lunes, 26 de septiembre de 2016

MARX CONTRIBUCION A LA CRITICA DE LA ECONOMIA 1859 : ANALISIS DEL PROLOGO.


PREGUNTAS :

1.MODO DE PRODUCCION : ESTRUCTURA ECONOMICA Y RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION,  SUPERESTRUCTURA ?

EL MODO DE PRODUCCION DE LA VIDA MATERIAL CONDICIONA ELPROCESO DE LA VIDA SOCIAL POLITICA Y ESPIRITUAL EN GENERAL.

2.RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION COMO TRABAS DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS :

LAS TRABAS SON LOS ASPECTOS ECONOMICOS DELBURGUES, ELOBTENER LAMAYOR GANANCIA.Q FRENAN EL DESARROLLO. LAS RELACIONES DE LOS HOMBRES ES EN EL AREA LABORAL. ESTAS RELACIONES SE TRADUCEN COMO PIENSA EL TRABAJADOR.  LATRABA ETSA PUESTA EN EL PROGRESO DE LAHUMANIDAD.

LOS  HOMBRES ESTABLECEN RELACIONES NECESARIAS  E INDEPENDIENTES DE SU VOLUNTAD, RELACIONES DE PRODUCCION Q CORRESPONDEN A UNA FASE DETERMINADA DE DESARROLLO DE SUS FUERZAS PRODUCTIVAS. EL CONJUNTO DE ESTAS RELACIONES FORMA LA ESTRUCTURA ECONOMICA D ELA SOCIEAD, LA BASE REAL SOBRE LA Q SE LEVANTA LA SUPERESTRUCTURA JURIDICA Y POLITICA Y A  LA Q CORRESPONDEN FORMAS DE CONCIENCIA SOCIAL.

3.QUE OCURRE CUANDO CAMBIA LA BASE ECONOMICA DE LA SOCIEDAD ?

AL CAMBIAR LA BASE ECONOMICA SE TRANSFORMA , TODA LA INMENSA SUPERESTRUCTURA ERIGIDA POR ELLA. HAY QUE DISTINGUIR CAMBIOS MATERIALES OCURRIDOS EN LAS CONDICIONES ECONOMICAS DE PRODUCCION Y QUE PUEDEN APRECIARSE EN DISTINTAS CIENCIAS., LAS FORMAS IDEOLOGICAS EN QUE LOS HOMBRES ADQUIEREN CONCIENCIA. DE ESTE CONFLICTO.

DE DONDE PROVIENE LA CONCIENCIA ?

NO ES LA CONCIENCIENCIA DE HOMBRE LA QUE DETERMINA SU SER SINO, EL SER SOCIAL LO QDETERMINA SU CONCIENCIA . EL  ASPECTOMATERIAL DETERMINA ELASPECTOIDEOLOGICO,LAS FORMA Q PRODUZCO.

4. QUE CONDICIONES DEBEN DARSE PARA QUE UNA FORMACION SOCIAL, SOCIEDAD, DE SUPER E INFRAESTRUCTURA,  DESAPAREZCA ?

NINGUNA FORMACION SOCIAL DESAPARECE ANTES DE QUE SE DESARROLLEN TODAS LAS FUERZAS PRODUCTIVAS QUE CABEN  EN ELLA Y JAMAS APARECEN NUEVAS Y MAS ELLEVADAS RELACIONES D EPRODUCCION ANTES DE QUE LAS CONDICIONES MATERIALES PARA SU EXISTENCIA HAYAN MADURADO DENTRO D ELA PROPIA SOCIEDAD ANTIGUA. LOS CAMBIOS SON PAULATINOS, REVUELTAS LOCALES.

POR ESO LA HUMANIDAD SE PROPONE SIEMPRE LOS OBJETIVOS Q PUEDE ALCANZAR , ESTOS OBJETIVOS SOLO SURGEN CUANDO SE ESTAN GESTANDO LAS CONDICIONES MATERIALES PARA SU REALIZACION.

5. CON QUE ANTAGONISMO TERMINA LA PREHISTORIA DE LA SOCIEDAD HUMANA ?

LAS RELACIONES BURGUESAS DE PRODUCCION SON LA ULTIMA FORMA ANTAGONICA DEL PROCESO SOCIAL DE PRODUCCION, NO EN EL SENTIDO DE UN ANTAGONISMO INDIVIDUAL, SINO DE UNO Q PROVIENE DE LAS CONDICIONES SOCIALES DE LA VIDA DE LOS INDIVIDUOS.
EL CAPITALSIMO PRODUJOCONCENTRACION PROP.PRIVADA.,NECESIDADES BIENES CULTURALES.

domingo, 25 de septiembre de 2016

ANALIZANDO EL MANIFIESTO COMUNISTA :


1.QUE ES LO QUE HACE DISTINITVA A LA BURGUESIA DE SUS PREDECESORAS ?

LA  DIFERENCIA ES QUE LAS CLASES ANTERIORES ERAN INMUTABLES.
LA BURGUESIA CONLLEVA A UNA REVOLUCION, PORQUE FORJA LAS ARMAS Y REVOLUCIONA LOS INSTRUMENTOS Y LOS MEDIOS DE PRODUCCION.

2. QUE ENTIENDE MARX POR MERCADO UNIVERSAL Y CUAL ES SU IMPACTO ?

EL MERCADO UNIVERSAL ES LA RED DEL COMERCIO, DONDE LA PRODUCCION PUEDE SER MATERIAL  O INMATERIAL, LOS BIENES INMATERIALES SON LA IDEOLOGIA Y LA CONCIENCIA.

EL MERCADO UNIVERSAL IMPACTA, YA QUE LA BURGUESIA SOMETE AL CAMPO AL DOMINIO DE LA CIUDAD, CRANDO URBES ENORMES. REUNE A LA POBLACION, CENTRALIZA LOS MEDIOS DE PRODUCCION, CONCENTRANDO EN MANOS DE UNOS POCOS LA PROPIEDAD.

3. COMO SE SOBREPONE LA BURGUESIA A LAS CRISIS ECONOMICAS ?

DE DOS MANERAS :

A. DESTRUYENDO UNA GRAN MASA DE FUERZAS PRODUCTIVAS, CONQUISTANDO MERCADOS Y EXPLOTANDO LOS MERCADOS ANTIGUOS.
B. DESTRUYE LOS MEDIOS DE QUE DISPONE PARA PREVENIR LAS CRISIS.

4.DIFERENCIAR EL CONCEPTO DE ESCLAVO DEL PROLETARIO ?

EL ESCLAVO: 

A.VENDE SU VIDA,TODO SU TIEMPO.
B. SUJETO A SU AMO.
C. SIN SALARIO.
D.CON SUBSISTENCIA ASEGURADA.

EL PROLETARIO :

A. VENDE SU VIDA O TIEMPO A PLAZOS.
B. SUJETO A SU JEFE CON FLUCTUACIONES DEL MERCADO.
C.CON SALARIO.
D.SIN SUBSISTENCIA ASEGURADA.

5.POR QUE EL PROLETARIADO ES CADA VEZ MAS GRANDE, PPOR QUE SE VA IR UNIENDO Y QUE PAPEL JUEGAN LOS MEDIOS ?

CADA VEZ ES MAS GRANDE POR EL AUMENTO DE LAS MAQUINARIAS, AUMENTANDO ASI LA DIVISION DEL TRABAJO.

SE UNEN PORQUE SU PEQUENA FORTUNA NO BASTA ALIMENTAR LAS EXIGENCIAS DE LA GRAN INDUSTRIA. POR ELLO LOS PEQUENOS INDUSTRIALES, COMERCIANTES, Y RENTISTAS SON ABSORBIDOS POR EL PROLETARIADO. ASI SE VAN A IR UNIENDO LOS OBREROS Y LOS BURGUESES AISLADOS.

EXISTIENDO UNA ACCION LOCAL Y UNA ACCION NACIONAL QUE IRA FORMANDO UN PARTIDO POLITICO. LOS MEDIOS SON FUNDAMENTALES PARA LA PROPAGANDA POLITICA.

6.POR QUE LA BURGUESIA ARRASTRA AL PROLETARIADO AL ESCENARIO POLITICO ?

PORQUE LUCHA CONTRA LA BUROCRACIA, DESPUES CONTRA SECTORES DE LA PROPIA BURGUESIA CUYOS INTERESES CHOCAN CON LOS PROGRESOS DE LA INDUSTRIA Y CONTRA LA BURGUESIA DE LOS DEMAS PAISES.
PARA LIBRAR ESTOS COMBATES APELAN AL PROLETARIADO RECLAMANDO SU AUXILIO ARRASTRANDOLO AL ESCENARIO POLITICO.

7. EN QUE SENTIDO LAS CLASES MEDIAS SON CONSERVADORAS ?

NO SON REVOLUCIONARIAS SOLO SON REACCIONARIAS, DESPOJANDOSE DE SUS PUNTOS DE VISTA PARA ABRAZAR LOS DEL PROLETARIADO.

8. POR QUE EL PROLETARIADO DEBE TERMINAR CON LA PROPIEDAD PRIVADA ?

PORQUE DERROCANDO LA BURGUESIA CIMENTARA LAS BASES DE SU PODER.
LOS PROLETARIOS YA QUE NO TIENEN NADA PROPIO, PUEDEN DESTRUIR LO QUE HASTA EL PRESENTE HA ASEGURADO LA PROPIEDAD PRIVADA. PUEDEN CONQUISTAR LAS FUERZAS SOCIALES DE PRODUCCION, ABOLIENDO EL REGIMEN ADQUISITIVO.

9. EXPLIQUE REGIMEN DE PROPIEDAD BURGUES Y REGIMEN COMUNISTA:

EL REGIMEN BURGUES SURGIO TRAS LA REVOLUCION FRANCESA, LA  CUAL ABOLIO EL SISTEMA FEUDAL. ESTE FORMA UN PARTIDO DISTINTO, CON INTERESES PROPIOS. EN LA SOCIEDAD BURGUESA EL TRABAJO DEL HOMBRE ES SOLO UN MEDIO PARA INCREMENTAR EL TRABAJO ACUMULADO.

