de Buenos Aires durante la Presidencia de R. A, él es el candidato que puede lograr jaque a la Reina, porque su libro se llama "La Reina en Jaque" pero trata de otro tema, además fue escrito hace 20 o 30 años pero con ese nombre.

Si bien los países funcionan mejor con un sistema bipartidista, en Argentina se tornó Unipartidista hace tiempo y se vio fragmentado el Peronismo en: M, C. y Sc....Entonces ahora es tiempo del eterno retorno, el radicalismo, casi olvidado en Argentina, luego del caótico 2001, la crisis económica, produjo desconfianza en la clase media de tal modo que lograron deponer a D. R, Presidente radical, que oyó un mal consejo de su entonces Ministro de Economía D. C.

Así quedó olvidado el radicalismo y ahora logró alianzas con el P., para volver al poder, mecanismo válido en la lucha política.

Todos querían un cambio y el P. se los dio con M.

No digo que este gobierno no haya tenido y tiene algunos aciertos, como el centroderechismo y el moralismo, junto con la meritocracia.También algunas decisiones deficientes, como mermar el empleo público, el que le daba de comer al empleo privado. Esto es lo que el pueblo no le perdona.
Los que la crucificaron a C. ahora la quieren resucitar. Se dieron cuenta de que las precariedades aumentaron. Aunque también se fueron varios ñoquis públicos o vagos digamos.

El pueblo siempre buscando " Salvadores".
El que ve la necesidad del pobre y lo ayuda, ese es quien merece estar en el Poder.






miércoles, 28 de diciembre de 2016

Así habló Gatathustra Cap.2:

cap 1: http://titaniaxxi.blogspot.com.ar/2016/12/asi-hablo-gatathustra-dedicado-mi-gata.html


Cap. 2, El anciano cazador:

Gatathustra: ¿alguien escuchará mis maullidos? Sólo aquellos con oído agudo escucharán mi susurro.

(Mientras gatathustra caminaba meditada en lo que había sucedido con el ave y la enseñanza que ella le había dejado. Nunca la obligación forzosa, y sí la convicción por entendimiento del bien. Pensaba si volvería a ver a su ave escapadiza. En eso, escuchó moverse el pastizal a lo lejos. Veía un sombrero entre las hojas. Advirtió que se trataba de un cazador, un anciano cazador.)

Anciano: alto allí, felina gigante, si te acercas serás historia.

Gatathustra: ¿por qué me amenazas, si las amenazas no demuestran ningún mérito humano? Más vale hallar lo que se busca con la inteligencia.

Anciano: ¿me tildas de poco inteligente por causa de querer salvar mi vida de tus uñas filosas?

Gatathustra: no te haré nada, he afilado mis uñas recientemente pero no para asesinar a nadie, simplemente para que no se encarnen.

Anciano: ¿y qué haces por aquí entonces?

Gatathustra: camino, corro, trepó e intento pescar hombres peces.

Anciano: ¿hombres peces y yo qué clase de hombre soy?

Gatathustra: un cazador preguntón. Hablemos francamente. ¿Viniste hasta mí para asesinar ésta inocente felina o para aprender de ella?

Anciano: ¿y qué puedo yo aprender de ti?

Gatathustra: lo que ignoras acerca de la especie animal, que los hombres creen que no tenemos sentimientos, ni memoria, de más está decir que algunos no nos creen inteligentes.

Anciano: como te oigo me asombro. He sabido de  felinos parlantes, pero nunca me había topado con uno. Pregunto y te respondo. Aunque creía que mi imaginación te hacía hablar y ahora veo que no estoy nada loco. ¿Cómo algún hombre osa decir que ustedes no sienten?

Gatathustra: para hacernos maldad lo dicen, para matarnos, como todo cazador está acostumbrado a asesinarnos. Pero hoy tu matanza ha llegado al final, puesto que me has llegado a oír.

Anciano: me doy cuenta que ustedes no son animales malvados, sino que son como seres de manada, cariñosos y parlanchines.

Gatathustra: somos más que eso. Somos una responsabilidad para el ser humano.

  El justo cuida la vida de su bestia así habló Gatathustra...

domingo, 18 de diciembre de 2016

Así habló Gatathustra CAP. 1 dedicado a mi gata Minie.


