Situación en Argentina respecto al
Sistema Internacional
Aspecto estadístico tratado; la libertad
económica.
Se analizaran 3 países teniendo en cuenta sus posiciones a
nivel mundial; el país que ocupa el 1º lugar de mayor libertad económica es
Hong Kong, el último lugar(177), Corea del Norte y Argentina se encuentra en el
puesto número 160.
Existen dos tipos de
sistemas; uno centralizado y uno descentralizado.
En el sistema
centralizado es el gobernante quien toma las decisiones económicas a la hora de
producir bienes y servicios. Para ello
requiere la abolición de la propiedad privada y la prohibición del comercio
entre particulares. Hay una obediencia absoluta al poder central. En este
sistema se halla Argentina y Corea del Norte.
En el sistema Descentralizado; son los individuos quienes
deciden la producción o distribución económica. Existe respeto a la propiedad
privada y a la libre competencia. Siendo un claro ejemplo Hong Kong.
Hong Kong su sistema económico es capitalista aunque su
ideal es comunista. Su economía depende del comercio internacional, en especial
entre China y el resto del mundo.
Tiene la mayor libertad económica
mundial, habiendo facilidad para establecer empresas y para mover dinero al
exterior. La industria de servicios financieros representa el 80 por ciento de
la actividad.
Corea del Norte tiene un sistema
económico comunista, sus relaciones económicas con el exterior son mínimas.
Dándose especial importancia a la industria pesada(bélica) y la de bienes de
capital. Sus exportaciones son mínimas.
Argentina dentro de su sistema
económico el modelo es de tipo Keynesiano, con fuerte acumulación provenientes
de impuestos, retenciones y tasas. La
moneda está devaluada en relación al dólar y el euro. El estado es el regulador de la economía,
dándose un sistema proteccionista con propiedad en la industria nacional y
sustituyéndose las importaciones.
Existe poca liberta
económica(similar a Corea del Norte).
Se da una invasión reguladora,
gastos populistas, controles de precios y un exceso de corrupción. Por ello se
la califica como una economía reprimida.