EL REGIMEN COMUNISTA NO FORMA UN PARTIDO DISTINTO, NO TIENE INTERESES PROPIOS, SE BASA EN LA ABOLICION DEL SISTEMA DE PROPIEDAD BURGUES. EN EL SOCIEDAD COMUNISTA EL TRABAJO ACUMULADO DEL HOMBRE SERA UN MEDIO PARA DILATAR, FOMENTAR Y ENRIQUECER LA VIDA DEL OBRERO.

10. LA FAMILIA BURGUESA Y EL MATRIMONIO PARA MARX :

PARA MARX SOLO LA BURGUESIA TIENE UNA VERDADERA FAMILIA Y SE ASIENTA SOBRE LOS PROLETARIOS Y SUS  CARENCIAS DE RELACIONES FAMILIARES Y SE ASIENTA SOBRE LA PROSTITUCION PUBLICA.
EL BURGUES VE EN LA MUJER UN SIMPLE INSTRUMENTO DE PRODUCCION.
RESULTA LOGICO QUE LAFAMILIA BURGUESA DESAPAREZCA AL DESAPARECER LA BASE SOBRE LA CUAL SE ASIENTA Y QUE UNA Y OTRA DEJEN DE EXISTIR AL DEJAR DE EXISTIR EL CAPITAL QUE LES SIRVE DE BASE.

EL MATROMINIO BURGUES , ES VERDADERAMENTE UNA COMUNIDAD DE LAS ESPOSAS, SIGNIFICA QUE EN LOS MATRIMONIOS OFICILES ARREGLADOS, SE OCULTABAN LOS VERDADEROS INTERESES ECONOMICOS.