El árbol y el ave:

(Gatathustra fue al monte a buscar un árbol, un árbol edénico, en donde pudiera afilarse sus uñas. Caminó atravesando largos pastizales, soñando encontrar su objeto anhelado. De este modo pensaba)

Gatathustra: oh sí tan sólo encontrara algún árbol en este bosque aunque no fuera edénico. ¿Pero que han visto mis ojos? ¿Acaso no es una águila sobre un árbol, o es una paloma rellena y dotada de grandes plumas? mi, mi, miau. Ésa ave es mía.

(Gatathustra apresuró el paso sigilosamente)

Una vez cerca del ave le dijo: mi, mi, miau, ave: ¿te place reposar en este árbol? Yo te propongo, o partes de aquí o intentaré atraparte.

Ave: felina doméstica, tu desde tierra podrás trepar hasta aquí? si puedes ven trepa.

Gatathustra: soy yo como una leona cuando quiero conseguir algo, si acaso tú fueras como  un águila, ¿debería tenerte temor? Pienso que tanto tú, como yo, formamos parte de la misma fábula y solo por eso, un poco de respeto te tengo.

Ave: bien has dicho, sólo por tu afirmación de respeto remontaré vuelo.

Gatathustra: desplega tus hermosas alas gran ave, despega y roza las aterciopeladas nubes, privilegio de cercanía al creador es el tuyo. Si tan sólo yo pudiera volar.

Ave: volar con alas no puedes, pero puedes volar con tus pensamientos, sin embargo tú has sido creada para correr, trepar, y de suerte pescar algo en algún lago.

Gatathustra: ¿pescar? pescadora de hombres peces quiero ser. Humanos, quiero tener seguidores que sean humanos. Por eso os enseño el supercat!. Sea el supercat el sentido de la humanidad. Si delinquir contra Dios es delinquir contra el hombre, si se mata al hombre también muere el supercat.

Ave: el supercat? ja, ja, y no hay también una superbird? o en nuestro idioma una superpaloma o un supergato?

Gatathustra: pues no existe, crea tu historia si quieres que exista una. Tu no eres un ave flaca, fea o famélica. Pero piensas escabullirte de esta tierra y de mi.  Aunque desde lo profundo de mi ser te he confesado que existe un supercat, y aunque no pescara hombres, tu podrías ser mi primer seguidora.

Ave: caminando por tierra, siguiendo tus pasos largos, no me imagino así.

Gatathustra: que importa mis pasos largos, importa que me sigas, sígueme volando.

Ave: lo pensaré, pero ahora debo partir y tú disfruta de tú árbol en donde podrás afilarte tus preciadas uñas, aunque evita usarlas con la coacción, procura conquistar hombres peces o animales con tu discurso, de este modo ejercerás tu poder.

(Dicho esto el ave levantó vuelo y desapareció en el cielo.)

Gatathustra: nunca vi una ave volar sin primero despegar...Así habló Gatathustra.

Continúa el cap 2 en este enlace: 

http://titaniaxxi.blogspot.com.ar/2016/12/asi-hablo-gatathustra-2.html


viernes, 9 de diciembre de 2016

Facundum cogita in magna: Cap.II la parte más ardumm


Facundum cogita in magna: Cap.II

La parte más ardumm

(La parte más ardua fue irse, no tener parte. Fue la parte ardua).

Australis, se fue de su anterior oficina, fue una decisión difícil, riesgosa, valerosa. No tuvo más parte con Recursos Humanos, se aventuró a lo incierto, al nacimiento de la COMISIÓN MAGNA, sin temor al futuro, pensando en el éxito de la misma.
Se sentía preparada para cambios abruptos, sentía honra en asistir a Facundum. Lo hubiera asistido ad honorem, pero no era necesario, ni hubiera podido hacerlo.
Al principio debió luchar contra el ajeno comodismo público, postergando su inmediatismo.
Este capítulo detalla la formación de la Comisión magna.

Marinus: Facundum la va a llamar, esté atenta por placet.
Australis: tibi por su recomendación y apoyo.
Marinus: desde ya cualquier cosa que necesite estamos aquí.
Australis: van a ser los primeros que voy a llamar.
Marinus: si algo ignora, no diga que lo sabe, primero averigüe.
Australis: así lo haré, sin lugar a dudas.

(Se despiden, Australis le da un abrazo a la Directora Marinus.
Llama a su madre Francus para comentar lo sucedido.)

Australis: madre tengo novedades, aunque la ansiedad y el nerviosismo me aprisionan en este momento.
Francus: ve con calma y cuéntame.
Australis: recibiré un llamado telefónico en breve, pero no puedo estar pendiente del mismo.
Francus: a su tiempo sucederá, no permitas que el nerviosismo more en tu mente.
Australis: claro que no, he llegado a casa, dormiré un rato, descansare mi mente y apagare el celular mientras duerma.
Francus: yo estaré orando por ti de todos modos.

(Australis se acuesta a descansar como era su costumbre diaria antes de ir a cursar. Al despertar no vi ninguna llamada perdida, así que suspiró. Al otro día al mediodía sonó su celular que siempre estaba en vibrador, perdió la llamada y resolvió llamar al número desconocido).

Australis: Hola, que tal, vi su llamada recién.
Facundum: Que tal le habla Facundum, Marinus me pasó su número.
Australis: estaba esperando su llamado desde luego.
Facundum: si no se escucha bien es porque estoy en la callis, y hay una manifestación callejera, espere que me alejo un poco, me escucha mejor?
Australis: lo escucho bien.
Facundum: bueno le comento preciso una asistente básicamente, preciso que se encargue de conseguirme donde estacionar mi carrus, que me busque un lugar cerca, no siempre vengo en auto, a veces vengo en subte, pero preciso saber en qué lugar puedo estacionarlo. Voy a necesitar que se encargue de la formación de la oficina de la  Comisión, me dijeron que en 7 días el piso estará terminado. Ya van 3 días, yo ya quiero empezar, para ello me urge que empiece cuanto antes.
Australis: bien entiendo, pero quizás no le dijeron que primero debe solicitar mi pedido de pase de oficina y eso demora un tiempo, debo hacer notas a través de un sistema para todo, empezar ya mismo no podría, primeramente le pido una entrevista así acordamos mejor.
Facundum: estoy en mi estudio jurídico, usted a qué hora le queda bien venir?
Australis: salgo a las 2 p.m., puedo estar a las 3 p.m.
Facundum: yo debo salir ahora, sin embargo la espero entre las 3 y las 3:30 p.m.
Australis: de acuerdo, hasta pronto.
Facundum: hasta promptus.

(Australis habla vía telefónica con su madre anunciando la llamada recibida).

Francus: Hola hija,  cómo te ha ido?
Australis: súper bien, recientemente he recibido la llamada.
Francus: a qué hora?
Australis: hace 2 horas y media.
Francus: hace 3 horas ore por  ti.
Australis: ha llegado la respuesta entonces. Voy camino a la entrevista.
Francus: ve confiada, que todo saldrá bien.
Australis: así lo espero. Apenas tenga noticias, te comentaré. Basium.
Francus: basium para ti también.

FIN.


jueves, 8 de diciembre de 2016

Oración pidiendo liberación del egoísmo :

Quebranta oh Dios mi corazón,
libérame del espíritu egoísta,
libérame del miedo al intentar,
hazme ser persona.

Quebranta su orgullo,
libérala de la bronca,
libérala del espíritu de maldad,
hazla  ser comprensiva.

Si permitiste que esto sucediera,
tendrá una razón de ser,
se fue y ha regresado,
sólo tú sabes por qué

 Por más que yo sienta temor al caos,
me refugiaré tu benevolencia,
porque no pondrás demasiada carga en mí,
no más de la que pueda soportar.

Lo que más temía ha regresado,
¿Desafiaré mi propiedad por orgullo?
¿Me  humillaré al aceptarla?
Sólo tú sabrás mi proceder.

¿Por qué he de temer?
acaso quién necesita liberación, ¿soy yo?
uno suele quejarse de fallas ajenas,
quizás las falencias subyacen en mí.

Honra a tu padre y madre dijiste,
ella es su madre, y le dije hónrala
¿pero como lo hará si yo no colaboro?
lo dejo ir solo, porque yo no voy  con él.

¿Te place que no vaya?
¿Le place a el que no vaya?
¿Le place a ella que no la vea?
¿Me tranquiliza no verla?

Ay, ay, ay, alma mía, aquiétate en mí,
¿Quién me librara de mi propio orgullo?
Respeto, eso es lo que  debo ofrecer,
y cuanto me cuesta, palabra simple, pero no fácil.

A mi madre amo y respeto,
pero a ella me cuesta, ya que invadió,
aunque yo también invado,
la igualdad ante mí está.

¿Cómo ser amiga, de tu propia competencia?
si no me lo hubiera enseñado la terapeuta,
nunca me hubiera dado cuenta,
polos iguales se repelen.