viernes, 23 de septiembre de 2016

DIPR REQUISITOS DE LAS SENTENCIAS, CAUTELARES, JURISDICCIÓN, 23 SEPT 2016


LOS REQUISITOS DE LAS SENTENCIAS :
1.REQUISITOS FORMALES : AUTENTICIDAD, TRADUCCION, LEGALIZACION.
TODOS SON DOCUMENTOS.
LA AUTENTICIDAD : SON LOS EXIGIDOS POR LA LEY DEL ESTADO ORIGEN DEL DOCUMENTO .
LA LEGALIZACION : DICTADA POR LEY DEL ESTADO DEL DESTINO DEL DOCUMENTO:
A.LEGALIZACION APOSTILLE 1961 EN TODOS ESTADOS PARTES,  APOSTILLE EN ESTADO DE ORIGEN.
B.LEGALIZACION CONSULAR : LO HACE EL CONSUL ACREDITADO EN ESTADO DE ORIGEN. MONTEVIDEO DCHO PROCESAL 1889 Y 1940. REGLAMENTO CONSULAR.
LEGALIZACION INDIRECTA : GRAN BRETANA DURANTE LA GUERRA 89, ROMPIO RELACIONES, POR ESO SE LEGALIZABA EN CONSULADO BRASILENO EN LONDRES, Y G.BRETANA LEGALIZABA EN CONSULADO SUIZO EN ARGENTINA.
LA TRADUCCION SE HACE EN PAIS DE ORIGEN POR LEY.
EJ : SENTENCIA POR JUEZ Y SECRETARIO Y LUEGO CAMARA.
2.REQUISITOS PROCESALES DE LA SENTENCIA :
COMPETENCIA DEL JUEZ, NOTIFICACION, EMPLAZAMIENTO , DEFENSA EN JUICIO, COSA JUZGADA,.LITISPENDENCIA, DCHO DE FONDO.
PUDEN SER UNILATERAL O BILATERAL.
COSA JUZGADA Q NO HAYA SIDO APELADA Q SEA FIRME, SIN NINGUN RECURSO.
SISTEMA BILATERAL, MIRO NORMAS COMPARO.
SE RESPETO EL PROCESO EN ESTADO ORIGEN DE LA SENTENCIA
LITISDEPENDENCIA : Q NO HAYA PENDIENTE OTRO JUICIO ENTRE LAS MISMAS PARTES POR EL MISMO ASUNTO.
3.REQUISITOS DE FONDO : Q NO VIOLE EL ORDEN PUBLICO INTERNACIONAL DEL JUEZ AL Q SE LE PIDE EL RECONOCIMIENTO.
ORDEN PUBLICO INTERNO EJ 2 ANOS PARA CONTARTO DE ALQUILER.
NORMAS DE CONFLICTO LOS CONTRATOS SE RIGEN POR PRESCRIPCION DE 4 ANOS EN ...URUGUAY, PORQ LAS NORMAS EXTRANJERAS PUEDEN DEJAR DE LADO LO Q ES DISTINTO A MIS NORMAS INTERNAS MIAS.
SI EN EUA SE CASAN EN CASINO YNSE RIGE POR LEY DE LUGAR DE CELEBRACION LO VOY ACEPTAR IGUAL.
EL ORDEN PUBLICO INTERNACIONAL :  DE 2 FORMAS  SE PRESENTA COMO UN CONJUNTO DE PPIOS Y DISPOSICIONES.
PPIOS : CUANDO NO VIOLE EL PPIO FUNDAMENTAL DE ORDEN PUBLICO.
CONJUNTO DE DISPOSICIONES CCC 2599: ESTA ASENTADO EN UNA NORMA DE POLICIA :
LOS MATRIMONIOS LEY LUGAR DE CELEBRACION, NO SE VAN RECONOCER CON IMPEDIMENTOS DE PARENTEZCO, LIGAMEN Y CRIMEN.
PRIMERO POLICIA EN MEDIO FRAUDE.
EL ORDEN PUBLICO DE ARGENTINO, DE ARABIA SAUDITA, ZAMBIA, ETC.
PARA INICIAR UN RECONOCIMEINTO DE SENTENCIA  SE USA EL EXEQUATUR : ES UN PROCEDIMIENTO ABREVIADO, NO SE ABRE A PRUEBAS, SE TRAMITE POR INCIDENTE, POR 5 DIAS.  LO UNICO Q CABE ES OPONER DEFENSAS. LAS DEFENSAS SON LAS VISTA ANTERIORMENTE FORMALES, PROCESALES. DE FONDO.
QUIEN PLANTEA  LAS DEFENSAS PROCESALES : EL SE  Q QUIERE ...PROCESAR
EJ : CASOS DE REBELDIA Y BUSQUEDA POR FUERZA PUBLICA SOLO SON PARA LOS DEMANDADOS NO PARA LOS TESTIGOS.
CADA PAIS ESTABLECE EL RECONOCIMIENTO, NOSOTROS LO HACEMOS ANTEJUEZ DE 1 INSTANCIA,EN URUGUAY ANTE SUPREMA CORTE.
EJ : CUESTION PREVIA DE SENTENCIA EJ ES VALIDA  .
JURISDICCIONES Y COMPETENCIA SON SINONIMOS EN DIPR.
CON ITALIA : CONDICIONES REQUERIDAS EJ :
JURISDICCION INDIRECTA CON ITALIA 22.INC. 2 : DICE TIENE Q ESTAR ESTOS REQUISITOS,ESTAN PASA,NOESTAN NO PASA. NO MIRO NORMA ITALIANA Y COMPARA, SOLO CONTROLO SI CUMPLEN REQUISITOS. Q ESA SENTENCIA TENGA EFECTO LA RECONOZCO A TRAVES DEL PROCESO.
SI TENGO MUCHOS TRATADOS APLICO EL MAS FAVORABLE PORQ ES TEMA DE COOPERACION O RECONOC.DE SENTENCIAS ,NOTIFICACIONES, EXHORTOS.
CASO EXHORTOS  PAG 12 NUM 17 : COOPERAC EXHORTOS MEDIDAS CAUTELARES .
EXHORTO DE UN JUEZ DE UN PAIS A JUEZ DE OTRO PAIS Q NOTIFIQUE A ...
A.MERO TRAMITE : SON EXHORTOS DE NOTIFICACIONES. NOTIFICO DEMANDA O AUN TESTIGO.
TRAT DCHO PROCESAL MVD 89 Y 40
CIDIP I DE NEXHORTOS O CARTAS ROG.
CIDIP II PROTOCOLO ADICIONAL A LA ANTERIOR CIDIP I   INTERAMERICANO
CONVENIO UNIVERSAL RELATIVO COMUNICACION... LA HAYA 1965
CONVENCION PROCEDIMIENTO CIVIL LA  HAYA 1954.
FUENTE INSTITUCIONAL MERCOSUR
PROTOCOLO LAS LENAS
ACUERDO COMPLEMENTARIO, ENTRE MERCOSUR Y PAISES ASOCIADOS.
ENMIENDA ES UN AREFORMA AL PROTOCOLO DE LAS LENAS
ACA VA EL MAS FAVORABLE.
SI ES COOPERACION VA MAS FAVORABLE SINO ES COOPERACION NO VA MAS FAVORABLE.  IMPORTANTISIMO.
B. EXHORTOS DE PRODUCCION DE PRUEBA : EL JUEZ ARGENTINO NO PUEDE ORDENAR UNA PERICIA, LO HARA JUEZ EXTRANJERO DEL OTRO PAIS.
MVD 89 Y 40
LA HAYA/1970 DE PRUEBA. NO  VA DEL 65. SINO RATIFICO LA DEL 70 USO LA HAYA 54 O 65.
FUENTE INS.MERCOSUR : LAS LENAS
TRATAD BILATERALES.
FUENTE INTERNNA CCC.
SI EL PAIS RATIFICO UNA USO ESA, SINO LO RATIFICO USO OTRO.LA DE MERA PRUEBA.
SE HACE MAS FAVORABLE FACILITANDO LOS MEDIOS.
NORMAS PROCESALES SON LOCALES C PROV TIENE SU SISTEMA. CON REFORMA SE QUISO NORMAS DE COOPERACION INTERNACIONAL CON LAS PROVINCIAS.
LOS INTERNACIONALISTAS SON DISTINTOS A LOS CONSTITUCIONALISTAS.
QUEDARON ALGUNAS NORMAS EN CONSTITUCION NO SE DIERON CUENTA EJ :
ART. 2610
2611 : JUECES ARG COOPERAC MATERIAS ...SON NORMAS GENERICAS
2612 : ASITENCIA PROC II, LAS COMUNICAC MEDIANTE EXHORTOS...DILIGENCIA DE OFICIO...COMUNICAC DIRECTAS : CON JUECES EXTRANJEROS Q ACEPTEN LA PRACTICA, O SEA SIN EXHORTO, POR TEL CORREO ETC.
AUDIENCIAS TESTIMONIALES POR VIDEO CONFERENCIA , JUEZ PREGUNTA POR VIDEO CONFERENCIA Y YO CON MIS ABOGADOS. ESTAS NORMAS FACILITAN.
LA HAYA 1965 NOTIFICACION POSTAL, POR CORREO POSTAL ,SIN OFICIAL. O SEA SIN INTERVENC AUTORIDAD ARGENTINA. ACHICANDO LA DEMORRA Y EL PROCESO.
LA HAYA DEL 80 AUTORIDADES SE COMUNICAN PERSONALMENTE EN CASO DE RESTITUCION DE MENORES.
POR WHATSAPP PORQ UN SUJETO SE MUDABA CONSTANTEMENTE.
POR FACEBOOK POR UN CASO DE ALIMENTOS SE NOTIFICO ASI.
POR MAIL EN EUA CON LOS CHINOS LOS NOTIFICAN ASI.
TELEGRAM NO GUARDA INFORMACION, APLICACION SIMILAR A WHATSAPP, LA GENTE DEL GOBIERNO USA TELEGRAM, ES APLICA RUSA, HAY Q HABILITAR LA OPCION.
C. EXHORTOS DE MEDIDAS CAUTELARES :
FUENTE CONVENC TRAT MULTIL :
TRAT PROC MNV
TEMAS DE PARCIAL :Q ES CUESTION PREVIA Y Q ES JURISDICCION , DIFERENCIAS.
CUESTION PREVIA DE JERARQUIZACION Y DE EQUIVALENCIA COMOP DICE  GRIMALDI., SERIA UN LUJO.
PROTOCOLO  MERCOSUR BS.AS EN MATERIA CONTRACTUAL.
SI CASO URUGUAY TRAT MVD.
NO TENGO Q SABER CUAL ES EL MAS FAVORABLE, ELIJO UNO. YO ENVIE CASO DE JURISDICCION AL PROFESOR.
PARCIAL PREGUNTAS :
Q COSA ES JURISDICC Y Q ES LEY APLICABLE
COMO APLICO DCHO EXTRANJERO
COMO LO APRUEBO
CALIFICACIONES
CUESTION PREVIA
ORDEN PUBLICO
Q TRATA ME CONVIENE
EN UNA DE OFICIO , EN OTRO  ...
....CASO DCHO PARAGUAYO LO VA TOMAR ....
CASO CHEVRON : SE CENTRA EN ORDEN PUBLICO INTERNACIONAL.
LA SENTENCIA CONDENATORIA EN ECUADOR, PEDIDAN MEDIDA CAUTELAR  RESPECTO CHEVRON, BS ARGENTINOS, EMBARGO ES MEDIAD CAUTELAR, SE PIDIO TRABA MEDIDA CAUTELAR P INMOVILIZAR MEDIAD CAUTELARES P COBRARLOS.
QUERIAN EMBARGAR A CHEVRON CORPORATION,  EMPRESA PETROLIFERA ESTADOUNIDENSE, DANO AMBIENTAL,19 MIL MILLONES DOLARES A PAGAR EN ECUADOR.
EJECUCION DE SENTENCIA EN ARGENTINA BIENES, EMBARGO DE BIENES PRIMERO ANTES DE EJECUTAR SENTENCIA, PORQ SE HABIAN IDO DE ECUADOR Y EUA, ENTONCES FIERON ARGENRINA,
FALLO SE RESUELVE POR CIDIP 2 DE CAUTELARES
TEORIA VELO SOCIETARIO CORRIENDOLO ESTO EN ECUADOR, CHEVRON ARGENTINA ERA LA SOCIEDAD SUBSIDIARIA Y OTROS SOC. MENORES.
CUANDO TRABAN EMBARGO EN ARGENTINA, POR SENTENCIA ECUATORIANA, SE CENTRA EL DERECHO ALA DEFENSA, EL ORDEN PUBLICO INTERN EN DCHO A LA DEFENSA. PORQ NO ESTUVIERON PRESENTES EN DEFENSA PREVIA, NO PARTICIPARON EN JUICIO EN ECUADOR., NO SE DEFENDFIERON. POR ESO SE DICE Q SE VIOLO ORDEN PUBLICO INTERN.
POR ESTO NO SE PODIA RECONOCER ESA SENTENCIA ECUATORIANA.
EN CAUTELARES NO ESTAN ESTAS DEFENSA, EN PROCESALES SI ESTAN LAS DEFENSAS, EL DCHO A DEFENSA.
DENIEGAN LA TRABA ALA CAUTELAR.
FAYT DICE : CAUTELARES :  NOS EN CASO DE ARGENTINA EN DCHO INTERNO TRABAMOS PARTE SIN NOTIFICAR EL EMBARGO, PARA Q NO SE ESCAPE.SE ENTERA POR LLAMADO DEL BANCO.ANALIZAMOS, ES INAUDITA PARTE , ES CUANDO NOSE PRESENTA LA PARTE, , SI NOS HACEMOS ESTO  ACA, HABLA CONVECION INTERAMERICANA II
ART 5 : LA TRABA CAUTELAR LO DECIDE EL JUEZ DE ORIGEN, LAQUEJA NO VA AL JUEZ ARGENTINO, SE LA DEVUELVE A JUEZ ECUATORIANO, Q SE DIGA LO Q SE TENGA Q DECIR. EL PROCESO SE PUEDE PARAR SOLO UN MOMENTO, LEYES LUGAR DE LA SITUACION, SE DISCUTE PLATA, NO DCHOS REALES.EJ CONDOMINIO. SE DISCUTE EN PAIS DE ORIGEN.
FAYT DICE Q NO VIOLENTABA LOS PPIOS.
ESTE CASO AUN NO COBRO NADA EN NINGUN LADO DEL MUNDO. CHEVRON ESTA EN EUA.
ART. 2 6 CONVECION II: COMPETENCIA , P COBRAR PLATA O TEMA DE MENORES. SE TRABARAN MEDIDAS DECRET POR JUECES COMPETENTES EN ESFERA II, CORRESONDE ANALIZAR JURISDICCION INDIRECTA ?
JURISDICCION INDIRECTA
SI SE TRABA CAUTELAR NO NECESITA HAY Q RECONOCERLA.
EN CASOS EXHORTO PRUEBA NO HAY Q ANALIZAR JURISDICION, SI ES COMPETENTE O NO, SOLO NOTIFICO Y LISTO.
EN ESTE CASO CHEVRON SE QUERIA TRABAR LA CAUTELAR DE EMBARGO , NO ES LO MISMO Q EJECUTAR LA SENTENCIA.
ART. 3 : PROCEDENCIA : LEY DE LUGAR DE PROCEDENCIA, ES LA NORMA DEL ESTADO DE  ORIGEN DE LA SENTENCIA . EJECUCION : JUECES LUGAR EJECUTORIO, CONTRACAUTELAR, ES PONER PLATA EN CASO Q EL EMBARGO FALLE. SE APLICA LEY DE ESTADO DESTINO, APLICA EL Q PIDE LA MEDIDA.
PROCEDENCIA ES PEDIDO DE DEMORA
CONTRACAUTELA SERIA LEY ARGENTINA
EL PROTOCOLOOURO PRETO TIENE MEDIDAS CAUTELARES TERRITORIALES, EJ SE INCENDIAN BOSUQES, DICTAN CAUTELAR, NO ESPERA PEDIDO DE OTRO JUEZ.  AUNQUE NO TENGA JURISDICCION, PUEDE DICTAR PROCEDNECIA MEDIDA DE TRABA POR EXCEPCION, DESPES SEVERA LA COMPETENCIA. ART 9 Y 10.
TEMAS RENVIO, ORDEN PUBLICO, CALIFICACIONES, JURISDICCIONES.
INDIQUE PROBLEMA NORMA DE CONFLICTO, EJ RENVIO O CALIFICACIONES.
ART, CUESTION CON TERORIA JERARQUIZAC Q SE DIFERENCIA DE LAOTRA POR...
TEMA :
RENVIO : Q ES ": SE TIENE EN CUENTA DCHO II CON NORMA DECONFLICTO, EJ LEY DOMICILIO, REFERENCIA MINIMA LA FUENTE INTERNA, REFERENCIA MAXIMA DCHO II.
APLICO DCHO EXTRANJERO TENGOCUENTA NORMAS DECHO EXTRAN DEOTRO ESTADO,DEVUELV O RENVIA, O ACEPTACION DE RENVIO.O VA Y VUELVE. 1 MODO 2 MODO 3MODO. EN CASO DE MAYORIA DE EDADES.
DOBLE RENVIO DICE VOLVE A LA NORMA.
REFERENCIA MAXIMA 2596 ARGNTINA
CALIFICACIONES : ESTABLEC TAL Y TAL CALIFICA AUTARQUICAS PORQ DEFINEN A DIFERENCIA DE CIDIP I O II Q NO DEFINE.
CUESTION PREVIA CASO GRIMALDI : ADOPCION, SUCESION. ORDEN PUBLICO II.
Q LEY SE APLICA PARA LA CONTRACAUTELAR
CUALES LOS REQUISITOS PROCESALES PARA UNA SENTENCIA EXTRANJERA , DEFENSA EN JUICIO,  DE ACUERDO LEY ESTADO ORIGEN
SI HAY  JURIS CITAR NORMA.
REQUISITOS FORMALES : LEGALIZACION,TRADUCCION,  ETC.
EXPLIQUE SISTEMA APOSTILLE. AUTENTICIDAD DE ESTADO UNO  Y SE COLOCALA APOSTILLA.
REQUIS PROCES SENTENCIAS : Q ES COMPETENCIA, ANALISIS JURISD INDIRECTA CON CRITERIO...
COMPETENCIA : ESTA ES LA JURISDIC INDIRECTA RESPONDER, SI UN JUEZ SE FIJA EN LAOTRA
DCHO EXTRANJERO DE OFICIO TAL COMO LA HARIAN EN ...SE APLICARA ...DE OFICIO.
CONTRACAUTELA ART 3 NORMAS ESTADO REQUERIDO.

martes, 13 de septiembre de 2016

CONFLICTOS Y SEGURIDAD INTERNACIONAL ESTRATEGIA DE LA ONU CONTRA TERRORISMO :

SINTESIS MIA DE PROFESORA JOHANNA:

ESTRATEGIA GLOBAL  ONU CONTRA EL TERRORISMO. PILARES. INSTRUMENTOS JURIDICOS ENTIDADES. CONCEPTOS DE LA ONU Y TERRORISMO .

DESDE 1963.

2010,PROTOCOLO COMPLEMENTARIO DEL APODERAMIENTO ILCITO DE AERONAVES ACA SE HABLA DE AMENAZAS P COMETER UN ILICITO .

2014 ,PROTOCOLO S INFRACCIONES Y ACTOS ABORDO DE LAS AERONAVES.

PROTECCION DE PERSONAS ES LA CONVENCION S PROTECCION Y CASTIGO DE DELITOS DE 1973, JEFES DE ESTADO, MREXT. DIPLOMATICOS. EL SECUESTRO ES UN ACTO ILICITO POR SERPERSONA II PROTEGIDA.

TOMA DE REHENES ES LA CONVENC II SOBRE TOMA REHENES DE 1979

INSTRUMENTOS S MATERIAL NUCLEAR :1980. PROTECC FISICA S MATERIALES NUCLEARES, SE ESTABLECE Q USO O TRANSFERENCIA ILICITO ES DELITO. EN 2005 SE HICIERON ENMIENDAS, Y SE AUMENTO COOPERACION ENTRE DISTINTOS ESTADOS. P PROTEGER INSTALACIONES NUCLEARES.

INSTRUMENTOS S NAVEGACION MARITIMA : 1988, CONVENIO P REPRESION ACTOS ILICITOS CONTRA NAVEGACION MARITIMA, REGIMEN JURIDICO P ESTO.

2005 PROTOCOLO CONVENIO P REPRESION ACTOS ILICITOS CONTRA NAVEGAC,SEGURIDAD MARITIMA. BUQUES. EN CASO DE SOSPECHA DE ILICITO HAY UN PROCEDIMIENTO .

1988.PROTOCOLO CONTRA SEGURIDAD PLATAFORMAS FIJAS. REGIMEN JURIDICO EN CASO DE Q SE ATAQUE EN ESTAS PLATAFORMAS.

PROTOCOLO 2005, RELATIVO AL DE 1988,ES UNA ADAPTACION DE CAMBIOS P APLICARLOS , ES UNA ACTUALIZACION.

1991 MATERIALES EXPLOSIVOS PLASTICOS. CONVENIO PARA FINES DE DETECCION . LIMITA EL USO DE LOS MISMOS. PARAMETRO DE PREVENCION PARA IMPEDIR LA FABRICACION.

1997 INSTRUMENTOS S ATENTADOS TERRORISTAS CON EXPLOSIVOS.  EN CONVENIO II P REPRESION ATENTADOS TERRORISTAS COMETIDOS CON BOMBAS. EN USO PUBLICO.

1999HAY  INSTRUMENTOS EN CONTRA FINANCIACION DEL TERRORISMO. EXIGE RESPONSABILIDAD PENAL DE CULPABLES. ELSECRETO BANCARIO NO ES UNA EXCUSA PARA NO COOPERAR.

2005 CONVENIO II P REPRESION ACTOS DE TERRORISMO SE APLICA A LAS CENTRALES , REACTORES NUCLEARES, AMENAZA, TENTATIVA, SER COMPLICE, JUICIO , SE ALIENTA LACOOPERACION ENTRE LOS ESTADOS. COMPARTAN INFORMACION, BASE DE DATOS. EXTRADICCION.

LA ONU Y EL ORGANISMO II DE ENERGIA ATOMICA PATROCINAN TODOS LOS CONVENIOS ANTERIORES. EL TERRORISMO SE APROXIMA A TODO ESTO MENCIONADO, NO ES NADA CONCEPTUALIZADO FIJAMENTE.

PARA 4 DE OCTUBRE TRABAJO PRACTICO,ANALIZAR UN CASO EN PARTICULAR Y VER CONSECUENCIAS Y COMO FUERON ...:

UN ACTO TERRORISMO, Q LEYES SE APLICO ,COMO SE FALLO.

HAY  VARIOS ORGANISMOS DENTRO DE LA ONU Q SE ENCARGAN DE ESTO.

ESTRATEGIA GLOBAL DE ONU CONTRA TERRORISMO, 2006, SE REVISA C DOS ANOS.

SE DESARROLLO EL PLAN DE ACCION PARA PREVENIR EL EXTREMISMO VIOLENTO : CONDUCE A LOS ACTOS TERRORISTAS. SIN DEFINICION CLARA. NO ES EXCLUSIVO DE UNA REGION DETERMINADA, NI RELIGION.
AUMENTO LA CRISIS HUMANITARIAS DEBIDO A CONTROL DEGRUPOS TERRORISTAS. EXODO HUMANO.
EL OBJETIVO DEL PLAN DE ACCION DE ONU ES ABORDAR ESTE PLAN DE ACCION. SE ORIGINA EN LAS ZONAS DONDE NO SE RESPETAN LOS DD.HH.
ESTOS GRUPOS TERRORISTAS PROMETEN EMPODERAMIENTO. POR ESO HASTA CONSIGUEN VOLUNTARIOS. SON DE MAS DE 100 ESTADOS DIFERENTES Q SE CONVIERTEN EN TERRORISTAS.

LO MAS IMPORTANTE ES LA PREVENCION,  4 PILARES:

1.CAUSAS Q PROPICIAN EL MISMO.
2. COMBATIR TERRORISMO.
3.AUMENTAR CAPACIDAD DE ESTADOS P PREVENIR TERRORISMO.
4.RESPETO A DD.HH P TODOS Y Q EL ESTADO DE DCHOS.

LA MEJOR  FORMA DE PREVENIR ES TENER UNA SOCIEDAD DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS DE TODOS LOS HABITANTES.
SE DEBE INCLUIR LAIGUALDAD ENTRE JOVENES.

EFECTOS Q SE ENCUENTRAN  EN ESTOS GRUPOS DE VIOLENCIA : PROLIFERAN LAS PUBLICIDADES Y LOS ATENTADOS.
OTRO EFECTO SE APODERARON DE REGIONES APROVECHANDO LOS CONFLICTOS ARMADOS.
CUENTAN CON EXPERTOS EN TECNOLOGIA, COMUNICAION TIENEN BUENA ORGANIZACION. DAN INGRESOS EXTRAS CRIMENES DE PERSONAS, TRATA DE PERSONAS, VENTA ORGANOS, VENTA DE PETROLEO, ETC.

EL DESARROLLO ES SOSTENIBLE . AUMENTA LA POBREZA, LOS GRUPOS MARGINADOS.

LOS CIUDADANOS Y SUS DCHOS HUMANOS. HAY TRASLADO FORZOSO HUMANO. POR CONVENIOS DE REFUGIADOS.

CUAL ES EL CONTEXTO EN EL Q SURGE EL EXTREMISMO , SON LA FALTA DE OPORTUNIDADES ENTRE LOS JOVENES.

LA MALA GOBERNAZA VULNERA ES ESTADO DE DCHOS. CASO PALESTINA ES UN EJEMPLO DE SITUACION COMPLICADA.

LA RADICALIZACION EN CARCELES , LOS LIDERES DE AL QAEDA E ISIS, RECLUTARON DE LAS CARCELES. LOS PROCESOS DE RADICALIZACION SEGUN LA ONU, TOMA LA EXPERIENCIA NEGATIVA DE VIDA,  LA GENTE VULNERABLE ES MAS PROCLIVE DE SER ADOCTRINADA.
SE UTILLIZA LA EXTORSION DE LAS CREENCIAS RELIGIOSOS, CULTURALES,IDEOLOGICAS. PARA RADICALIZAR SUS IDEAS. LO LOGRAN A TRAVES DE REDES SOCIALES. LIDERES CARISMATICOS.

CON ESTE ANALISIS SE VERAN RECOMENDACIONES DE LA ONU : MEDIDAS PREVENTIVAS. ESCLARECIENDO POLITICAS A NIVEL MUNDIAL. GLOBAL,REGIONAL.

A NIVEL MUNDIAL : RESPETO A DD.HH Y ESTADO DE DCHOS. RESOLVIENDO PROBLEMAS DE MALA GOBERNANZA. FOMENTAR SOCIEDADES PACIFICAS, INCLUUSIVAS, PROMOVIENDO TOLERANCIA. RECONOCIENDO Q LAS MEDIDAS TENDRAN MAYOR REPERCUSION. DESARROLLANDO PLANES NACIONALES, ELABORANDO MEDIDAS MULTIDISCIPLINARIAS. ESCUCHANDO LIDERES,JOVENES, IMPIDIENDO Q RECIBAN DONACIONES LOS EXTREMISTAS.
ABORDANDO CUESTION DE TERRORISMO EXTRANJERO,ENJUICIARLOS. EL TRASLADO DE LOS MISMOS.

CUMPLIENDO CON LA IGUALDAD DE GENERO,LA EDUCACION SOSTENIDA. SOCIEDADES PACIFICAS, IGUALDAD ANTE  LA LEY.

PLANES REGIONALES : AUMENTAR LA COOPERACION REGIONAL, LISTAS DE BASE DE DATOS, INFORMACION,IN VESTIGACION. EJEMPLO DENTRO DEL MERCOSUR.

7 ELEMENTOS FUNDAMENTALES:

1. DIALOGO PREVENCION
2, FORTALECIMIENTO DD.HH Y ESTADO DCHO.
3.COLABORACION CON LA COMUNIDAD.
4.EMPODERAMIENTO DE JOVENES.
5.EMPODERAMIENTO DE MUJER
6.LA EDUCACION, FACILITAC EMPLEO
7. CONTROL DE INTERNET Y REDES SOCIALES.

PLAN DE ACCION : TODOS ESTADOS DEBEN ELABORAR SU PROPIO PLAN CON ESOS 7 ELEMENTOS.