Libérame de mi maldad, libérame de egoísmo,
libérame de corazón herido por difamación,
hazme borrar recuerdos dañinos,
hazme confiar de nuevo aunque vuelva a caer.

Mi corazón hecho trizas ante ti,
mi ser implora tu paciencia,
quiero longevidad para mi amado,
entonces que honre a su madre.

El ama su madre pese a su locura,
a mí también me ama pese a mi egoísmo,
y aun cuando el maligno usó mi boca,
quise venganza pero no dejó de amarme.

Dos quiero que seamos, no tres,
dos pájaros en el cielo,
resguárdanos en tempestades,
y te alabaremos por tu bondad.

martes, 6 de diciembre de 2016

2do Diálogo entre Serena y Dinamita: Ella Regresó

2do Diálogo entre Serena y Dinamita: Ella Regresó

Dinamita: Y si quiere invadir terreno afectivo de nuevo ?

Serena: por qué lo llamas invadir?

Dinamita: porque debemos ser dos, un hombre y una mujer. No dos mujeres queriendo dominar.

Serena: acaso tu dominas a tu amado?

Dinamita: intento no hacerlo, pero muchas veces lo hago.

Serena: entonces el principio de la cuestión radica en quién domina y quién no.

Dinamita: si cedo y doy lugar a ella en nuestra relación, se vuelve a entrometer en nuestros tiempos.

Serena: y cómo utilizas tu tiempo con el?

Dinamita: nos place dormir largo y tendido los días no laborables. Más que salir a pasear. No me agrada que nadie se invite a mi hogar, ni que nadie venga sin preguntar antes. Y ella tiene esas costumbres.

Serena: sabe dónde moran ustedes?

Dinamita: le pedí a el que no se lo dijera, me horrorizo esn pensar que se aparezca súbitamente. Tiempo atrás, cuando la tensión no podía mas, tocó timbre, él atendió y su madre pasó, no pude soportar su invasión y dije todas mis verdades, mi lengua fue indominable. Le pedí que se fuera, no quiso.

Serena: continúa.

Dinamita: y le dije que llamaría a la policía sino se retiraba.

Serena: supongo se retiró.

Dinamita: de mal modo, pero se fue. Tras tantas hostilidades, un día decidió mudarse a otra provincia lejos de su hijo, mostrando su despecho.

Serena: y qué consiguió?

Dinamita: consiguió darnos paz en la relación y que su hijo  creciera.

Serena:  y ahora ha vuelto? y por qué te preocupa?

Dinamita: porque le temo, tantas cosas no temo y creo en milagros, pero en esta en particular, soy algo débil.

Serena: qué temes?

Dinamita: temo que empiece a hacer planes con su hijo todo este tiempo que se quede, que suele ser un mes cuando viaja algún lado. Como los hacía antes, como si ellos estuviesen solos, como  si  ellos fuesen pareja y yo  la extraña. Y deba ajustarme a los planes de paseo de ella.

Serena: estará en tu casa?

Dinamita: no, se albergará en la  casa de una amiga suya.

Serena: y entonces estará lejos de ustedes.

Dinamita: no tan lejos, estará a 15 cuadras.

Serena: saldrás con ella y su hijo?

Dinamita: no me place hacerlo.

Serena: acaso tu no te estás por casar con el?

Dinamita: por supuesto que sí.

Serena: y cómo harás el día de la boda, si ahora no te animas a tratarla, ni a verla,  ni a salir con ella?

Dinamita: esa es mi piedra de tropiezo cada vez que planeo el civil, esa y otras, como que no me dejan hacer una boda con vestido de novia y niños lanzando flores, ya que soy divorciada y fui yo tras la separacion la primera que engañó en la pareja.

Serena: Pero contraeras matrimonio con el, soportaras las piedras que te toque saltar?

Dinamita: supongo que lo haré. Cuál es tu consejo para mí?

Serena: la lengua áspera aumenta las contiendas, por tanto se blanda en tus respuestas. Si quieres a tu amado, hazlo sentir feliz, procura que se sienta bien, respeta a su madre aunque no merezca tu respeto. Si ella halla tiempo con su hijo sabrá que tú se lo concediste aunque tu no estés presente con ella. Si te consideras fiel y de valor, has honor a lo que tu opinas de ti misma.

Dinamita: así me considero, debo aprender que mi opinión sobre mí misma no es certera sino está garantizado por mi prójimo. Una garantía de valor y fe es lo que necesito en este momento.