ESTRATEGIA GLOBAL DE ONU CONTRA TERRORISMO DEL 2006, PPAL RESPONSABILIDAD RECAE EN LOS ESTADOS. HAY UN EQUIPODE38 MIEMBROS Q SON COORDINADOS POR LA OFICINA DEL EQUIPO ESPECIAL SOBRELUCHA CONTRA TERRORISMO.LOPRESIDE ELSECRETARIOGRAL DE ASUNTOSPOLITICOS.

TENDENCIAS DESD ESTA ESTRATEGIA > HAY PROPAGACION DE LA MISMA.APARECEN NUEVOS GRUPOSTERRORISTAS.

POR QUE SEPROPAGAN TANTO ? POR LAS INTERVENCIONES MILITARES. NO SE CUMPLEN NORMAS DCHO II, NO SE APLICAN RESOLUCIONES. AUMENTAN PREJUCIOS EN CONTRA DETERMINADAS CULTURAS. MAL DESARROLLO SOCIO ECONOMICO. AUMENTA LA  DESIGUALDAD DENTRO DE LOS ESTADOS Y ENTRE LOS ESTADOS.

LOS  TALIBANES EN AFGANISTAN,Y UN GRUPO EN SOMALIASIGUEN FUERTES POR LOS GOBIERNOS DE SU PAIS.  LAS TACTICAS FUERON EVOLUCIONANDO. EL ROL DE MEDIOS COMUNICACION DANDOLE MAS PRIORIDAD.

domingo, 11 de septiembre de 2016

DIPR CASO APLICACION Y PRUEBA DEL DERECHO EXTRANJERO : MATRIMONIO CELEBRADO EN MÉXICO, PARAGUAY,BOLIVIA, CHILE, E.U.A., UNIVERSIDAD KENNEDY ARGENTINA


CASO DE CELEBRACION MATRIMONIO EN MEXICO :

MATRIMONIO
LUGAR CELEBRACION MATRIMONIO MEXICO
ULLTIMO DOMICILIO CONYUGAL ARGENTINA
PEDIDO DE NULIDAD DE MATRIMONIO

CONSIGNAS :

1) FUNDAMENTOS COMPETENCIA DEL JUEZ ARGENTINO.

2) ELJUEZ ARGENTINO DEBE APLICAR EL  DCHO EXTRANJERO, COMO.DE QUE FORMA ?

3) ASPECTOS DE LEY EXTRANJERA  Q DEBEN SER PROBADOS , Q MEDIOS DE PRUEBA ?

UTILIZA SISTEMATIZACION NORMATIVA P LA FUENTE NORMATIVA DE LAS RESPUESTAS 2 Y 3.

RPTAS :

1 ) COMPETENCIA DEL JUEZ : EN VISTA QUE NO SE APLICAN LAS FUENTES CONVENCIONALES SOBRE TRATADOS MULTILATERALES NI LA FUENTE  INSTITUCIONAL DEL  MERCOSUR, PASO A LA FUENTE INTERNA CCC DEL 2014 ARTS. 2621 QUE TRATAN S JURISDICCION II.

MATRIMONIO JURISDICCION

ART.2621 : LAS ACCIONES DE VALIDEZ. NULIDAD Y DISOLUCION DEL MATRIMONIO, ASI COMO LAS REFERENTES A LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO, DEBEN INTERPONERSE ANTE LOS JUECES DEL ULTIMO DOMICILIO CONYUGAL EFECTIVO O ANTE EL DOMICILIO O RESIDENCIA HABITUAL DEL CONYUGE DEMANDADO.
SE ENTIENDE POR DOMICILIO CONYUGAL EFECTIVO EL LUGAR DE EFECTIVA E INDISCUTIDA CONVIVENCIA DE LOS CONYUGES.

COMO EL ULTIMO DOMICILIO CONYUGAL FUE ARGENTINA EL JUEZ ARGENTINO RESULTA COMPETENTE.

2) DCHO EXTRANJERO DE Q FORMA: EN SISTEMATIZACION NORMATIVA ELIJO PUNTO 7,APLICACION, PRUEBA E INFORME DE DCHO EXTRANJERO,PAG.6.

DE LAS FUENTES LEIDAS, LA QUE MAS SE APLICA ES LA FUENTE CONVENCIONAL, NORMAS GRALES. SOBRE DCHO II PRIV. CIDIP II DE MONTEVIDEO DE 1979, PAG.96, YA QUE AMBOS PAISES, ARGENTINA Y MEXICO FIRMARON LA MISMA.

CIDIP II. ART. 2 : LOS JUECES Y AUTORIDADES DE LOS ESTADOS PARTES ESTARAN OBLIGADOS A APLICAR EL DCHO EXTRANJERO TAL COMOLO HARIAN LOS JUECES DEL ESTADO CUYO DCHO RESULTARE APLICABLE, SIN PERJUICIO DE Q LAS PARTES PUEDAN ALEGAR Y SIEMPRE QUE NO TENGA INSTITUCIONES O PROCEDIMIENTOS ANALOGOS.

POR ESTE MOTIVO RESULTA QUE EL JUEZ ARGENTINO DEBE APLICAR EL DCHO EXTRANJERO.
DE QUE FORMA LO HARAN : TAL COMO LO HARIAN LOS JUECES DEL ESTADO. ES UNA TEORIA DE USO JURIDICO.

3) Q ASPECTO DEBE SER PROBADO Y Q MEDIO DE PRUEBA :  ELIJO LA FUENTE CONVENCIONAL. CONVENCION INTERAMERICANA S PRUEBA E INFORMACION DCHO EXTRANJERO, CIDIP II. ART.2 Y 3. LEY 23.506. PAG.520.

ART. 2 : CON ARREGLO A LAS DISPOSICIONES DE ESTA CONVENCION LAS AUTORIDADES DE  CADA UNO DE LOS ESTADOS PARTES PROPORCIONARAN A LAS AUTORIDADES DE LOS DEMAS QUE LO SOLICITAREN , LOS ELEMENTOS PROBATORIOS O INFORMES SOBRE EL TEXTO, VIGENCIA, SENTIDO Y ALCANCE LEGAL DE SU DCHO.

ART. LA COOPERACION II ...SE PRESTARA POR :

A) PRUEBA DOCUMENTAL

B) PRUEBA PERICIAL

C)INFORMES DEL ESTADO.

ASI RESULTA LOS ASPECTOS QUE DEBEN SER PROBADOS Y LOS MEDIOS DE PRUEBAS SON LOS ANTERIORES MENCIONADOS.

   CASO LUGAR DE CELEBRACION MATRIMONIO PARAGUAY :

1) COMPETENCIA DEL JUEZ ARGENTINO :

ELIJO FUENTE CONVENCIONAL TRATADO DE DERECHO CIVIL II, MONTEVIDEO DE 1940, PAG. 52 PORQUE EN ESE FIRMARON AMBOS PAISES, ARGENTINA Y PARAGUAY, TEMA DE DCHO PROCESAL. ARTS. 56 AL 64.

ELIJO ART. 59 : LOS JUICIOS SOBRE NULIDAD DE MATRIMONIO, DIVORCIO, DISOLUCION Y EN GENERAL,SOBRE TODAS LAS CUESTIONES QUE AFECTEN LAS RELACIONES DE LOS ESPOSOS, SE INICIARAN, ANTE LOS JUECES DEL DOMICILIO CONYUGAL. SI EL JUICIO SE PROMUEVE ENTRE PERSONAS QUE SE HALLEN EN EL CASO PREVISTO DEL ART.9, SERA COMPETENTE EL JUEZ DEL ULTIMO DOMICILIO CONNYUGAL.

POR LO TANTO EL JUEZ ARGENTINO RESULTA COMPETENTE.

2) APLICACION DCHO EXTRANJERO,FORMA:

ELIJO FUENTE CONVENCIONAL CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE NORMAS GRALES. DCHO II, CIDIP II ART.2.

ART.2 : LOS JUECES Y AUTORIDADES DE LOS ESTADOS PARTES ESTARAN OBLIGADOS APLICAR EL DCHO EXTRANJERO TAL COMO LO HARIAN LOS JUECES DEL ESTADO CUYO DCHO RESULTARE APLICABLE, SIN PERJUICIO DE QUE LAS PARTES PUEDAN ALEGAR Y SIEMPRE QUE NO TENGAN INSTITUCIONES O PROCEDIMIENTOS ANALOGOS.

FORMA : TAL COMO LO HARIAN LOS JUECES DEL ESTADO...

3) Q ASPECTO DEBE SER PROBADO Y MEDIO DE PRUEBA :

FUENTE CONVENCIONAL CONVENCION INTERAMERICNA SOBRE PRUEBA E INFORMACION CIDIP II MONTEVIDEO 1979, AMBOS, ARGENTINA Y PARAGUAY LA FIRMARON.PAG. 520.
ARTS. 2 Y 3.
ASPECTO A SER PROBADO :
ART.2 : CON ARREGLO A LAS DISPOSICIONES DE ESTA CONVENCION...

MEDIO DE PRUEBA:
ART.3 : LA COOPERACION II...

A)PRUEBA DOCUMENTAL
B)PRUEBA PERICIAL
C) LOS INFORMES DEL ESTADO.

CASO CELEBRACION MATRIMONIO EN BOLIVIA :

1) COMPETENCIA DEL JUEZ :  FUENTE CONVENCIONAL TRATADO DCHO CIVIL DE MONTEV DE 1889 ARTS. 56 AL 67, JURISDICCION. ELEGI ESTA PORQ EN TRATA MONTEV DE 1940 NO FIGURA BOLIVIA.

ART. 62 : EL JUICIO SOBRE  NULIDAD DE MATRIMONIO , DIVORCIO, DISOLUCION, Y EN GRAL TODAS LAS CUESTIONES Q AFECTEN LAS RELACIONES PERSONALES DE LOS ESPOSOS SE INICIARAN ANTE LOS JUECES DEL DOMICILIO CONYUGAL.

2) APLICACION DCHO EXTRANJERO,FORMA : ELIJO  FUENTE CONVENCIONAL PROTOCOLO ADICIONAL A LOS TRATADOS MONTEV DE 1889 .

ART. 2 :  SU APLICACION SERA HECHA DE OFICIO POR EL JUEZ DE LA CAUSA SIN PERJUICIO DE QUE LAS PARTES PUEDAN ALEGAR Y PROBAR LA EXISTENCIA Y CONTENIDO DE LA LEY INVOCADA.

3) PRUEBA E INFORME DCHO EXTRANJERO : EN VISTA QUE NO SE HAYA FUENTE CONVENCIONAL NI FUENTE INSTITUCIONAL ( VIGENTE), SE APLICARA LA FUENTE INTERNA DEL CODIGOCIVIL Y COMERCIAL 2014 .

CCC.ART. 2595 :APLICACION DEL  DCHO EXTRANJERO. CUANDO UN DCHO EXTRANJERO RESULTA APLICABLE:

A) EL  JUEZ ESTABLECE SU CONTENIDO Y ESTA OBLIGADO A INTERPRETARLO COMO LO HARIAN LOS JUECES DEL ESTADO AL QUE ESE DCHO PERTENECE, SIN PERJUICIO DE Q LAS PARTES  PUEDAN ALEGAR Y PROBAR LA EXISTENCIA DE LA LEY INVOCADA. SI EL CONTENIDO DEL DCHO EXTRANJERO NO PUEDE SER ESTABLECIDO SE APLICA EL DCHO ARGENTINO.

B) SI EXISTEN VARIOS SISTEMAS JURIDICOS COVIGENTES CON COMPETENCIA TERRITORIAL O PERSONAL, O SI SE SUCEDEN DIFERENTES ORDENAMIENTOS LEGALES, EL DCHO APLICABLE SE DETERMINA POR LAS REGLAS EN VIGOR DENTRO DEL ESTADO AL QUE ESE DCHO PERTENECE Y EN DEFECTO DE TALES REGLAS, POR EL SISTEMA JURIDICO EN DISPUTA QUE PRESENTE LOS VINCULOS MAS ESTRECHOS CON LA RELACION JURIDICA DE QUE SE TRATE.

C) SI DIVERSOS DCHOS SON APLICABLES A DIFERENTES ASPECTOS DE UNA MISMA SITUACION JURIDICA O A DIVERSAS RELACIONES JURIDICAS COMPRENDIDAS EN UN MISMO CASO , ESOS DCHOS DEBEN SER ARMONIZADOS, PROCURANDO REALIZAR LAS ADAPTACIONES NECESARIAS PARA RESPETAR LAS FINALIDADES PERSEGUIDAS POR CADA UNO DE ELLOS.

CASO CELEBRACION DE MATRIMONIO EN BRASIL:

1) COMPETENCIA DEL JUEZ ARGENTINO : YA QUE NO HAY FUENTE CONVENCIONAL NI FUENTE INSTITUCIONAL, ELIJO FUENTE INTERNA DELCODOGO CIVILY COMERCIAL 2014, ARTS, 2601 AL 2609.

ART. 2609 : JURISDICCION. LAS ACCIONES DE VALIDEZ, NULIDAD Y DISOLUCION DEL  MATRIMONIO, ASI COMOLAS REFERENTES A LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO, DEBEN INTERPONERSE ANTE LOS JUECES DEL ULTIMO DOMICILIO CONYUGAL EFECTIVO O ANTE EL DOMICILIO O RESIDENCIA HABITUAL DELCONYUGE DEMANDADO. SE ENTIENDE POR DOMICILIO CONYUGAL EFECTIVO EL LUGAR DE EFECTIVA E INDISCUTIDA CONVIVENCIA DE LOS CONYUGES.

2) APLICACION DCHO EXTRANJERO, FORMA:

FUENTE CONVENCIONAL CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE NORMAS GRALES DCHO II PRIV MONTEVIDEO 1979, CIDIP II ART. 2 : VER CASO CON PARAGUAY YA Q ES EL MISMO ARTICULO.

3) ASPECTO PROBADO Y MEDIO DE PRUEBA E INFORME DCHO  EXTRANJERO : ELIJO FUENTE CONVENCIONAL , CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE PRUEBA E INFORME DCHO EXTRANJERO, MV, 1979, CIDIP II ARTS.2 Y 3. VER ESTOS ARTICULOS EN CASO CON PARAGUAY.

ENCONTRE OTRO PERO NO SE APLICA PORQ SOLO HABLA DE INFORMACION DEL DCHO EXTRANJERO. ES EL PROTOCOLO COOP. Y ASIST. JURISDIC. LAS LENAS 1992.

LA FUENTE CONVENCIONAL TRATADO BILATERAL CON BRASIL, ACUERDO COOPER. 1991,LEY 24108 ARTS. 24 AL 26 NO ENCONTRE EN NORMAS DE COMPENDIO PARA LEERLO.

SIN EMBARGO EL MAS APROPIADO RESULTO LA CIDIP II ARTS 2 Y 3.

sábado, 10 de septiembre de 2016

DIPR CASO APLICACION Y PRUEBA DE DCHO EXTRANJERO, MATRIMONIO CELEBRADO EN URUGUAY : UNIVERSIDAD KENNEDY ARGENTINA


El Señor Pierre Richard , de nacionalidad francesa, se presenta ante los tribunales de familia de la ciudad de Bs.As., Argentina, a fin de peticionar la nulidad del matrimonio celebrado con la señora Rosa Perez de nacionalidad española. Declara que el último domicilio donde vivieron de consuno fue la ciudad de Bs.As. y que la demandada reside actualmente en la ciudad de Cordoba.
El matrimonio se celebro en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en el año 2005 y según sus dichos no reune las condiciones establecidas por la normativa legal aplicable dado que la Sra. Perez sufre de esquizofrenia aguda.

CONSIGNAS :

1) Conforme la fuente normativa aplicable, indique los fundamentos de la competencia del  juez Argentino para entender el asunto.

2) Atento que la norma indirecta a utilizarse indica como aplicable el derecho del país de celebración del matrimonio, indique si conforme la fuente normativa que resulte de aplicación, el juez argentino debe aplicar el derecho extranjero. En su caso de qué forma ?

3) Qué aspectos de la ley extranjera ( de resultar su aplicación ) deben ser probados o acreditados en autos ? de qué forma ? Qué medios de prueba utilizaria ? 
A todos los efectos utilice la sistematizacion normativa referida al tema para la fuente normativa aplicable a cada una de las respuestas 2 y 3.

Normas que disponen la ley del lugar de celebración para la validez del matrimonio a considerar para los supuestos esgrimidos conforme la fuente normativa aplicable en cada caso, son los arts. 11 del  Tratado de Montevideo de Derecho Civil  de 1889, art. 13 del Tratado de Montevideo de Derecho Civil de 1940 y art. 2622 del Código Civil y Comercial de la Nación.

Respuestas :

1) Art. 2622 del CCC : Derecho aplicable. La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto, su existencia y validez, se rigen por el derecho del lugar de la celebración, aunque los contrayentes hayan dejado su domicilio para no sujetarse a las normas que en el rigen.

No se reconoce ningun matrimonio celebrado en un país extranjero si media alguno de los impedimentos previstos an los arts. 575, segundo párrafo y 403, incisos a), b), c), d) y e).

El derecho de lugar de celebración rige la prueba de la existencia del matrimonio.

Caso : puntos a tener en cuenta.

Matrimonio
Sr. frances
Sra. espanola
Domicilio demandada Argentina
Ultimo domicilio Cdad. Bs.As.
Nulidad del matrimonio

Primero se analizará la competencia del juez Argentino, dentro del cuadro Sistematizacion Normativa, se elije el punto: Jurisdicción Internacional, pag. 4.
Se encuentra dentro de las Fuentes Convencionales los Tratados Multilaterales, del Dcho Civil Internacional, el de Montevideo de 1889 y el de Montevideo de 1940 arts. 56 al 64, se tendra en cuenta este último tratado por ley posteriori deroga ley anterior.

Tratado de Montevideo de 1940 dentro de los arts. 56 al 64, el 59 es el que se aplica :

Art.59 : Los juicios sobre nulidad de matrimonio, divorcio, disolución y en general sobre todas las cuestiones que afecten las relaciones de los esposos, se iniciarán ante los jueces del domicilio conyugal. Si el  juicio se promueve entre personas que se hallen previsto en el art.9 , sera competente el juez del ultirmo domicilio conyugal.

Art.9 : La mujer separada judicialmente o divorciada conserva el domicilio del marido mientras no constituya otro. La mujer casada abandonada por su marido conserva el domicilio conyugal, salvoque se pruebe que ha constituido por separado, en otro país, domicilio propio.

El último domicilio conyugal fue la cdad. de Buenos Aires, Argentina, por lo tanto el Juez Argentino es competente.

2) En cuadro sistematizacion normativa se ira al punto número 7, Aplicación , prueba e informacion de dcho extranjero.pag.6, allí elijo como primer tema la Fuente convencional de tratados multilaterales , ya que ambos países son partes de la misma,la CIDIP II art. 2, busco en compendio de normas internacionales este punto que esta dentro de  Dcho Procesal Internacional,  la Convención Interamericana de Prueba e información acerca del derecho extranjero ley 23.506. pag.520.

Art.2 : Con arreglo a las disposiciones de esta Convención las autoridades de cada uno de los Estados partes proporcionaran a las autoridades de las demas que lo solicitaren , los elementos probatorios o informes, sobre el texto, vigencia, sentido y alcance de su derecho.

En Protocolo Montevideo 1940,
Art.  2 : el cambio de domicilio no restringe la capacidad adquirida.

Como mucho mas no aclara, voy a Fuente Convencional , Tratados Bilaterales con Uruguay, Convenio con num. deley 22.411.art. 1,esta en normas grales.pag.99/

Art.1 : los jueces y autoridades de las partes, cuando asi lo determinen sus normas de conflicto , estarán obligados a aplicar el derecho extranjero tal como lo  harían losjueces u organos administrativos del Estado a cuyo  ordenamiento pertenece.

Esto se llama Teoria de uso juridico:tal como lo haría...

Rpta : los jueces estan obligados a aplicar el dcho extranjero.

3) Seguiré con Información y prueba del dcho. extranjero, fuente convencional, tratados multilaterales, Convención interamericana de Montevideo, 1979, CIDIP II. art.3.

Art.3: La cooperación internacional en la materia de que trata esta convencion se prestara por cualquiera de losmedios de prueba idoneos previstos , tanto por la ley del Estado requierente como porla ley del    Estado requerido.

Seran considerados medios idoneos a los efectos de esta Convencion,  en otros los siguientes:

a) la prueba documental, consistente en copias certificadas de textos legales, con indicacion de su vugencia o precedentesjudiciales.
c) los informes del Estado requerido sobre el texto, vigencia,sentido y alcance legal de su dcho  sobre determinados aspectos
b)la prueba pericial, consistente en dictamenes de abogados o expertos en la materia.

Ahora busco fuente institucional MERCOSUR,  Protocolo de Cooperación,Las Leñas 1992, ley 24.578. art.28 al  30.

Art. 30 : El Estado que brinde los informes sobre el sentido y el alcance legal de su dcho, no sera responsable por la opinion emitida ni esta obligado aplicar su dcho. según la respuesta proporcionada.
El Estado que recibe dichos informes no estará obligado a aplicar o hacer aplicar el dcho. extranjero según el contenido de la respuesta recibida.

Se deduce que la mejor fuente es la CIDIP II ART.3 que describe formas probatorias.

El  Dcho extranjero se puede aplicar de forma de Oficio o a Pedido de Parte.

OTRO CASO

viernes, 9 de septiembre de 2016

DIPR JURISDICCIÓN NORMAS DE CONFLICTO CASOS : Síntesis mía de clase 9/9/2016


JURISDICCCION

1.DIRECTA
2.INDIRECTA  : SUBSIDIARIAS, ACUMULATIVAS, ALTERNATIVAS

A. UNILATERAL CGP UY 539/4
B. BILATERAL , CPCCN 517 Y CIDIP II SENTENCIAS 2D
C. AUTONOMOS BILATERAL CON ITALIA  ART.22 Y CIDIP III PERO ARGENTINA NO FIRMO.

OTRAS NORMAS :

1.INDIRECTAS O DE CONFLICTOS : NO DAN SOLUCION DIRECTA AL CASO. EJ: CASO DE LEY APLICABLE SUCESION SE RIGE POR LEY ULTIMO DOM. CONYUGAL O DONDE HAYA BIENES. SI ME MUDO SE APLICA EL DCHO DE DONDE VIVO. PARA CONTRATOS IGUAL,DCHO EESPANOL SI VIVO EN ESPANA.
PUNTO DE CONEXION ME CONECTAN EL ORDENAMIENTO JURIDICO. MANIPULACION DE NORMAS DE CONEXION,MUDARSE A ULTIMO MOMENTO.
EJ : CASO GRIMALDI. DECHO ARGENTINO P HERENCIA Y DCHO ITALIANO P SUCESION.
EJ : LETRA CAMBIO ,PARA CONVECCION,LEY LUGAR DE EMISION, LUGAR DE PAGO Y LUGAR DE OBLIGACION, POR ELLO ES NORMA DE INDIRECTA. 3 PUNTOS DE CONEXION. SE RIGE POR JERARQUIAS Y LAS OTRAS SON NORMAS SUBSIDIARIAS. SINO Y SINO ETC. ELIJO  LAPRIMERA , LUEGO SEGUNDA ETC.
EJ : FUSION PERSON JURIDICAS C LEYES DISTINTAS, S BASE ALTAS LEYES Y .... NORMA INDIERCTA, SON NORMAS JUNTAS O SEA ACUMULATIVAS. PUNTOS DE CONEXION ACUMULATIVOS.
EJ : MATRIMONIAL, CELEBRACION DE MATRIMONIO O DOMICILIO  CONYUGAL , NORMA ALTERNATIVA, INDIRECTA.

2.NORMAS MATERIALES DIRECTAS :  ESTA LA SOLUCION . UNIFORMIZAN EL DCHO, NO TENGO Q VER ORDENAMIENTO JURIDICO.
EJ : DECLARACION DE CONCURSO EXTRANJERO, A PEDIDO DE DEUDOR O ACREEDOR.
EJ : SOC, MERCANTILES , RECONOCIDAS EN EN UN ESTADO SERAN RECONOCIDAS EN EL OTRO ESTADO.

3.NORMAS DE POLICIA : EXCLUYEN APLICACION DE DCHO  EXTRANJERO. ELIMINAN APLICACION DELMISMO Y APLICAN EL PROPIO. 
EJ : LEY SOCIEDADES, SOC EN EXTRANJERO CON SEDE EN LA REPUBLICA SERA CONSIDERARDA CON DOMICILIOLOCAL, TODO LO QUE HACES ES EN ARGENTINA ENTONCES SOS LOCAL. EVITAN EL FRADE O CUESTIONES DE ORDEN PUBLICO.
EJ : CASO SOLA.
PROBLEMAS DE LA APLICACION DE NORMAS DE CONFLICTO : NC
1. APLICAC DCHO  EXTRANJERO , COMO DE Q FORMA
2. CALIFICACIONES : Q ME QUIERE DECIRESA NORMA CONFLICTO
3. CUESTION PREVIA, GRIMALDI, P RESOLVER LA SUCESION. PRIMERO HEREDERA LUEDO SUCESION

4, REENVIO,SI MI NORMA ME ENVIA A UN DCHO Y ES A OTRO DCHO.
UNA VEZ Q RESUELVO APLICO EL DCHO EXTRANJERO.  SIPARECEN PROBLEMAS NEGATIVOS NO SE APLICA EL DCHO EXTRANJERO, FRAUDE A LA LEY Y ORDEN PUBLLICO INTERNACIONAL.

TEMA DE CLASE 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 FACULTAD KENNEDY EN ARGENTINA :

1, APLICACION DCHO EXTRANJERO > UBA CASO, MATRIMONIO SE DIVORCIA
MATRIMONIO
SR, FRANCES
SRA, ESPANOLA
MATRIMONIO EN URUGUAY 2005
DOMICILIO DEMANDADA  ARGENTINA
ULTIMO DOMICILIO CABA.
PIDE NULIDAD DE MATRIMONIO

TRES CONSIGNAS :
1. INDIQUE FUNDAMENTO COMPETENCIA JUEZ ARGENTINO P ENTENDER EL CASO.
ENTONCES BUSCO COMPETENCIA DEL JUEZ, JURISDCICCION DE JUEZ,. TRATADOS MULTILATERALES, VER SI ESTA URUGUAY EL EL 1940, P 45 ART 56 AL 64.
CICILINTERNACIONAL,
JURISDICCION TITU XIV
SEGUN ART 59 TRATADO MONTEVIDEO 1940 , NULIDAD MATRIMONIO, SE INICIARA ANTE JUECES DOMICILIO COYUGAL, O  JUEZ DE ULTIMO DOMICILIO CONYUGAL.  ENTIENDE JUEZ ARGENTINO ES COMPETENTE.

2. EL JUEZ  ARGENTINO DEBE APLICAR DCHO EXTRANJERO , DE QUE FORMA .
APLICA DCHO URUGUAYO PORQ SE CASARON EN URUGUAY. SE DEDUCE ESTO.
RESOLVEMOS CON BILATERAL  CONVENIO C URUGUAY  1980 ART. 1.  :ELJUEZ ARGENTINO DEBERA APLICAR EL  DCHO URUGUAYO TAL COMO LO HARIA UN JUEZ URUGUAYO, CONVENIO BILATERAL C URUGUAY S APLICACION E INFORMACION DE DCHO EXTRANJERO.
ESTO SE LLAMA TEORIA DE USO JURIDICO, TAL COMO LO HARIA ...
CIDIP II ART. 2.APLICACION DCHO EXTRANJERO SERA DE OFICIO Y OBLIGATORIEDAD, PERO NO DICE ...
ART.2595, JUEZ INTERPRETA TAL COMO LO HARIA , TIENE USO JURIDICO.
APLICACION DCHO EXTRANJERO. APLICACION. CIDIP 1979  II ART. 2:  JUEZ ARGENTINO Y DCHO URUGUAYO.

3. ASPECTOS LEY EXTRANJERA , DEBEN SER ACREDITADOS Y MEDIOS DE PRUEBA A UTILIZAR. COMO SE PRUEBA , NO COMO SE APLICA.
PAG 6, NUM 7 DE INFORMACION Y PRUEBA, DCHO EXTRANJERO :
FUENTE CONVENCIONAL CIDIP II 1979
O
FUENTE INSTITUCIONAL MERCOSUR. 1992 PROTOCOLO COOPERACION Y ASISTENCIA JURISDIC CIVIL  ,COMERC, LABORAL Y ADMIN.
MERCOSUR, DCHO INTEGRACION,PROTOCOLO LAS LENAS 1947, PAG 950 ART, 28, AL 30,  ART 28,SUMINISTRAR INFORMACION EN TANTO NO CONTRADIGA EL ORDEN PUBLICO DE PAISES COMPROMETIDOS.
ART. 30 ,NO ESTA OBLIGADO APLICAR SU DCHO SEGUN RESPUESTA PROPORCIONADA, NI ESTA OBLIGADO APLICAR DCHO EXTRANJERO SEGUN RESPUESTA RECIBIDA.

RPTA : COMO LO PRUEBA  ENTONCES, VER OTRO , VER PRUEBA DCHO EXTRANJERO, COOPERACION, DCHO PROCESAL, VER COOPERACION, PAG 520 ART 2 Y 3. 
ART.2 : PROPORCIONAR ELEMENTOS PROBATORIOS.
CIDIP II ART, 3 : LEY ESTADO REQUIRENTE COMO LEY DEL ESTADO REQUERIDO , PRUEBA DOCUMENTAL, PRUEBA PERICIAL , INFORME DELESTADO REQUERIDO.
LOS MEDIOS DE PRUEBA SON PROCESALES. PERICIAL SERIA PERITO O ABOGADO, INFORMATIVA, MANDO OFICIO Y ESPERO RPTA, VIGENCIA, ALCANCE Q UEDA EXCLUIDO O NO. FALLOS RELEVANTES Q CAMBIA. Y SE PUEDA EVIATR PROBABLE ...
SE APLICA DCHO  URUGUAYO PERO LA PERICIAL ES ARGENTINO, PUEDE SER UN PROFESOR.

PROFESOR EXPLICA, HABLA MATRIMONIO JURISDICCION, 

1.ULTIM DOMICILIO CONYUGAL, ART 59., MVD 1940 ART 59.
2. LUGAR CELEBRACION URUGUAY, SI DCHO URUGUAYO CONTEMPLA LA ESQUIZOFRENIA COMO CAUSAL DE DISOLUCION.
ART 3 O 13, NO SE ,NORMA INDIRECTA NO DA SOLUCION CASO.
COMO APLICO DCHO EXTRANJERO. Q NATURALEZA, ES UN DCHO P NOSOTROS, NO NO ES, ES UN HECHO ENTONCES. POR ESO DEBO PROPORLO PORQ ES UN HECHO HAY Q PROBARLO.SI ES DCHOYA ESTA.  APLICARLO DE FORMA DE OFICIO  O A PEDIDO DE PARTE.

1. NATURALEZA :
A.DERECHO
B.HECHO ;
1.OFICIO 

2.A PEDIDO DE  PARTE.

EJ:GRAN BRETANA , JUCIO ESCOCIA , SINO LO PRUEBO NO ME APLICAN DCHO ESCOCES Y ESO Q ES INTERNO.

EJ : EN ARGENTINA ES UN DERECHO Y SE APLICA DE OFICIO.
GOLDSCHMIDT > EL DCHO EXTRANJERO NO ES UN DCHO CUALQUIERA ES DCHO NOTORIO, ES EVIDENTE , NO NECESITA SER PROBADO ,NO A LAS PRUEBAS, PERO SI SOSTIENE APLICACION DE OFICIO, AUNQUE LAS PARTES SE OBLIGARON APLICARLO.
SI SE ESTA OBLIGADO SE APLICA DCHO Y POR ENDE OFICIO.
TAL COMO LO HARIA T, USO JURIDICO.
TRES FUENTES NORMATIVAS : SE APLICA EL MAS FAVORABLE CUANDO TENGO VARIOS PARA PROBAR, PORQUE ES TRATADO DE COOPERACION.
ART 3 COMO SE PRUEBA.
CIDIP II PRUEBA E INFORMACION
CIDIP II DETALLA , MEDIOS DE PRUEBA LO PUEDO HACER YO SOLO, AUNQE NO ES LA MAS ACCESIBLE,
PROTCOLO LAS LENAS ESTABLECE GRATUIDAD, SISTEMA LENTO POR AUTORIDADES, SUBE Y BAJA POR MINISTERIOS.
NO TODOSLOS ESTADOS COOPERAN, EJ : EUA NO COOPERA DANDO INFORMACION. ENTONCES ENVIO UN PERITO O PIDO AYUDA A UN AMIGO EN OTRO PAIS.
EJ : LOS MAILS LA INFORMACIONN NO SUELEN SER CONFIABLES

PROBLEMAS DE NORMAS DE CONFLICTOS :

1.A. APLICACION DCHO
2.B. CALIFICACIONES
3.C. CUESTION PREVIA
4.D. REENVIO
5.E. FRAUDE A LALEY
6.F. ORDEN PUBLICO INTERNACIONAL
2.B )CALIFICACIONES,  EL PROBLEMA ES ANTERIOR,PREGUNTA, ESTOE SUNA PERSONA, Q DECHO ME DICE Q ES UNA PERSONA.
LA CPACIDAD PERSONA SE RIGE PO LEY DOMICILIO.
MI DCHO O ELDCHO DELDOMICILIO.
EJ : GRACIELA SE CASA EN GRECIA, ANTE PATRIARCA NEGRO, MATRIMONIO RELIGIOSO, INICIA DIVORCIO, JURISDICC ARGENTINA,  EZQUIZOFRENIA, LEY LUGAR CELEBRACION,PERO PREGUNTA ES ESO UN MATRIMONIO, PORQ NO ES CIVIL, SINO RELIGIOSO.

II MODULO DE CLASE PROFESOR ;

LAS CALIFICACIONES DEFINEN EL INSTITUTO JURIDICO, 3TEORIAS :

1. TEORIA LEX CIVILIS FORI : DCHO DELJUEZ.
ELDCHO DELJUEZ, EL JUEZ CALIFICA DE ACUERDO A SU DCHO, EJ :  NO ES MATRIMONIO PORQ EN ARGENTINA DEBE SER CIVIL. LOHACE EL JUEZ TAMPOCO ESTA LEGISLADO.
LA TEORIA FORI ES CRITICADA PORQUE TODO MATRIMONIOO LO Q SEA NO PUEDE SER IGUAL .
BIGAMIA : NO HAY DIVORCIO Y SIGUEN IGUAL. ENTONCES DEBO APLICAR ESE DCHO

2, TEORIA CIVILIS CAUSAE : LEY DCHO APLICABLE.

ELJUEZ CALIFICA DE ACUERDO AL DCHO APLICABLE DEL CASO,. LO HACE EL JUEZ NO ESTA LEGISLADO.
EJ : LEY CELEBRACION, EN GRECIA ES UNMATRIMNIO ENTONCES RESUELVE.
CALIFICA DE ACUERDO AL DCHO APLICABLE. EL CIVILIS,DIFINE ALGUNA PARTE DE NORMA DE CONFLICTO, CONTRATO,PUNTO DE CONEXION, DOMICILIO CUAL.

3. TEORIA AUTARTICA: DEFINIR, Q ES MENOR, Q ES TAL COSA, ES LO Q DEFINE AL MENOR ETC.
ESTAS NORMAS DE CONFLICTO AUTARQUICAS SON LAS SUPERIORES. AL SER AUTARQUICAS SON DIRECTAS Y AL SER DIRECTAS NO TIENE Q VER CON LA (COOPERACION.)
ES DIFICILPONERSE DE ACUERDO.
CUESTION PREVIA : QUE DCHO LE APLICO A LA CUESTION PREVIA

1, TEORIA DE LA JERARQUIZACION : SOMETIDA ALDCHO APLICABLE  DE LA CUESTION PPAL. SOMETE A TODO O SEA A TODO ELMISMO DCHO.
SOMETIDA, TEMA PPAL.
CUESTION PPAL LASUCESION POR DCHO ARGENTINO.

2. TEORIA DE EQUIVALENCIA : SE RESUELVEN EN FORMA IDPTE, SE RIGE POR DCHO PROPIO. TIENE AUTONOMIA.

DCHO ITALIANO, DCHO
FALLO GRIMALDI 1948
SUCESION INTERNACIONAL
ULTIMO DOMI CAUSANTE ITALIA
BS INMUEBLES ARGENTINA
HIJA ADOPTIVA CAUSANTE
VOCACION HEREDITARIA
DCHO APLICABLE
HERENCIA VACANTE
CUESTION PREVIA
ORDEN PUBLICA

LAS COSTAS NO LAS TUVO QUE PAGAR, PORQ ERA NOVEDOSO EL CASO.
LOSCHEQUES DEBIERAN IR PORUN  LADO ,LOS INMUEBLES POR OTRO.
PRIMER CASO Q SE APLICA TEORIA DE LA EQUIVALENCIA EN CASO GRIMALDI.
LE RECONOCIO ADOPCION POR EQUIVALENCIA Y LA VOCACION HEREDIATRIA POR DCHO ITALIANO.
BS ARGENTINO PORDCHO ARGENTINO.
BS ITALIA PLAZO FIJO POR DCHO ITALIANO.
......
4.D).REENVIO :

1.  TEORIA DE REFERENCIA MINIMA: PRIMER GRADO. NO HAY REENVIO. NO MIRA NORMA DE CONFLICTO.
2616 SEGUIMOS CAPAC PERSO SE RIGE POR DCHO DOMICILIO
NORMAS DE FORMA ,CAPAC 18 ANOS, Y NORMAS DCHOII PRIV.
CAPACID PERSO POR DOMICIL NORMA INDIRECTA. NO DA SOLUCION CONCRETA, SI ...O SI TU DOMICILIO ES EN ESPANA DCHO ESPANA, SI ES FRANCIA DCHO FRANCES.
SI LA CAPACIDAD SE RIGE POR NACIONALIDAD DIPR
SOLO DCH II PRIVADO TIENE CONFLICTO
Y DCHO DE FONDO NO TIENE CONFLICTO
2.TEORIA REFERENCIA MAXIMA : SEGUNDO GRADO.  HAY REENVIO,VOY ACA REENVIO. MIRO NORMA DE CONFLICTO.
CCC ART.EL2596 HAY Q TENER NORMAS DCHO PRIV NO DE FONDO.
ELIJO SI HAY REENVIO DCHO DE FONDO.
NUESTRO ORDENAMIENTO ES MAXIMA, PARA CASOS DE ALGO EXTRANJERO.
FALLO FAMOSO FRANCES CASO FORO.
5.E.) FRAUDE A LA LEY : MANIPULAR ALGUNA PARTE DE NORMA DE CONFLICTO, POR EJ PUNTO DE CONEXION , PQ SEA MAS BENEFICIOSO A LA LEY.
MODIFICAR ALGO.

CASO MANDELL : SUCESION

CASADO CON ARGENTINA
AUSTRIACO Q VIVIA ARGENTINA
NATURALEZA ARGENTINA
MUERE EN AUSTRIA CAMBIA EL DOMICILIO ALLI
RECUPERO NACIONALIDAD AUSTRIACA
HIZO UN TESTAMENTO EN AUSTRIA P SU NOVIA DE AUSTRIA. HIZO FRAUDE. DIFICIL COMPROBARLO. FINALMENTE SE APLICO DCHO Q SE INTENTO DEJAR DE LADO.
TODO LO HIZO CON INTENCION DE PERJUDICAR , SE PUEDE HACER, PERO NO CON TAN POCO TIEMPO DE  POR MEDIO. TODO SE DECLARO INVALIDO, FUERON FAVORECIDOS LOS HIJOS Y MUJER ARGENTINO. NO HABIALEY DIVORCIO EN ARGENTINA. EN AUSTRIA SEPODIA   DEJAR DE LADO A LOS HEREDEROS FORZOSOS.
PROXIMA TEMA ORDEN PUBLICO Y SENTENCIAS:
CASO HERZ Y NOODT TAQUELA.
Y EJERCICIOS DE HOY ULTIMA PARTE.